Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La diabetes mellitus (DM) ha sido ampliamente estudiada como factor de riesgo cardiovascular (FRCV), predisponiendo a los individuos a eventos cardiovasculares. Sin embargo, su papel en los infartos de miocardio con arterias coronarias no obstructivas (MINOCA) sigue estando menos definido. Este estudio pretende caracterizar el perfil clínico y el pronóstico de los pacientes con MINOCA y DM.
Métodos: Estudio prospectivo, analítico y observacional realizado en 136 pacientes con MINOCA ingresados en un Hospital Universitario entre 2016-2023. Se clasificaron en grupo DM y no DM. Se evaluaron las diferencias en comorbilidades, características clínicas, tratamiento y otros aspectos relevantes.
Resultados: Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas y presentaron mayor número de FRCV (como hipertensión y dislipemia) entre los pacientes diabéticos en comparación con los pacientes no diabéticos. Además, los pacientes diabéticos mostraron mayor prevalencia de enfermedad coronaria previa (23 vs 9%, p < 0,01), y hubo mayor incidencia de insuficiencia cardiaca (10 vs 2%, p = 0,07) y enfermedad renal (17 vs 6%, p = 0,06) sin diferencias estadísticamente significativas. La DM no tuvo impacto estadísticamente significativo en la presencia de ictus o enfermedad arterial periférica. Se observaron diferencias significativas en la prevalencia de anemia (40 vs 10%, p < 0,01), que fue más frecuente entre los pacientes diabéticos. En el grupo de DM, hubo más pacientes MINOCA mayores de 70 años que en el grupo no DM (60 vs 30%, p < 0,01). En la etiología del MINOCA, los pacientes con DM presentaron con mayor frecuencia infarto de miocardio tipo 2 (24 vs 19%, p = 0,51) y mecanismos desconocidos (55 vs 37%, p = 0,08) en comparación con vasoespasmo (3 vs 16%, p = 0,12) o disección coronaria (0 vs 6%, p = 0,34), que fueron más frecuentes en los no diabéticos. Aunque no fue estadísticamente significativo, los pacientes diabéticos tuvieron una mayor tasa de rehospitalización cardiovascular sin diferencias en ictus, IAM o mortalidad. Sin embargo, si los agrupamos en MACE, los pacientes diabéticos presentan más eventos (p = 0,02).
Diabéticos |
No diabéticos |
p |
|
Mujeres |
16 (53,3%) |
49 (46,2%) |
0,491 |
Dislipemia |
23 (79,3%) |
40 (37,7%) |
0,000 |
Hipertensión |
26 (86,7%) |
62 (58,5%) |
0,004 |
Enfermedad coronaria previa |
7 (23,3%) |
10 (9,4%) |
0,042 |
Insuficiencia cardiaca previa |
3 (10%) |
2 (1,9%) |
0,071 |
Ictus previo |
2 (6,7%) |
6 (5,7%) |
0,836 |
Enfermedad arterial periférica previa |
2 (6,7%) |
5 (4,7%) |
0,649 |
Enfermedad renal previa |
5 (16,7%) |
6 (5,7%) |
0,065 |
Apnea del sueño previa |
11 (36,7%) |
4 (3,8%) |
0,000 |
Anemia |
12 (40%) |
10 (10%) |
0,000 |
Edad > 70 años |
18 (60%) |
32 (30,2%) |
0,005 |
Cateterismo con lesiones > 50% |
10 (33,3%) |
40 (37,7%) |
0,830 |
Reingreso por enfermedad cardiovascular isquémica |
1 (25%) |
6 (85,7%) |
0,088 |
Vasoespasmo |
1 (3,4%) |
16 (15,7%) |
0,118 |
Disección coronaria |
0 (0%) |
6 (5,9%) |
0,337 |
Infarto de miocardio tipo II |
7 (24,1%) |
19 (18,6%) |
0,511 |
Mecanismo desconocido |
16 (55,2%) |
38 (37,3%) |
0,084 |
Los valores se presentan como frecuencia (porcentaje). Los valores de p menores a 0,05 se consideran estadísticamente significativos. |
Conclusiones: Los pacientes diabéticos presentaron mayor prevalencia de FRCV en comparación con los no diabéticos. No existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto al mecanismo fisiopatológico de la MINOCA en ambos grupos. Los pacientes diabéticos con MINOCA presentan peor pronóstico que el grupo no diabético en función de los eventos MACE.