Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En situación de shock cardiogénico (SC), la mortalidad de la estenosis aórtica grave (EAS) es extremadamente alta. La información sobre los resultados del implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) en pacientes con EAS y SC son escasos. El objetivo del presente estudio fue evaluar los resultados de la TAVI frente a la sustitución quirúrgica (SVAQ) o el tratamiento médico (TM) en los pacientes con EAS y SC.
Métodos: Se trata de un estudio observacional retrospectivo en el que se ha utilizado el Conjunto Mínimo Básico de Datos del Sistema Nacional de Salud. Se seleccionaron todos los pacientes con edad > 18 años, ingresados en hospitales dotados de servicio de cirugía cardiaca con diagnóstico de EAS y SC al ingreso, durante el periodo 2016-2021. Se excluyeron los pacientes sin ingreso en unidad de cuidados intensivos cardiológicos. La población se clasificó en tres grupos según fueran tratados con TAVI, SVAQ o TM. Se analizó el impacto del tratamiento sobre la mortalidad intrahospitalaria y se analizaron los factores pronósticos.
Resultados: Se identificaron 1.230 pacientes con EAS y SC al ingreso. Tras aplicar los criterios de exclusión, se analizaron finalmente 613 pacientes: 81 (13,2%) correspondían al grupo TAVI, 55 (9%) al grupo SVAQ y 477 (77,8%) al grupo de TM. En la tabla se muestran las características basales de los tres grupos, así como las complicaciones. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en relación con el sexo y la presencia de comorbilidades entre grupos. La mortalidad intrahospitalaria global fue del 56,2%. Los pacientes del grupo TAVI tuvieron una mortalidad significativamente menor (17,3%) que los del grupo SVAQ (38,2%) y TM (64,8%) (p < 0,001 en ambos casos). En el análisis multivariable, la TAVI (OR 0,11, p < 0,001) y la SVAQ (OR 0,43, p = 0,005) se asociaron de forma independiente con una menor mortalidad, mientras que la edad y la insuficiencia renal aguda se asociaron con un peor pronóstico (figura).
Características basales y complicaciones en función del tratamiento |
||||
Variable |
Tratamiento médico |
TAVI |
SVAQ |
p |
N |
477 |
81 |
55 |
|
Edad (años) media ± DE |
77,9 ± 9,5 |
76,4 ± 8,2 |
67,4 ± 11,1 |
< 0,001 |
Sexo (varones) (%) |
65,2 |
61,7 |
69,1 |
0,673 |
Diabetes (%) |
44,9 |
40,7 |
41,8 |
0,741 |
Enfermedad vascular (%) |
19,3 |
25,9 |
25,5 |
0,261 |
Insuficiencia renal crónica (%) |
25,6 |
24,7 |
14,5 |
0,197 |
Neoplasia maligna (%) |
6,5 |
9,9 |
0 |
0,066 |
Desnutrición |
0,8 |
3,7 |
0 |
0,057 |
Complicaciones |
||||
Insuficiencia renal aguda (%) |
8,8 |
16,0 |
9,1 |
0,126 |
Transfusión de hemoderivados (%) |
10,1 |
25,9 |
27,3 |
< 0,001 |
Infarto de miocardio (%) |
2,1 |
3,7 |
3,6 |
0,575 |
Ictus (%) |
1,0 |
6,2 |
3,6 |
0,006 |
Bloqueo auriculoventricular (%) |
0,0 |
3,7 |
0,0 |
< 0,001 |
Mortalidad intrahospitalaria (%) |
64,8 |
17,3 |
38,2 |
< 0,001 |
DE: desviación estándar; SVAQ: sustitución valvular aórtica quirúrgica; TAVI: implante de válvula aórtica transcatéter. |
Modelo de regresión logística para el ajuste de riesgo de la mortalidad intrahospitalaria.
Conclusiones: Los pacientes con EAS en situación de SC presentan una gravedad extrema. La TAVI y la SVAQ se realizaron en una proporción muy baja de pacientes. El tratamiento con TAVI se asoció con una menor mortalidad en comparación con SVAQ o el tratamiento médico en esta población.