Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ventilación mecánica invasiva (VMI) es una técnica cada vez más usada en pacientes críticos cardiacos y se asocia a una elevada mortalidad. El objetivo de nuestro estudio es analizar los factores que se relacionan con esta mortalidad.
Métodos: Estudio unicéntrico observacional retrospectivo de una cohorte de pacientes ingresados en la Unidad Coronaria (UCOR) de un hospital de tercer nivel entre enero de 2018 y marzo de 2024 que requirieron VMI. Se analizaron las características basales, motivo de ingreso y aspectos relacionados con la VMI, así como las complicaciones y mortalidad intrahospitalaria (MI).
Resultados: Se incluyeron 349 pacientes, 246 varones (70%), con una edad media de 67 años. En la figura se resumen los antecedentes personales de la población. La media de estancia en la UCOR fue de 10,49 días (mín 1-máx 78, DE 10,19) y de intubación orotraqueal (IOT) de 5,36 días (mín 1-max 64, DE 6,7). 20 pacientes necesitaron traqueostomía (TQ) (5,7%). La MI fue del 45,3% (158 pacientes). De todas las variables analizadas, inicialmente se asociaron significativamente con la mortalidad el sexo (22,5% en varones vs 38% en mujeres, p = 0,002), la presencia de hipertensión arterial (HTA) (72,2 vs 59,7%, p = 0,015), de dislipemia (DLP) (58,9 vs 47,1%, p = 0,029), el antecedente de insuficiencia cardiaca (IC) previa (29,1 vs 13,6%, p < 0,001), la necesidad de TQ (9,1 vs 3,2%, p = 0,019), una mayor edad (70,84 vs 64,98 años, p < 0,001) y una mayor duración de la IOT (6,78 vs 4,19 días, p < 0,001). No hubo asociación significativa entre la mortalidad y otros aspectos, incluidos el motivo de ingreso, el motivo de IOT, los días de ingreso en UCOR, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) al ingreso o la función renal. Sobre este primer análisis se llevó a cabo un análisis multivariante (tabla), que mostró que el sexo femenino, la presencia de IC previa, una mayor edad y mayor duración de la IOT se asociaron a mayor MI.
Análisis multivariante |
||
Significación (p) |
Odds ratio (IC95%) |
|
Sexo |
0,001 |
0,43 (0,25-0,72) |
Edad al ingreso |
< 0,001 |
1,043 (1,02-1,07) |
Hipertensión arterial |
0,813 |
1,07 (0,61-1,87) |
Dislipemia |
0,743 |
0,92 (0,56-1,52) |
Insuficiencia cardiaca previa |
0,001 |
0,37 (0,21-0,68) |
Días de IOT |
0,006 |
1,08 (1,02-1,13) |
Necesidad de traqueostomía |
0,531 |
0,66 (0,17-2,47) |
IOT: intubación orotraqueal. |
Antecedentes personales.
Conclusiones: Los pacientes críticos cardiacos que requieren de IOT presentan una mortalidad elevada. En nuestra cohorte, el sexo femenino, la presencia de IC previa, una mayor edad al ingreso y una mayor duración de la IOT actuaron como factores de riesgo para presentar una mayor mortalidad. Análisis en mayor profundidad y de cohortes más amplias son necesarios para mejorar nuestro conocimiento sobre esta población.