Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de la tomografía computarizada (TC) en las unidades de dolor torácico (UDT) ha aumentado el diagnóstico de lesiones arteriales coronarias no significativas y la identificación de características de alto riesgo de las placas de ateroma. El objetivo de este estudio es analizar la evolución de los pacientes con lesiones coronarias no significativas en el TC pero con criterios de vulnerabilidad.
Métodos: Se ha realizado un estudio observacional retrospectivo de pacientes con características de alto riesgo (score de calcio, puntuación en escala CAD-RADS, baja atenuación de placa, calcificación puntiforme, remodelado positivo y/o signo del servilletero) en TC realizados por dolor torácico en la UDT entre septiembre de 2016 y marzo de 2023. Se analizaron los eventos cardiovasculares en el seguimiento, definidos como mortalidad por causa cardiovascular, síndrome coronario agudo, revascularización coronaria, accidente cerebrovascular y arteriopatía periférica de nuevo diagnóstico.
Resultados: Se encontraron características de vulnerabilidad de placa coronaria en 70 pacientes con una edad media de 65 ± 10 años, el 71% varones. Las características basales de la muestra se resumen en la tabla anexa. Como consecuencia del TC se realizaron 51 coronariografías diagnósticas y se revascularizaron 33 pacientes (18 lesiones vulnerables). El seguimiento medio de la muestra fue de 42 ± 25 meses. Se produjeron 10 eventos (14%): 4 síndromes coronarios agudos (5,6%), 1 accidente cerebrovascular (1,4%), 3 arteriopatías periféricas (4,2%) y 2 fallecimientos de etiología cardiovascular (2,8%). No se encontraron diferencias en términos de eventos ni se identificaron factores que potenciasen su riesgo de aparición; y ninguno de los eventos tuvo como placa responsable aquella con características de vulnerabilidad. Se observó que el tratamiento antiagregante ejercía un efecto protector (60% antiagregante en pacientes con evento cardiovascular vs 93% en pacientes sin evento; OR 0,107, CI95% 0,021-0,542); efecto no observado con el tratamiento hipolipemiante, si bien el número de individuos con tratamiento optimizado fue de 12 (17%).
Características demográficas, clínicas, analíticas y de pruebas de imagen de la muestra |
||||
|
Total (n = 70) |
Evento CV (n = 10) |
No evento CV (n = 60) |
p |
Sexo masculino, n (%) |
50 (71) |
10 (20) |
40 (67) |
0,053 |
Edad, media ± DE |
65 ± 10 |
65 ± 8 |
65 ± 10 |
0,996 |
FRCV |
||||
HTA, n (%) |
35 (50) |
3 (30) |
32 (53) |
0,172 |
DM, n (%) |
15 (21) |
1 (10) |
14 (23) |
0,678 |
Dislipemia, n (%) |
42 (60) |
6 (60) |
36 (60) |
1,000 |
Sobrepeso/obesidad, n (%) |
51 (73) |
5 (50) |
46 (77) |
1,000 |
Tabaquismo, n (%) |
21 (30) |
2 (20) |
19 (32) |
0,712 |
SCORE 2/2-OP, mediana (RIC) |
7,5 [5,2-13] |
7,4 [4,5-13,7] |
7,6 [5,4-13] |
0,76 |
Comorbilidades |
||||
ACV, n (%) |
3 (4) |
1 (10) |
2 (3) |
0,375 |
Arteriopatía periférica, n (%) |
6 (9) |
2 (20) |
4 (7) |
