Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La aparición de asistencias de tipo Impella de alto flujo (5.0 o 5.5), con duración de hasta 1 mes, y su equiparación a asistencias quirúrgicas en cuanto al nivel de urgencia en los criterios de distribución de órganos, ha cambiado el panorama del trasplante cardiaco (TxC) urgente actual. El objetivo de nuestro trabajo es evaluar los resultados con este dispositivo puente al trasplante.
Métodos: Se presenta una serie de 11 pacientes ingresados por shock cardiogénico que recibieron un Impella 5.0 o 5.5 como puente a TxC entre febrero 2022 y abril 2024. El implante se realizó vía axilar por un equipo multidisciplinar de cardiólogos y cirujanos cardiacos con el objetivo de facilitar la movilización y recuperación funcional durante el ingreso.
Resultados: Se muestran las características basales en la tabla. Un 33% de los pacientes ya se encontraban en lista electiva de TxC. De los 11 pacientes, 10 recibieron Impella 5.5 y 1 recibió Impella 5.0. Como complicaciones más relevantes: dos ictus actualmente sin secuelas y dos episodios de hemorragia digestiva. No hubo ningún episodio de hemólisis. Dos de los pacientes precisaron de recambio del dispositivo, el primero tras 58 días de soporte por fallo del sistema de purga y el segundo tras 28 días por infección del dispositivo. La mejoría hemodinámica a las 48 horas del implante fue estadísticamente significativa, sobre todo de la presión pulmonar media, permitiendo la trasplantabilidad de 3 pacientes previamente contraindicada. La mediana de tiempo en urgencia fue de 7 [3,5-14,5] días. El trasplante se realizó con éxito en todos los pacientes, sin fallo derecho ni primario del injerto grave. Tras el trasplante, 83% fueron extubados en las primeras 24 horas, con una mediana de estancia en UCI de 7,5 días [6,25-8,75]. Uno de los pacientes falleció durante el ingreso por aspergilosis pulmonar, y el resto fue dado de alta.
Características de los pacientes que recibieron un dispositivo de tipo Impella de alto flujo como puente al trasplante |
|||
|
Porcentaje/media ± desviación típica |
p |
|
Etiología |
Dilatada no isquémica |
45,5% |
|
Isquémica |
36,4% |
|
|
Hipertrófica |
18,2% |
|
|
INTERMACS |
1 |
9,1% |
|
2 |
45,5% |
|
|
3 |
45,5% |
|
|
Edad (años) |
|
59 ± 5,9 |
|
Hombres |
|
90,9% |
|
Talla (cm) |
|
173,1 ± 8,35 |
|
Peso (Kg) |
|
72,3 ± 8,9 |
|
FEVI (%) |
|
24,2 ± 7,46 |
|
TAPSE (mm) |
|
19,4 ± 3 |
|
VTDVI (mL) |
|
224,1 ± 77 |
|
PAPm pre/PAPm post (mmHg) |
|
40,8 ± 11,8/21,1 ± 8,8 |
< 0,001 |
PCP pre/PCP post (mmHg) |
|
29,6 ± 7,35/12,5 ± 5,5 |
< 0,001 |
GTP pre/GTP post (mmHg) |
|
11,8 ± 6,2/8,67 ± 5,2 |
0,1 |
Tiempo de soporte (días) |
|
12 ± [10,5-44] * |
|
*Mediana ± rango intercuartílico. INTERMACS: Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; TAPSE: desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo; VTDVI: volumen telediastólico del ventrículo izquierdo; PAPm: presión arterial pulmonar media; PCP: presión capilar pulmonar; GTP: gradiente transpulmonar; IC: índice cardiaco |
A) Implante de dispositivo Impella a través de graft axilar en ‘’Y’’, con un segundo acceso por si se precisara de ECMO axilar. B) Paciente portador de Impella realizando rehabilitación funcional. C) Ecocardiograma de dispositivo Impella 5.5. D) Radiografía de tórax de un paciente con Impella 5.5.
Conclusiones: Los dispositivos de tipo Impella 5.0 y 5.5 son una herramienta eficaz y segura en la estrategia de puente al trasplante en shock cardiogénico. Su durabilidad actual e implante menos invasivo que los dispositivos Levitronix permiten la recuperación tanto funcional como del resto de órganos. También ha demostrado utilidad para la reversibilidad de la hipertensión pulmonar, una de las principales contraindicaciones del trasplante cardiaco.