Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La trombosis del stent (TS) ocurrida tras intervencionismo coronario percutáneo (ICP) es una complicación temida, especialmente tras un síndrome coronario agudo (SCA). Nos propusimos comparar la incidencia y factores predictivos de trombosis aguda, subaguda y tardía tras un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST).
Métodos: Se analizaron los pacientes que sufrieron TS que participaron en el ensayo clínico TOTAL (ThrOmbecTomy with PCI versus PCI ALone), que se trata de un estudio multicéntrico y prospectivo donde se aleatorizaba 1:1 pacientes con un SCACEST a tromboaspiración y PCI vs PCI aislada. Se realizó análisis uni y multivariante.
Resultados: De los 10.064 pacientes que participaron en el ensayo, se produjeron 155 TS (1,54%), que fueron 126 (81,3%) precoces (menos de un mes) y 29 (18,7%) tardías (de 1 mes a 1 año). De las precoces, 59 (0,59%) fueron agudas ( 2 (p = 0,003), mayor frecuencia de ictus (p = 0,015) e infarto (p = 0,015), mayor uso de clopidogrel (p = 0,001) y menor uso de inhibidores Gp IIb/IIIa durante el procedimiento (p = 0,010), también se asoció un mayor número de stents (p = 0,009), menor diámetro (p = 0,008) y acceso femoral (0,020). En el análisis multivariante la localización inferior (0,024), menor tiempo de síntomas (0,005), el uso de balón de contrapulsación (0,008) y el número de stents (0,007) fueron factores de riesgo de TS aguda. Se relacionaron con TS subaguda mayor edad (0,019), localización anterior (0,021) e insuficiencia cardiaca al ingreso (0,007); mientras que en el análisis multivariante el uso de clopidogrel (0,012) y menor diámetro de los stents (p = 0,0029 se relacionaron con TS subaguda. Fueron predictores de TS tardía la diabetes (p = 0,025) e infarto previo (p < 0,01), hubo mayor prevalencia de uso de bloqueadores beta (p = 0,021) e IECA/ARAII (p < 0,001); el único factor relacionado con PCI que se relacionó con TS tardía fue un mayor tiempo de procedimiento (p = 0,008).
Análisis multivariante que muestra factores de riesgo independientes |
||||||
Trombosis stent [HR (IC95%)] |
p |
Trombosis precoz [HR (IC95%)] |
p |
Trombosis tardía [HR (IC95%)] |
p |
|
Edad, incremento por año edad |
0,994 (0,979-1,008) |
0,388 |
0,994 (0,978-1,010) |
0,459 |
0,978 (0,946-1,011) |
0,194 |
Varón |
0,891 (0,608-1,307) |
0,555 |
0,890 (0,584-1,358) |
0,590 |
1,022 (0,407-2,570) |
0,962 |
Infarto previo |
2,315 (1,276-4,200) |
0,006 |
1,527 (0,903-2,582) |
0,114 |
7,101 (2,325-21,69) |
< 0,001 |
Ictus previo |
1,553 (0,812-2,968) |
0,183 |
1,736 (0,849-3,549) |
0,131 |
|
|
Diabetes |
1,251 (0,852-1,835) |
0,253 |
|
|
1,883 (0,832-4,262) |
0,129 |
Gp IIb/IIIa durante procedimiento |
0,633 (0,412-0,971) |
0,036 |
0,570 (0,344-0,944) |
0,029 |
|
|
Nº stents |
1,414 (1,176-1,700) |
< 0,001 |
1,433 (1,174-1,749) |
0,001 |
|
|
Diámetro stent |
|
|
0,623 (0,413-0,941) |
0,023 |
|
|
Clopidogrel previo al ingreso |
|
|
2,857 (1,405-5,810) |
0,004 |
|
|
Estatinas al alta |
0,485 (0,265-0,888) |
0,019 |
0,429 (0,223-0,827) |
0,011 |
|
|
Infarto anterior |
|
|
|
|
0,850 (0,101-7,163) |
0,881 |
Infarto inferior |
|
|
|
|
1,848 (0,247-13,85) |
0,550 |
Duración procedimiento ICP |
|
|
|
|
1,011 (1,001-1,021) |
0,061 |
Acceso radial |
0,708 (0,509-0,984) |
0,040 |
|
|
|
|
Factores de riesgo, protectores y predictores independientes de trombosis de stent.
Conclusiones: Estos datos reflejan diferentes mecanismos fisiopatológicos entre TS precoz y tardía. La TS precoz tiene mayor relación con factores técnicos y del procedimiento del PCI; mientras que la TS tardía se relaciona con factores clínicos que influyen en una peor endotelización.