Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las arritmias con potencial tromboembólico (APT), dificultan el manejo de los pacientes que ingresan con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST), añadiendo complejidad al diagnóstico y al manejo antitrombótico. Nuestro objetivo fue analizar el impacto pronóstico del antecedente de APT (APTpre) o APT durante la hospitalización (APTing) en los pacientes que ingresan por SCASEST.
Métodos: Subanálisis del registro IMPACT-TIMING-GO (observacional, prospectivo y multicéntrico) en el que se incluyeron casos de SCASEST con enfermedad coronaria causal. Se definió como APT la presencia de flúter o fibrilación auricular. Se analizaron las características basales y el manejo clínico de los pacientes. El objetivo principal fue la aparición del evento combinado de complicaciones hospitalarias (insuficiencia renal grave, reinfarto, ictus, complicación mecánica, arritmia ventricular, implante de marcapasos, delirium o sangrado BARC > 3).
Resultados: Se incluyeron 1.020 pacientes en estudio (66,81 ± 12,7 años; 76,5% varones), de los cuales 79 (7,7%) correspondían al grupo APTpre y 37 (3,6%) APTing. Las características basales de los pacientes con ATPing resultaron similares a los pacientes con APTpre, y ambas difirieron globalmente de los pacientes sin APT, que presentaban globalmente menor comorbilidad (tabla). El tiempo hasta la coronariografía difirió entre los grupos, siendo mayor para los pacientes con APTpre (118,9 ± 491,8 vs 65,3 ± 57,7 vs 55,5 ± 67,5 horas, p = 0,002). El acceso femoral fue más frecuente empleado en los pacientes con APTpre (8,9%) y sobre todo en los APTing (16,2%), respecto a aquellos sAPT (4,4%). Durante el ingreso, 90 pacientes (8,8%) presentaron el evento principal combinado, siendo la complicación más frecuente la insuficiencia renal grave (5,3%). Los pacientes con APTing presentaron una mayor incidencia del evento combinado de complicaciones intrahospitalarias (53,1%) que aquellos pacientes con APTpre o sin APT (53,1 vs 20,3 vs 6,3%; p < 0,001). El desglose de complicaciones se muestra en la figura. La APTpre y sobre todo la APTing se asociaron con la aparición del combinado de complicaciones intrahospitalarias tras el ajuste multivariado [OR ajustados: 2,13 (1,06-4,33) y 6,91 (3,19-15,01), respectivamente].
Características de los pacientes |
||||||||
|
IMPACT TIMING-GO (n = 1020) |
APT previa (APTpre) (n = 79) |
APT durante el ingreso (APTing) (n = 37) |
Sin APT (sAPT) (n = 904) |
p intragrupo |
APTpre vs sAPT |
APTing vs APT |
APTpre vs APTing |
Edad (años) |
66,8 ± 12, |
75,6 ± 9, |
73,7 ± 9,5 |
65,8 ± 12,7 |
< 0,001 |
< 0,00 |
0,001 |
0,999 |
Sexo femenino (%) |
240 (23,5) |
20 (25,3) |
10 (27,0) |
210 (23,2) |
0,804 |
|
|
|
Hipertensión arterial (%) |
704 (69,0) |
68 (86,1) |
30 (81,1) |
606 (67,0) |
0,001 |
< 0,001 |
0,074 |
0,489 |
Dislipemia (%) |
654 (64,1) |
61 (77,2) |
26 (70,3) |
567 (62,7) |
0,026 |
0,01 |
0,351 |
0,421 |
Diabetes (%) |
353 (34,6) |
33 (41,8) |
20 (54,1) |
300 (33,2) |
0,012 |
0,122 |
0,009 |
0,216 |
Tabaquismo (%) |
625 (61,3) |
46 (58,1) |
15 (40,5) |
564 (62,4) |
0,024 |
0,465 |
0,007 |
0,075 |
Insuficiencia cardiaca (%) |
42 (4,1) |
15 (19,0) |
3 (8,1) |
24 (2,7) |
< 0,001 |
< 0,001 |
0,085 |
0,173 |
FEVI reducida (%) |
14 (1,4) |
5 (6,3) |
0 (0,0) |
9 (1,0) |
0,504 |
|
|
|
IAM previo (%) |
235 (23,0) |
37 (46,8) |
12 (32,4) |
186 (20,6) |
< 0,001 |
< 0,001 |
0,083 |
0,143 |
Vasculopatía periférica (%) |
107 (10,5) |
11 (13,9) |
11 (29,7) |
85 (9,4) |
< 0,001 |
0,195 |
< 0,001 |
0,043 |
Ictus/Accidente isquémico transitorio (%) |
70 (6,9) |
12 (15,2) |
3 (8,1) |
55 (6,1) |
0,009 |
0,002 |
0,495 |
0,381 |
Enfermedad renal crónica (%) |
120 (11,8) |
20 (25,6) |
12 (32,4) |
88 (9,7) |
< 0,001 |
< 0,001 |
< 0,001 |
0,448 |
103 (10,1) |
13 (16,5) |
1 (2,7) |
89 (9,8) |
0,057 |
0,066 |
0,248 |
0,036 |
|
Killip-Kimball > I (%) |
27 (2,6) |
4 (5,1) |
4 (10,8) |
19 (2,1) |
0,002 |
0,095 |
0,01 |
0,255 |
IAMSEST al ingreso (%) |
784 (76,9) |
62 (78,5) |
29 (78,4) |
693 (76,7) |
0,919 |
|
|
|
PCR/arritmia ventricular previa a la coronariografía (%) |
6 (0,6) |
0 (0,0) |
2 (5,4) |
4 (0,4) |
< 0,001 |
0,999 |
0,02 |
0,1 |
Tiempo hasta la coronariografía (horas) |
60,8 ± 151,5 |
118,9 ± 91,8 |
65,3 ± 57,7 |
55,5 ± 67,5 |
0,002 |
0,001 |
0,92 |
0,175 |
< 24 horas (%) |
359 (35,2) |
27 (34,2) |
14 (37,8) |
318 (35,2) |
0,928 |
|||
Acceso femoral en la coronariografía (%) |
53 (5,2) |
7 (8,9) |
6 (16,2) |
40 (4,4) |
0,002 |
0,076 |
0,001 |
0,242 |
Revascularización |
< 0,001 |
0,005 |
< 0,001 |
0,001 |
||||
No (%) |
86 (8,4) |
15 (19,0) |
3 (8,1) |
68 (7,5) |
||||
Percutánea (%) |
835 (81,9) |
59 (74,7) |
22 (59,5) |
754 (83,4) |
||||
Quirúrgica (%) |
97 (9,5) |
5 (6,3) |
12 (32,3) |
80 (8,8) |
||||
Mixta (%) |
2 (0,2) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
2 (0,2) |
||||
APT: arritmias con potencial tromboembólico; FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda; IAM: infarto agudo de miocardio; PCR: parada cardiorrespiratoria. |
Incidencia de complicaciones intrahospitalarias.
Conclusiones: Pese a las mejoras en el manejo de las APT, estas continúan asociando un peor pronóstico intrahospitalario en los pacientes con SCASEST.