Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes ancianos con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección reducida (ICFEr) son más propensos a recibir menos tratamiento dirigido y a menores dosis por su fragilidad y mayor riesgo de nefrotoxicidad. También por ello es frecuente que se reduzca su tratamiento tras una descompensación, en vez de ser una oportunidad para su optimización. El objetivo del estudio fue analizar el grado de optimización de estos pacientes durante su seguimiento estructurado en una unidad de IC (UIC) y tras una descompensación.
Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes consecutivos añosos con ICFEr valorados en la UIC de un hospital terciario desde marzo 2022 a marzo de 2023. Se incluyeron pacientes mayores de 80 años en la primera visita y con al menos 75 años al diagnóstico. Se registró el tratamiento recibido en la primera y última visita así como al mes de una descompensación por IC con necesidad de diurético intravenoso.
Resultados: Se incluyeron 110 pacientes: 34 (30,9%) mujeres, con una edad media al diagnóstico de 80 años. Las comorbilidades fueron frecuentes: hipertensión (88,2%), dislipemia (70,9%), diabetes (41,8%), enfermedad pulmonar (12,7%) y enfermedad renal crónica con filtrado glomerular menor a 45 (50,9%). Entre la primera y la última visita se optimizó el tratamiento médico con un 68,2% de los pacientes con más de 3 líneas en la última visita; no se implantaron nuevos desfibriladores y aumentó el número de dispositivos de resincronización (tabla). El filtrado glomerular empeoró discretamente (54,5 ± 18,0 versus 47,2 ± 14,8, p < 0,001). Sin embargo, los pacientes con empeoramiento de la función renal comparados con aquellos sin empeoramiento no presentaron más descompensaciones por IC (8 (21,6%) versus 24 (32,9%), p = 0,219) ni mortalidad total (10 (13,7%) versus 4(10,8%), p = 0,668) en el seguimiento. El 29,0% (32/110) de los pacientes presentó una descompensación por IC. Al mes de la descompensación no se observaron diferencias significativas en el tratamiento salvo por un aumento de la dosis de los bloqueadores beta (figura).
Optimización del tratamiento de los pacientes añosos con ICFEr |
|||
|
Primera visita |
Última visita |
p |
Sacubitrilo/valsartán n (%) |
27 (24,5) |
66 (60) |
< 0,001 |
IECA o ARA II n (%) |
63 (57,3) |
22 (20) |
< 0,001 |
Sacubitrilo/valsartán, IECA o ARA II n (%) |
90 (81,8) |
88 (80,0) |
NS |
Bloqueadores beta n (%) |
94 (85,5) |
89 (80,9) |
NS |
Inhibidor de SGLT-2 n (%) |
26 (23,6) |
71 (64,5) |
< 0,001 |
Antagonista mineralocorticoide n (%) |
61 (55,5) |
59 (53,6) |
NS |
Número de líneas, mediana (RIC) |
3 (0-4) |
3 (0-4) |
|
0 n (%) |
3 (2,7) |
4 (3,6) |
|
1 n (%) |
13 (11,8) |
11 (10,0) |
< 0,05 |
2 n (%) |
35 (31,8) |
20 (18,2) |
|
3 n (%) |
48 (43,6) |
44 (40,0) |
|
4 n (%) |
11 (10,0) |
31 (28,2) |
|
Desfibrilador automático implantable n (%) |
12 (10,9) |
12 (10,9) |
NS |
Terapia de resincronización n (%) |
9 (10) |
16 (14,6) |
0,025 |
RIC: rango intercuartílico; NS: no significativo. |
Tratamiento médico antes y pasado un mes de una descompensación por insuficiencia cardiaca.
Conclusiones: Fue posible optimizar el tratamiento para la ICFEr en la mayoría de los pacientes añosos en seguimiento por la UIC a pesar de un discreto empeoramiento de la función renal sin repercusión pronóstica. Las descompensaciones por IC no actuaron como una oportunidad para mejorar el tratamiento, aunque tampoco redundaron en una reducción del mismo.