Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los ancianos presentan ciertas limitaciones específicas para las pruebas de detección de isquemia, y se encuentran infrarrepresentados en los estudios. La resonancia magnética de estrés (RMC-estrés) ha demostrado un elevado rendimiento diagnóstico y pronóstico en pacientes con diagnóstico o sospecha de cardiopatía isquémica. Existen datos la utilidad de la RMC-estrés en ancianos con dipiridamol o adenosina, pero los datos con regadenosón son escasos. El regadenosón es un vasodilatador coronario más específico que la adenosina, mejor tolerado y más seguro en algunos subgrupos.
Métodos: Recogimos retrospectivamente todos los estudios de RMC-estrés con regadenosón realizados entre mayo de 2017 y junio de 2020. Se recogieron los datos basales y de seguimiento de la historia clínica informatizada de nuestro centro. Se consideró ancianos a aquellos > 70 años. Se incluyeron en el análisis aquellos pacientes con un seguimiento > 3 meses. Como eventos en el seguimiento se recogió un evento compuesto (mortalidad cardiovascular, infarto agudo de miocardio, ingreso por angina inestable y revascularización coronaria > 3 meses tras la prueba) y mortalidad. El valor pronóstico de la prueba se calculó para el evento compuesto, en función del resultado de la perfusión en la prueba (isquemia sí/no) y se comparó en función de la edad (anciano sí/no). La supervivencia se analizó con el método de Kaplan-Meier. Se ajustó un modelo de regresión para riesgos competitivos (Fine y Gray).
Resultados: De una cohorte inicial de 659 pacientes, 517 tuvieron seguimiento, de los que 203 (39,3%) eran ancianos. Un total de 142 pacientes (27,5%) dieron positivo para isquemia en la RMC-estrés. Seguimiento mediano (Q1-Q3) de 1,93 (1,37-2,79) años. En pacientes con isquemia inducible, la tasa de incidencia del evento compuesto fue de 109,6 personas-año (IC95% 75,7-158,7), significativamente superior que aquellos sin isquemia, 13,3 personas-año (IC95% 7,2-24,7), RR = 8,25 (IC95% 4,01-17,00) (p 70 años con el pronóstico (HR = 0,85, IC95% 0,44-1,64; p = 0,620).
Tasa de incidencia global y en función de grupo de edad del evento compuesto y la mortalidad total. Tasa expresada en 1.000 persona-año |
|||||
Evento compuesto |
Personas-año |
Nº eventos |
Tasa de incidencia (IC95%) |
RR (IC95%) |
p |
Global |
1.008,0 |
38 |
37,7 (27,4-51,8) |
|
|
Grupos de edad |
|||||
< 70 años |
601,3 |
24 |
39,9 (26,8-59,6,) |
0,86 (0,45-1,7) |
0,660 |
> 70 años |
406,6 |
14 |
34,4 (20,4-58,1) |
||
Mortalidad total |
|||||
Global |
1.051,3 |
26 |
24,7 (16,8-36,3) |
|
|
Grupos de edad |
|||||
< 70 años |
629,0 |
15 |
23,9 (14,4-39,6) |
1,09 (0,5-2,4) |
0,824 |
> 70 años |
422,3 |
11 |
26,1 (14,4-47) |
Curvas de supervivencia por grupo de edad.
Conclusiones: La detección de isquemia con la RMC-estrés con regadenosón aporta información pronóstica en pacientes ancianos, sin diferencias con respecto a pacientes no ancianos.