0,202 |
Cardiopatía isquémica, n (%) |
2 (3) |
0 (0) |
2 (3) |
1,000 |
ETEV, n (%) |
6 (9) |
2 (20) |
4 (7) |
0,202 |
ERC, n (%) |
5 (7) |
0 (0) |
5 (8) |
1,000 |
Neoplasia, n (%) |
5 (7) |
0 (0) |
5 (8) |
1,000 |
SAHS, n (%) |
6 (9) |
0 (0) |
6 (10) |
0,583 |
Características de vulnerabilidad |
||||
Baja atenuación de placa, n (%) |
32 (46) |
5 (50) |
27 (45) |
1,000 |
CAD-RADS, mediana [RIC] |
4 [3-12] |
4 [4-12] |
4 [3-11,8] |
0,422 |
Calcificación puntiforme, n (%) |
15 (21) |
2 (20) |
13 (22) |
1,000 |
Remodelado positivo, n (%) |
26 (37) |
6 (60) |
20 (33) |
0,158 |
Score de calcio, mediana (RIC) |
291 [52-547] |
367 [73-464] |
269 [48-548] |
0,733 |
Signo del servilletero, n (%) |
15 (21) |
3 (30) |
12 (20) |
0,437 |
Tratamiento previo a TC coronario |
||||
Antiagregante |
13 (19) |
1 (10) |
12 (20) |
0,675 |
Hipolipemiante |
27 (39) |
3 (30) |
24 (40) |
0,73 |
Estatina |
26 (37) |
2 (20) |
24 (40) |
0,303 |
Baja potencia |
4 (6) |
0 (0) |
4 (7) |
|
Media potencia |
18 (26) |
2 (20) |
16 (27) |
|
Alta potencia |
4 (6) |
0 (0) |
4 (7) |
|
Ezetimiba |
3 (4) |
0 (0) |
3 (5) |
1,000 |
Tratamiento tras TC coronario |
||||
Antiagregante |
62 (89) |
6 (60) |
56 (93) |
0,012 |
Hipolipemiante |
64 (91) |
8 (80) |
56 (93) |
0,202 |
Estatina |
64 (91) |
8 (80) |
56 (93) |
0,202 |
Baja potencia |
2 (3) |
0 (0) |
2 (3) |
|
Media potencia |
10 (14) |
1 (10) |
9 (15) |
|
Alta potencia |
52 (74) |
7 (70) |
45 (75) |
|
Ezetimiba |
3 (4) |
1 (10) |
2 (3) |
0,375 |
Analítica basal |
||||
Colesterol total, media ± DE |
181 ± 40 |
183 ± 49 |
180 ± 38 |
0,834 |
Colesterol HDL, media ± DE |
50 ± 13 |
46 ± 15 |
51 ± 13 |
0,337 |
Colesterol LDL, media ± DE |
108 ± 37 |
114 ± 38 |
107 ± 37 |
0,634 |
HbA1c, media ± DE |
6 ± 1 |
5,8 ± 1,5 |
6,2 ± 1 |
0,375 |
Triglicéridos, media ± DE |
125 ± 53 |
122 ± 59 |
126 ± 52 |
0,84 |
Analítica en el seguimiento |
||||
Colesterol total, media ± DE |
148 ± 38 |
144 ± 33 |
149 ± 39 |
0,735 |
Colesterol HDL, media ± DE |
49 ± 14 |
46 ± 11 |
50 ± 14 |
0,389 |
Colesterol LDL, media ± DE |
76 ± 31 |
76 ± 27 |
76 ± 32 |
0,942 |
HbA1c, media ± DE |
6,2 ± 1,2 |
6,6 ± 2,5 |
6,1 ± 0,9 |
0,631 |
Triglicéridos, media ± DE |
117 ± 71 |
110 ± 73 |
118 ± 71 |
0,756 |
ACV: accidente cerebrovascular; CAD-RADS: sistema de reporte de datos de enfermedad arterial coronaria; CV: cardiovascular; DM: diabetes mellitus; DE: desviación estándar; ETEV: enfermedad tromboembólica venosa; ERC: enfermedad renal crónica; FRCV: factores de riesgo cardiovascular; HbA1c: hemoglobina glicosilada; HDL: lipoproteína de alta densidad; HTA: hipertensión arterial; LDL: lipoproteína de baja densidad; RIC: rango intercuartílico; SAHS: síndrome de apnea hipopnea del sueño; TC: tomografía computarizada. |
Conclusiones: La identificación de placas de alto riesgo en TC en una UDT no determina un incremento significativo de eventos cardiovasculares en el seguimiento. El tratamiento antiagregante presenta efecto protector en estos pacientes.