ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6032. Tratamiento quirúrgico

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6032-197. Diferencias entre comunidades autónomas en la realización de cirugía de revascularización coronaria en mujeres

Milagros Pedreira Pérez1, Carolina Ortiz Cortes2, José María Gámez Martínez3, Antonia Sambola Ayala4, Lorenzo Fácila Rubio5, Leticia Fernández Friera6, Ángel Cequier Fillat7, Clara Bonanad Lozano8, Náyade Prado9, Nicolás Rosillo Ramírez10, Pablo Pérez11, José Luis Bernal Sobrino9, Blanca Miranda Serrano12, Francisco Javier Elola Somoza9 y Luis Rodríguez Padial13

1Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Madrid, España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario, Valencia, España, 6Servicio de Cardiología (HM CIEC). Atriaclinic. HM Hospitales, Madrid, España, 7Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España, 8Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 9Fundación IMAS, Madrid, España, 10Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Universitario 12 de Octubre. Fundación IMAS, Madrid, España, 11Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínico Universitario San Carlos. Fundación IMAS, Madrid, España, 12Sociedad Española de Cardiología, Madrid, España y 13Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM, Toledo, España.

Introducción y objetivos: Se ha descrito variaciones en la práctica clínica en múltiples procesos y procedimientos. La cirugía de revascularización coronaria (CABG) es uno de los procedimientos más frecuentes de los servicios de cirugía cardiaca. El objeto de este estudio fue analizar las diferencias entre comunidades autónomas (CC. AA.) en la realización de CABG en mujeres en los hospitales generales del Sistema Nacional de Salud (SNS) español.

Métodos: Análisis del Conjunto Mínimo Básico de Datos del SNS de 2022. Se seleccionaron episodios que contuvieran los códigos de procedimiento que identifican la CABG como diagnóstico: 0210*, 0211*, 0212*, 0213* de la Clasificación Internacional de Enfermedades 10 Edición (los * indican la posibilidad de cualquier código en esa posición). Se excluyeron las mujeres de menos de 18 años, los episodios de 1 día o menos de hospitalización y los episodios con destino al alta desconocido. Se ponderó la población de mujeres por edad, hallándose las tasas de realización de la CABG en cada comunidad autónoma (CA). Se tuvo que excluir del análisis a la Comunidad de Castilla-La Mancha al no disponer del CMBD del hospital de mayor complejidad de esa comunidad.

Resultados: La tasa de realización de CABG en mujeres ajustada por edad fue de 52 ± 15 por millón de mujeres mayores de 18 años. Se hallaron diferencias cercanas al 200% en las tasas de realización de CABG entre la CA con mayor y menor tasa (tabla y figura); siendo estas diferencias estadísticamente significativas.

Tasa de realización de CABG por cada millón de mujeres, ajustada por edad

 

Población

N

Tasa ajustada

IC95%

Andalucía

3.574.083

117

34

28

40

Aragón

562.031

19

32

18

47

Asturias (Principado de)

462.417

27

49

31

68

Balears (Illes)

515.891

40

87

60

114

Canarias

979.824

52

57

41

73

Cantabria

257.200

10

37

14

60

Castilla y León

1.042.280

63

54

41

67

Cataluña

3.275.331

209

65

56

74

Comunidad Valenciana

2.170.734

127

57

47

67

Extremadura

448.769

18

40

21

58

Galicia

1.213.684

89

64

51

78

Madrid (Comunidad de)

2.971.907

140

50

41

58

Murcia (Región de)

618.177

30

52

34

71

Navarra (Comunidad Foral de)

277.095

18

65

35

95

País Vasco

954.699

45

42

30

54

Promedio (DE)

 

 

52 ± 15

 

 

DE: desviación estándar; IC95%: intervalo de confianza (95%); N: número de episodios.

Tasa de realización de CABG por cada millón de mujeres, ajustada por edad.

Conclusiones: Se ha encontrado una importante variabilidad en la práctica clínica en la realización de la CABG en mujeres entre CC. AA. Estas diferencias probablemente no se explican por la mayor prevalencia de cardiopatía isquémica en mujeres asociada a la edad, al haber ajustado por esta.


