Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La utilización de tecnología móvil en el ámbito sanitario (mHealth) tras un ingreso por insuficiencia cardiaca (IC) reduce eventos clínicos. No obstante, su beneficio en función de la calidad de vida (QoL) basal no ha sido estudiado.
Métodos: Diseñamos un análisis post hoc del estudio Heart failure Events reduction with Remote Monitoring and eHealth Support (HERMeS), ensayo clínico nacional, multicéntrico, aleatorizado, controlado y abierto con asignación ciega de eventos. Se incluyeron pacientes adultos con un ingreso reciente por IC. Se excluyeron institucionalizados o con deterioro cognitivo y ausencia de cuidador competente. Se aleatorizaron 1:1 a seguimiento clínico habitual de manera presencial dentro de un programa de IC (UC) o empleo de mHealth de forma estructurada combinando telemonitorización y teleintervención. Para el subanálisis actual, los pacientes se clasificaron según su puntuación en QoL al inicio del estudio evaluada mediante el cuestionario EuroQol de 5 dimensiones (EQ5D) y la escala analógico-visual (VAS). El objetivo primario fue la incidencia de muerte cardiovascular (CV) y descompensación de IC a 180 días (tiempo hasta el primer evento), valorado con el test de log rank y el modelo de riesgos proporcionales de Cox (con el brazo de aleatorización y el centro como factores de efectos fijos), empleando el software R.
Resultados: Los pacientes en el tercil de peor QoL obtuvieron una puntuación EQ5D de 0,449 (rango 0-1) y una VAS de 51,9 (rango 0-100), frente a un EQ5D de 0,864 y una VAS de 66,8 en los dos terciles de mejor QoL. El grupo de peor QoL en comparación con el de mejor QoL estaba constituido por más ancianos (77,5 vs 70,2 años) y mujeres (55,8 vs 33,1%), con peores índices de Barthel y Charlson, mayor deterioro cognitivo y menor nivel de estudios y habilidades tecnológicas (dificultad uso informática 65,5 vs 50,9%). La incidencia de eventos clínicos CV y totales fue significativamente menor en los pacientes con mHealth en comparación con UC en ambos subgrupos de QoL (tabla), con una tendencia a una mayor reducción en el objetivo primario en el grupo de peor QoL (figura), fundamentalmente a expensas de una disminución de las descompensaciones de IC manejadas de forma ambulatoria.
Eventos clínicos en función de la calidad de vida basal y el grupo de aleatorización |
|||||||||||
Peor QoL (n = 174) |
Mejor QoL (n = 332) |
|
|||||||||
|
mHealth (n = 87) |
UC (n = 87) |
|
mHealth (n = 168) |
UC (n = 164) |
|
|
||||
|
Pac. evento (%) |
Eventos/100 pac-año |
Pac. evento (%) |
Eventos/100 pac-año |
HR (IC95%) |
Pac. evento (%) |
Eventos/100 pac-año |
Pac. evento (%) |
Eventos/100 pac-año |
HR (IC95%) |
p Int |
Objetivo primario: muerte cardiovascular y descompensación de insuficiencia cardiaca |
|||||||||||
|
13 (14,9) |
32,3 |
46 (52,9) |
143,8 |
0,22 (0,11-0,46) |
30 (17,9) |
39,2 |
56 (34,2) |
82,4 |
0,47 (0,30-0,74) |
0,052 |
Objetivos secundarios |
|||||||||||
Descomp. IC |
11 (12,6) |
27,0 |
44 (50,6) |
135,4 |
0,19 (0,09-0,37) |
25 (14,9) |
32,2 |
55 (33,5) |
80,6 |
0,40 (0,25-0,64) |
0,084 |
Muerte CV |
5 (5,75) |
11,8 |
11 (12,6) |
27,0 |
0,42 (0,14-1,23) |
5 (2,98) |
6,04 |
9 (5,49) |
11,3 |
0,53 (0,18-1,61) |
0,96 |
Descomp. IC Amb. |
2 (2,30) |
4,65 |
19 (21,8) |
49,0 |
0,08 (0,02-0,83) |
15 (8,93) |
18,7 |
27 (16,5) |
35,9 |
0,51 (0,27-0,96) |
0,03 |
Hospital. CV |
11 (12,6) |
27,0 |
30 (34,5) |
83,3 |
0,32 (0,16-0,65) |
18 (10,7) |
22,6 |
28 (17,1) |
37,3 |
0,60 (0,33-1,09) |
0,14 |
Hospital. IC |
8 (9,20) |
19,3 |
27 (31,0) |
73,5 |
0,22 (0,09-0,48) |
10 (6,00) |
12,3 |
23 (14,0) |
30,2 |
0,38 (0,18-0,80) |
0,38 |
Hospital. no CV |
15 (17,2) |
37,7 |
16 (18,4) |
40,5 |
0,90 (0,44-1,83) |
18 (10,7) |
22,6 |
19 (11,6) |
24,6 |
0,90 (0,47-1,77) |
0,78 |
Hospital. total |
23 (26,4) |
60,9 |
40 (46,0) |
119,4 |
0,50 (0,30-0,84) |
34 (20,2) |
45,0 |
46 (28,1) |
65,3 |
0,69 (0,44-1,08) |
0,39 |
Muerte IC |
4 (4,60) |
9,41 |
10 (11,5) |
24,4 |
0,37 (0,11-1,21) |
2 (1,19) |
2,40 |
8 (4,88) |
10,0 |
0,70 (0,28-1,75) |
0,48 |
Muerte no CV |
2 (2,30) |
4,65 |
5 (5,75) |
11,8 |
0,36 (0,07-1,88) |
3 (1,79) |
3,60 |
2 (1,22) |
2,45 |
1,44 (0,24-8,64) |
0,20 |
Muerte total |
7 (8,05) |
16,8 |
16 (18,4) |
40,5 |
0,40 (0,16-0,98) |
8 (4,76) |
9,76 |
11 (6,71) |
13,9 |
0,70 (0,28-1,75) |
0,47 |
Amb.: manejada de forma ambulatoria con diuréticos intravenosos o subcutáneos; CV: cardiovascular; Descomp.: descompensación; Hospital.: hospitalización; HR: hazard ratio; IC: insuficiencia cardiaca; IC95%: intervalo de confianza al 95%; Int: interacción; mHealth: empleo de tecnología móvil en el ámbito sanitario de forma estructurada mediante un protocolo de telemonitorización y teleintervención; n: número de pacientes por grupo; Pac.: pacientes; QoL: calidad de vida; UC: seguimiento clínico habitual de manera presencial dentro de un programa de insuficiencia cardiaca. |
Efecto de la tecnología móvil en el ámbito sanitario comparada con el seguimiento habitual sobre el objetivo primario combinado de muerte cardiovascular y descompensación de insuficiencia cardiaca a 180 días en función de la calidad de vida basal.
Conclusiones: A pesar de presentar menores habilidades tecnológicas, el beneficio de la mHealth en la reducción de eventos clínicos es más marcado en el grupo de peor QoL.