Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes de edad avanzada están poco representados en los estudios y registros de tratamiento pronóstico de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr). La titulación de la cuádruple terapia puede ser dificultosa por las comorbilidades que presentan y frecuentemente están infratratados.
Métodos: Estudio prospectivo entre septiembre 2021 y diciembre 2023 que incluyó 202 pacientes con ICFEr de los cuales 78 (29%) tenían > 75 años. Se realizó seguimiento mediante telemedicina con dispositivos (tableta, tensiómetro y báscula) que permite monitorización diaria de constantes vitales, analíticas periódicas y videoconferencias para titulación. Los objetivos del estudio son valorar las características y la calidad de la titulación farmacológica con este seguimiento estrecho en los pacientes > 75 años.
Resultados: Los pacientes > 75 años presentan basalmente más hipotensión diastólica, menor peso y valores más elevados de creatinina y NT-proBNP que los pacientes 75 años destaca una edad media 81 ± 4 años, 37% varones, 90% hipertensión, 40% diabetes, 20% enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 12% ictus, 40% enfermedad renal crónica y 56% fibrilación auricular. El 47% presentaba IC de novo y el 99% etiología no isquémica. Se observó un aumento significativo al final del seguimiento de los pacientes > 75 años con cuádruple terapia a dosis objetivo (0 vs 10%; p 50% dosis objetivo) (3 vs 32%; p < 0,001), así como el uso individual de cada fármaco (figura). La mediana de tiempo en días de titulación fue: bloqueadores beta 46 [0-80], inhibidores enzima convertidora de angiotensina 24 [0-56], antagonistas de los receptores de la angiotensina II 63 [31-93], inhibidores del receptor de angiotensina/neprilisina 81 [34-128] y antagonistas receptor mineralocorticoide 46 [0-114]. En el seguimiento fallecen 4 pacientes (5%), 3 de causa cardiovascular y 1 no cardiovascular.
Características basales biométricas, analíticas y ecocardiográficas de los pacientes > 75 años respecto al grupo de edad < 75 años |
|||
< 75 años (n = 124) |
>75 años (n = 78) |
p |
|
PA sistólica basal (mmHg) ± DE |
122,2 ± 21 |
120,3 ± 20,3 |
0,58 |
PA diastólica basal (mmHg) ± DE |
74 ± 11 |
65 ± 12 |
0,0001 |
FC basal (lpm) ± DE |
71,4 ± 12,5 |
72,2 ± 12,5 |
0,67 |
Peso inicial (kg) ± DE |
81,3 ± 20,1 |
69,5 ± 12,4 |
0,0001 |
Valores de creatinina basal (mg/dl) ± DE |
1,17 ± 0,7 |
1,35 ± 0,7 |
0,02 |
Valores de potasio basal (mmol/l) ± DE |
5,06 ± 0,7 |
4,37 ± 0,5 |
0,56 |
NT-proBNP basal (pg/ml) [RIQ] |
1.572 [928-3.872] |
2.670 [1.515-5.042] |
0,0008 |
FEVI (%) ± DE |
30,3 ± 7 |
31,6 ± 5,6 |
0,37 |
PA: presión arterial. FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. NT-proBNP: propéptido natriurético cerebral N-terminal. |
Porcentaje de pacientes > 75 años en tratamiento con fármacos pronósticos al inicio y al final del seguimiento.
Conclusiones: Los pacientes > 75 años con ICFEr presentan una alta prevalencia de comorbilidades que limitan la titulación de los fármacos pronósticos. Un programa de telemedicina con monitorización diaria permite alcanzar las dosis máximas toleradas y de forma precoz. La tecnología utilizada no supuso una barrera para este grupo de pacientes.