Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las mujeres hospitalizadas por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tienen más edad, más comorbilidades y mayor mortalidad bruta intrahospitalaria que los hombres. El objeto de este estudio fue analizar si el sexo era un factor predictivo independiente de mortalidad intrahospitalaria en pacientes ingresados con IAMCEST.
Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo de los pacientes ingresados con IAMCEST en los hospitales del Sistema Nacional de Salud español, entre 2016 y 2022, utilizando datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Se incluyeron pacientes con 18 años o más y se concatenaron los episodios de traslado de un mismo paciente. Se excluyeron las altas a domicilio con un día o menos de estancia, por traslado a otro hospital que no se pudieron concatenar, las voluntarias, con o destino al alta desconocido u otros destinos. Se calculó la tasa bruta de mortalidad intrahospitalaria y se utilizó regresión logística multinivel para su ajuste de riesgo, según la metodología de los Centres for Medicare and Medicaid Services (CMS) adaptada a la estructura del CMBD.
Resultados: Se identificaron 177.939 registros en el CMBD y, tras exclusiones, se obtuvo una población de estudio de 163.581 (91,9%) episodios, con una edad media de 65,8 años (72,5 en mujeres y 63,4 en hombres; p < 0,001). La tasa bruta de mortalidad intrahospitalaria fue 9,3% (14,5% en mujeres y 7,3% en hombres; p < 0,001). Mediante el modelo de ajuste de riesgo (tabla), con AUROC = 0,868, se observó que ser mujer es un factor de riesgo de mortalidad intrahospitalaria (OR = 1,24; IC95%: 1,19-1,24).
Ajuste multinivel de la mortalidad intrahospitalaria de pacientes con IAMCEST |
||||
OR |
IC95% |
p |
||
Edad |
1,07 |
1,07 |
1,07 |
< 0,001 |
Mujer |
1,25 |
1,20 |
1,31 |
< 0,001 |
Bypass aortocoronario previo |
1,50 |
1,28 |
1,76 |
< 0,001 |
Cáncer metastásico, leucemia aguda y otros cánceres graves |
2,41 |
2,05 |
2,82 |
< 0,001 |
Diabetes mellitus o complicaciones DM excepto retinopatía proliferativa |
0,89 |
0,85 |
0,94 |
< 0,001 |
Enfermedad hepática crónica |
1,88 |
1,62 |
2,18 |
< 0,001 |
Demencia u otros trastornos cerebrales específicos |
1,63 |
1,49 |
1,78 |
< 0,001 |
Trastornos psiquiátricos graves |
1,24 |
0,97 |
1,59 |
0,086 |
Hemiplejía, paraplejía, parálisis, discapacidad funcional |
1,33 |
1,03 |
1,72 |
0,030 |
Shock cardiogénico |
25,71 |
24,33 |
27,17 |
< 0,001 |
Insuficiencia cardiorrespiratoria y shock |
5,43 |
5,05 |
5,85 |
< 0,001 |
Insuficiencia cardiaca congestiva |
0,94 |
0,89 |
1,00 |
0,038 |
Angina inestable y otras cardiopatías isquémicas agudas |
2,27 |
1,63 |
3,15 |
< 0,001 |
Ictus |
3,82 |
3,01 |
4,86 |
< 0,001 |
Enfermedad vascular y complicaciones |
1,18 |
1,08 |
1,29 |
< 0,001 |
Neumonía |
1,63 |
1,42 |
1,88 |
< 0,001 |
Insuficiencia renal |
1,36 |
1,28 |
1,44 |
< 0,001 |
Conclusiones: Los pacientes ingresados con IAMCEST son más frecuentemente hombres, aunque las mujeres son significativamente mayores y tienen una tasa bruta de mortalidad intrahospitalaria prácticamente el doble que la de los hombres. Ser mujer es un factor de riesgo independiente con una probabilidad de mortalidad intrahospitalaria un 24% mayor que la de los hombres.