Comunicaciones disponibles de "6032. Tratamiento quirúrgico"

6032-197. Diferencias entre comunidades autónomas en la realización de cirugía de revascularización coronaria en mujeres
Milagros Pedreira Pérez1, Carolina Ortiz Cortes2, José María Gámez Martínez3, Antonia Sambola Ayala4, Lorenzo Fácila Rubio5, Leticia Fernández Friera6, Ángel Cequier Fillat7, Clara Bonanad Lozano8, Náyade Prado9, Nicolás Rosillo Ramírez10, Pablo Pérez11, José Luis Bernal Sobrino9, Blanca Miranda Serrano12, Francisco Javier Elola Somoza9 y Luis Rodríguez Padial13

1Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Madrid, España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario, Valencia, España, 6Servicio de Cardiología (HM CIEC). Atriaclinic. HM Hospitales, Madrid, España, 7Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España, 8Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 9Fundación IMAS, Madrid, España, 10Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Universitario 12 de Octubre. Fundación IMAS, Madrid, España, 11Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínico Universitario San Carlos. Fundación IMAS, Madrid, España, 12Sociedad Española de Cardiología, Madrid, España y 13Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM, Toledo, España.
6032-198. Pronóstico a corto, a medio y a largo plazo de la reparación valvular mitral
Carlos Agustín Coroas Pascual, Raquel Pérez Barquín, Lucía Muñoz Prejigueiro, Miriam Rodríguez de Rivera Socorro, Lucía Abia Sarria, Itziar Cucurull Ortega, José M. Cuesta Cosgaya, Piedad Lerena Sáenz, José A. Vázquez de Prada, Álvaro Martínez Ganzarain, Pilar Santiago Setién, Elena Pérez Barquín, José Aurelio Sarralde Aguayo, José Francisco Gutiérrez Díez y Cristina Ruisánchez Villar

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
6032-199. Roturas de septo interventricular intervenidas quirúrgicamente en contexto de síndrome coronario agudo. Serie de 9 casos
Pablo Rojas Romero, Ignacio Sanchís Haba, Santiago Fernández-Gordon Sánchez, Miguel Barranco Gutiérrez, Fernando Gavilán Domínguez y Alejandro Adsuar Gómez

Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España.
6032-200. Resultados de la cirugía cardiaca en testigos de Jehová tras la creación de un protocolo de ultraoptimización preoperatorio
Laura Varela Barca1, Emilio Monguió Santín1, Nieves de Antonio Antón1, Begoña Bernal Gallego1, Hugo Auquilla Luzuriaga1, Esperanza Gómez Alonso1, Tania Tineo Drove2, Nuria Oliva Ilescas2, José Enrique Partida Márquez2, José Gabriel Martín Hernández3, Rafael José de Martín Celemín3, Carlos Figueroa Yusta3, María del Mar Orts Rodríguez3 y Guillermo Reyes Copa1

1Cirugía cardiaca, 2Perfusión y 3Anestesia. Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España.
6032-201. Comparación de la ecografía transesofágica y la tomografía axial computarizada en la evaluación de la reparabilidad quirúrgica de la válvula aórtica
Carlos Collado Macián1, Vanessa Moñivas Palomero1, Fernando Hernández Terciado1, Carlos Esteban Martín López2, Alberto Forteza Gil2, Victoria Cuartero Revilla3, Isabel Rivera Campos3, Paula María Hernández Gilabert3, David J. Petite Felipe3, Miguel A. Cavero Gibanel1, Jesús González Mirelis1, Paula Martínez Santos1, David Pujol Pocull1, Xabier Gurrutxaga Olano1 y Susana Mingo Santos1

1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Cirugía Cardiaca y 3Servicio de Radiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, España.
6032-202. Serie de casos tras seis años de experiencia en el uso del sistema AngioVac: una alternativa en endocarditis de gran tamaño y trombos intracardiacos
Natalia Navarro Pelegrini1, Pedro Lima Cañadas2, José Alfonso Buendía Miñano2, Pilar Pareja Peláez2, Paulina Briz Echeverría2, Luis Fernando López Almodóvar2, Alfonso Cañas Cañas2, Ainhoa Aguinaga Mendibil1, José Manuel Martínez Palomares1, Lucía Villafáfila Martínez1, Patricia del Valle Tabernero1, Joan Ramon Enseñat1, Charlotte Boillot1, Andrea González Pigorini1 y Ana Díaz Rojo1

1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital General Universitario de Toledo, Toledo, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?