Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los niveles de triglicéridos (TG) han cobrado un interés creciente en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, aunque existen pruebas divergentes que podrían explicarse por factores de confusión.
Métodos: Realizamos un estudio multicéntrico y retrospectivo utilizando los registros en curso de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) de 8 hospitales de España. Se midieron los TG durante la hospitalización y se analizaron la mortalidad y los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) que incluye reinfarto, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, durante el seguimiento.
Resultados: Incluimos 14,483 pacientes dados de alta tras un SCA, edad media 67,5 (13,3), 28,1% mujeres y 30,4% con un SCA con elevación del ST; 2,378 (16,4%) pacientes tenían un SCA previo y fueron clasificados como SCA recurrente. La mediana del nivel de triglicéridos fue de 120,5 (rango intercuartílico [IQRS] 90-197) mg/dL y fue ligeramente superior en los pacientes con SCA recurrente (135 IQR 98-186 frente a 129 IQR 95-175; p < 0,01). Los pacientes con primer SCA frente a SCA recurrente recibieron ticagrelor o prasugrel con mayor frecuencia al alta (14,8 frente a 7,4%; p < 0,01), pero no se observaron otras diferencias en los tratamientos médicos. La mediana de seguimiento fue de 1.223 días (intervalo intercuartílico: 570-2.040). La mortalidad por cualquier causa fue del 15,0% (n = 2.166) y el 34,71% (n = 5.019) de los pacientes experimentaron un primer MACE. Los pacientes con SCA recurrente presentaron mayores tasas de mortalidad (32,9 frente a 11,4%; p < 0,01) y MACE (46,5 frente a 32,4%; p < 0,01). El análisis multivariante, ajustado por edad, sexo, diabetes, insuficiencia cardiaca previa y tratamientos médicos al alta, mostró que los niveles de TG no se asociaban con un mayor riesgo de mortalidad (p = 0,29) pero sí con un mayor riesgo de MACE (p = 0,04). Se observó una interacción significativa (p = 0,01) entre los TG y el SCA previo para ambos criterios de valoración, por lo que los análisis se realizaron por separado. Como se muestra en la figura, los TG se asociaron a un mayor riesgo de muerte en los pacientes con un primer SCA (p = 0,02) pero no en los pacientes con un SCA recurrente (p = 0,48); por el contrario, los TG se asociaron a un mayor riesgo de MACE (p = 0,024) en los pacientes con un SCA recurrente pero no en los pacientes con un primer SCA (p = 0,25).
Conclusiones: El SCA previo modifica el riesgo de TG sobre la mortalidad y los MACE en pacientes dados de alta tras un SCA. Los TG podrían considerarse un objetivo para el tratamiento en pacientes tras un primer SCA o un SCA recurrente, aunque el impacto exacto sobre los resultados podría ser diferente.