Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las mujeres hospitalizadas por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tienen mayor mortalidad que los hombres, que puede ser debida a distinto perfil clínico. El objeto de este estudio fue analizar las diferencias según el sexo en el perfil de pacientes de pacientes ingresados con IAMCEST.
Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo de los pacientes ingresados con IAMCEST en los hospitales del Sistema Nacional de Salud español, entre 2016 y 2022, utilizando datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Se incluyeron pacientes con 18 años o más y se concatenaron los episodios de traslado de un mismo paciente. Se excluyeron las altas a domicilio con un día o menos de estancia, por traslado a otro hospital que no se pudieron concatenar, las voluntarias, con o destino al alta desconocido u otros destinos. Se calculó la incidencia de comorbilidades como la proporción de episodios que presentaban cada comorbilidad respecto del total de episodios.
Resultados: Se identificaron 177.939 registros en el CMBD y, tras exclusiones, se obtuvo una población de estudio de 163.581 (91,9%) episodios, de los cuales 44.131 (27%) fueron mujeres, con una edad media de 65,8 años (72,5 en mujeres y 63,4 en hombres; p < 0,001). La mortalidad intrahospitalaria bruta fue mayor en mujeres que en hombres (14,5 vs 7,3%; p < 0,001). Las diferencias por sexo en la incidencia de comorbilidades en pacientes ingresados por IAMCEST se muestran en la tabla.
Diferencias por sexo en el perfil de pacientes ingresados con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST |
||||||||
Hombres |
Mujeres |
Total |
p |
SDM |
||||
|
N |
% |
N |
% |
N |
% |
||
Localización anterior del infarto de miocardio |
47.473 |
39,7 |
17.121 |
38,8 |
64.594 |
39,5 |
0,001 |
0,019 |
Localización no anterior del infarto de miocardio |
74.558 |
62,4 |
27.852 |
63,1 |
102.410 |
62,6 |
0,010 |
-0,014 |
Antecedentes de cirugía de revascularización coronaria |
1.286 |
1,1 |
282 |
0,6 |
1.568 |
1,0 |
< 0,001 |
0,047 |
Antecedentes de angioplastia coronaria transluminal percutánea |
17.166 |
14,4 |
4.371 |
9,9 |
21.537 |
13,2 |
< 0,001 |
0,137 |
Diabetes mellitus o complicaciones de la DM excepto retinopatía proliferativa |
22.456 |
18,8 |
9.742 |
22,1 |
32.198 |
19,7 |
< 0,001 |
-0,081 |
Demencia u otros trastornos cerebrales específicos |
1.866 |
1,6 |
2.243 |
5,1 |
4.109 |
2,5 |
< 0,001 |
-0,197 |
Hemiplejía, paraplejía, parálisis, discapacidad funcional |
503 |
0,4 |
235 |
0,5 |
738 |
0,5 |
0,003 |
-0,016 |
Shock cardiogénico |
6.252 |
5,2 |
3.169 |
7,2 |
9.421 |
5,8 |
< 0,001 |
-0,081 |
Insuficiencia cardiorrespiratoria y shock |
4.923 |
4,1 |
2.099 |
4,8 |
7.022 |
4,3 |
< 0,001 |
-0,031 |
Insuficiencia cardiaca congestiva |
12.383 |
10,4 |
7.156 |
16,2 |
19.539 |
11,9 |
< 0,001 |
-0,173 |
Cardiopatía valvular y reumática |
10.258 |
8,6 |
6.364 |
14,4 |
16.622 |
10,2 |
< 0,001 |
-0,184 |
Hipertensión |
35.739 |
29,9 |
14.576 |
33,0 |
50.315 |
30,8 |
< 0,001 |
-0,067 |
Ictus |
372 |
0,3 |
201 |
0,5 |
573 |
0,4 |
< 0,001 |
-0,023 |
Enfermedad cerebrovascular |
1.663 |
1,4 |
873 |
2,0 |
2.536 |
1,6 |
< 0,001 |
-0,046 |
Enfermedad vascular y complicaciones |
4.737 |
4,0 |
1.327 |
3,0 |
6.064 |
3,7 |
< 0,001 |
0,052 |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
6.521 |
5,5 |
1.333 |
3,0 |
7.854 |
4,8 |
< 0,001 |
0,121 |
Insuficiencia renal |
8.917 |
7,5 |
4.997 |
11,3 |
13.914 |
8,5 |
< 0,001 |
-0,133 |
DSM: desviación estándar de la media. |
Conclusiones: En general, las mujeres ingresadas con IAMCEST presentan más comorbilidades que los hombres, aunque difícilmente pueden explicar una tasa bruta de mortalidad intrahospitalaria que duplica a la de los hombres, pudiendo existir diferencias en la presentación y manejo clínico que expliquen las de la mortalidad.