Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La rehabilitación cardiaca (RC) es una intervención coste-efectiva y que ha demostrado mejoría de calidad de vida e impacto sobre la morbimortalidad en pacientes con enfermedad cardiovascular. Estos beneficios se pueden apreciar también en población de mayor edad, en la cual además mejora la autonomía y reduce la sarcopenia. A pesar de ello, la derivación de este grupo de pacientes a programas de RC continúa siendo subóptima. El objetivo de nuestro trabajo fue conocer si la edad avanzada influye en los resultados obtenidos tras completar un programa de RC.
Métodos: Se incluyeron los pacientes que habían finalizado el programa de RC entre marzo de 2013 y diciembre de 2022. Se dividió a los pacientes en dos grupos: edad > 70 años y < 70 años. Se compararon las características de ambos grupos con un análisis univariante (chi cuadrado para variables cualitativas y t Student para variables cuantitativas) y se estimó la supervivencia libre de reingreso hospitalario (SLR) de causa cardiovascular mediante Kaplan Meier.
Resultados: Se analizaron en total 1.217 pacientes, siendo el 22% (266) > 70 años. En el grupo de mayor edad el porcentaje de mujeres fue superior (26,5 vs 17%). Las tasas de comorbilidad, en general, fueron significativamente superiores en el grupo de pacientes de > 70 años: 69,1% padecían HTA, 33,2% DM tipo 2, 68,2% dislipemia y 22,8% fibrilación auricular. La indicación principal para RC en ambos grupos fue el síndrome coronario agudo con elevación del ST (38,2% en > 70 años y 49,2% en 70 años vs 88,4% en < 70 años, p = 0,4) y 60 meses (83,1 vs 82,3%, p = 0,4).
Características de los pacientes de un programa de rehabilitación cardiaca en función de la edad |
|||
n: 1.217 |
Edad > 70 años (266) |
Edad < 70 años (951) |
p |
Edad media |
74 ± 3 |
56 ± 8 |
|
Varones |
73,5% |
83,0% |
0,02 |
Mujeres |
26,5% |
17,0% |
0,02 |
Hipertensión arterial |
69,1% |
46,1% |
0,01 |
Diabetes mellitus |
33,2% |
21,9% |
0,02 |
Dislipemia |
68,2% |
59,1% |
0,03 |
Obesidad |
28,3% |
33,9% |
0,1 |
Arteriopatía periférica |
8,4% |
7,1% |
0,5 |
Programa RC clásico |
69,1% |
69,3% |
0,9 |
Programa RC híbrido |
30,9% |
30,7% |
0,9 |
Indicación RC por SCACEST |
38,2% |
49,2% |
0,03 |
Tratamiento con estatina alta potencia |
74,8% |
81,5% |
0,1 |
SLR cardiovascular a 36 meses |
87,2% |
88,4% |
0,4 |
SLR cardiovascular a 60 meses |
83,1% |
82,3% |
0,4 |
RC: rehabilitación cardiaca; SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación del ST; SLR: supervivencia libre de reingreso. |
Supervivencia libre de reingreso cardiovascular en función de la edad.
Conclusiones: La RC ha demostrado beneficios independientemente de la edad. En nuestro trabajo no se han encontrado diferencias en la tasa de reingresos de causa cardiovascular en los pacientes de mayor edad a pesar de presentar mayor comorbilidad. Con base en los resultados del estudio, los pacientes de edad más avanzada también se benefician en gran medida de los programas de RC (presenciales o híbridos) y, por ello, la edad no debería ser por sí misma un factor limitante a la hora de incluir a los pacientes en estos programas.