Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El PRC (Programa Rehabilitación Cardiaca) basado en ejercicio es recomendado tras un síndrome coronario agudo. Aunque puede mejorar el pronóstico, muchos pacientes no alcanzan los niveles de HDL-C deseados. Nuestro objetivo es analizar los cambios en los niveles de HDL-C y sus predictores durante el PRC.
Métodos: Se incluyeron prospectivamente pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST o por oclusión que completaron la fase 2 del PRC. Se realizó una ergometría y se proporcionó entrenamiento individualizado. Registramos variables clínicas y cuestionarios de salud al inicio y al final de la fase 2. El perfil lipídico se analizó antes del alta, 4-6 semanas después del alta y al final de la fase 2 del PRC. Se registraron los cambios en lípidos, especialmente en el HDL-C, y se identificaron los predictores de fallo en el aumento del HDL-C.
Resultados: Se incluyeron 121 pacientes, la mayoría varones (86,8%, edad media 61,67 ± 10,97 años). Durante la fase 2 del PRC, la mayoría de los pacientes (n = 100, 82,6%) alcanzaron un LDL-C objetivo < 55 mg/dL, así como la cesación del tabaquismo (87,9% de los fumadores previos). Se observó una disminución en el colesterol total, triglicéridos y LDL-C, junto con un aumento en el HDL-C (43,87 ± 9,18 vs 39,8 ± 10,03 mg/dL, p < 0,001). Los pacientes que alcanzaron niveles normales de HDL-C aumentaron significativamente durante la fase 2 del PRC (52,9% al final vs 34,7% en el ingreso). En la regresión logística binaria multivariable, el hábito de fumar antes del PRC (HR 0,35 [0,11-0,96], p = 0,04), la reducción aumentada en el colesterol total (HR 0,94 [0,89-0,98] por mg/dL, p = 0,004) y la reducción aumentada en LDL-C (HR 0,94 [0,89-0,99] por mg/dL, p = 0,01) se asociaron negativamente con el fallo en el aumento de los niveles de HDL-C, mientras que niveles más altos de HDL-C antes del PRC (HR 1,15 [1,07-1,23] por mg/dL, p < 0,001) y un aumento en la lipoproteína (a) (HR 1,01 [1-1,02] por mg/dL, p = 0,04) predijeron el fallo en el aumento de HDL-C.
Características basales en pacientes con y sin aumento en los niveles de HDL-C después de la Fase 2 del PRC posterior al infarto de miocardio |
||||
Todos los pacientes (n = 121) |
Incremento HDL-C (n = 90) |
No incremento en HDL-C (n = 31) |
p |
|
Edad (años) |
61,67 ± 10,97 |
61,73 ± 10,76 |
61,49 ± 11,72 |
0,92 |
Varones (%) |
105 (86,8) |
77 (85,6) |
28 (90,3) |
0,5 |
Hipercolesterolemia (%) |
106 (87,6) |
79 (87,8) |
27 (87,1) |
0,92 |
Hipertensión (%) |
66 (54,5) |
49 (54,4) |
17 (54,8) |
0,97 |
Diabetes mellitus (%) |
26 (21,5) |
20 (22,2) |
6 (19,4) |
0,74 |
FEVI (%) |
53,12 ± 10,79 |
51,81 ± 11,17 |
56,9 ± 8,7 |
0,01 |
Colesterol total antes PRC (mg/dL) |
163,26 ± 43,97 |
155,2 ± 38,12 |
186,65 ± 51,6 |
0,003 |
Colesterol total después PRC (mg/dL) |
103,1 ± 19,18 |
102,27 ± 19,33 |
105,52 ± 18,87 |
0,42 |
Cambio promedio en Colesterol total (mg/dL) |
|
-52,93 ± 38,34 |
-81,13 ± 48,41 |
0,001 |
Triglicéridos antes del PRC (mg/dL) |
142,36 ± 66,62 |
143,16 ± 67,08 |
140,06 ± 66,31 |
0,82 |
Triglicéridos después del PRC (mg/dL) |
101,98 ± 53,2 |
103,33 ± 55,38 |
98,06 ± 46,89 |
0,64 |
HDL-C antes PRC (mg/dL) |
39,8 ± 10,03 |
36,84 ± 8,14 |
48,39 ± 10,18 |
< 0,001 |
HDL-C después PRC (mg/dL) |
43,87 ± 9,18 |
44,51 ± 9,23 |
42 ± 8,9 |
0,19 |
Cambio promedio en HDL-C (mg/dL) |
4,07 ± 8,78 |
7,67 ± 6,78 |
-6,39 ± 4,44 |
< 0,001 |
LDL-C antes PRC (mg/dL) |
102,58 ± 35,49 |
97,01 ± 30,99 |
118,74 ± 42,73 |
0,003 |
LDL-C después PRC (mg/dL) |
44,71 ± 14,13 |
43,33 ± 14,68 |
48,71 ± 11,71 |
0,11 |
Cambio promedio en LDL-C (mg/dL) |
-57,87 ± 35,95 |
53,68 ± 32,12 |
70,03 ± 43,63 |
0,03 |
Lipoproteína (a) (mg/dL) |
50,71 ± 47,32 |
44,85 ± 41,13 |
67,9 ± 59,56 |
0,06 |
LDL-C < 55 mg/dL despues PRC (%) |
100 (82,6) |
76 (84,4) |
24 (77,4) |
0,37 |
FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo; PRC: programa de rehabilitación cardiaca; HDL: High Density Lipoprotein; LDL: Low Density Lipoprotein. |
Resultados del PRC en los niveles de HDL-C.
Conclusiones: Un PRC basado en el ejercicio de fase 2 puede ayudar a lograr aumentos leves pero significativos en HDL-C. Los exfumadores y los pacientes con mayores disminuciones en el colesterol total y LDL-C tienen mayores probabilidades de aumento de HDL-C, a diferencia de aquellos con niveles más altos de HDL-C y lipoproteína (a) antes del PRC.