ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4011. Intervencionismo estructural

Fecha : 25-10-2024 09:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : Eva Rúmiz González, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

4011-7. Alineamiento comisural en prótesis de Edwards: ¿repercute en la durabilidad y funcionamiento de la válvula?

Leire Unzué, Belén Díaz Antón, Lorena Martín Polo, Rodrigo Teijeiro-Mestre, Eulogio García Fernández, Francisco J. Parra Jiménez, Samantha Wasniewski, Blanca Zorita Gil, Ana Pastor Planas, Beatriz Fuertes Suárez, Raquel Casado Álvarez, Juan Medina Peralta, Javier Antona Makoshi, Francisco José Rodríguez Rodrigo y Leticia Fernández-Friera

Hospital Universitario HM Montepríncipe, Madrid, España.

Introducción y objetivos: El malalineamiento comisural (MAC) ha demostrado dificultar el acceso coronario en prótesis supranulares y se ha relacionado con trombosis de las valvas e insuficiencia aórtica para todos los modelos valvulares; de manera que algunos autores han sugerido que podría generar un incremento de gradientes y contribuir a la degeneración de la prótesis durante el seguimiento. En este contexto, el objetivo del estudio fue valorar el posible impacto del MAC en la función valvular y supervivencia a largo plazo en prótesis de Edwards.

Métodos: Se recogieron pacientes consecutivos con estenosis aórtica grave tratados con prótesis SAPIEN 3 con más de cinco años de seguimiento. Se estimó el alineamiento comisural calculando la desviación entre las neocomisuras y las comisuras de la válvula nativa, mediante un plano ecocardiográfico estandarizado de 3 cúspides recogido antes y después del despliegue de la válvula (en el ETE intraprocedimiento). Las medidas se realizaron por dos operadores independientes. El alineamiento se definió como correcto (desviación de ángulo de 0 a 15o), MAC leve (15-30o), MAC moderado (30-60o) o grave (> 60o). Los gradientes transprotésicos se registraron mediante ETT durante el seguimiento. Se compararon eventos clínicos y mortalidad a 1 y 5 años.

Resultados: Se incluyeron 105 pacientes. Se excluyeron las válvulas bicúspides (12), los procedimientos de válvula-en-válvula (28) y aquellos con mala ventana ecográfica (37). La concordancia proporcional observada entre mediciones fue del 86% (Kappa de Cohen 86). 34 pacientes (33%) fueron clasificados como alineados, 26 (25%) presentaban MAC leve, 22 (21%) MAC moderado y 20 (19%) MAC grave. El grupo de pacientes con malalineamiento significativo presentaba prótesis de menor tamaño. El grado de MAC no se asoció con diferencias en el gradiente transvalvular ni con insuficiencia aórtica en el seguimiento. Existió una mortalidad a 5 años del 49,5%; sin diferencias entre grupos. La causa más frecuente de muerte fue la insuficiencia cardiaca. No se encontraron diferencias en el gradiente transvalvular entre los pacientes muertos por IC y por otras causas (tabla y figura).

Evolución de los gradientes transvalvulares e insuficiencia aórtica durante el seguimiento

 

Población global (105)

MAC< 30º (63)

MAC> 30º (42)

p

Tras el implante

Grad pico (mmHg)

18,3 ± 5,2

17,6 ± 4,3

19,4 ± 6,2

0,22

Grad med (mmHg)

9,2 ± 2,8

8,84 ± 2,2

9,67 ± 3,5

0,35

IAO central> 2

1 (0,9)

1 (1,6)

0

-

Al año de seguimiento

 

Población global (88)

MAC< 30º (53)

MAC> 30º (35)

p

Grad pico (mmHg)

19,8 ± 7,64

20,4 (± 8,0)

21 ± 8,2

0,144

Grad med (mmHg)

9,7 (± 3,9)

9,9 (± 4,1)

9,4 (± 3,6)

0,388

IAO central > 2

1 (0,9)

1 (1,6)

0

 

Tras 5 años

 

Población global (53)

MAC< 30º (32)

MAC> 30º (21)

p

Grad pico (mmHg)

21,3 (± 5,9)

21,5 (± 4,7)

20,9 (± 7,6)

0,432

Grad med (mmHg)

10,3 (± 2,7)

10,4 (± 2,1)

10,2 (± 3,6)

0,774

IAO central> 2

2 (1,9)

1 (3,1)

1 (0,5)

0,66

Gradientes transprotésicos y supervivencia en función del grado de alineamiento comisural.

Conclusiones: Se observó MAC significativo en 40% de pacientes tratados con SAPIEN 3. No se encontró asociación entre el alineamiento y la degeneración de la válvula o la mortalidad en el seguimiento.


Comunicaciones disponibles de "4011. Intervencionismo estructural"

4011-1. Modera
Eva Rúmiz González, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

4011-2. Tratamiento con glucocorticoides en pacientes sometidos a TAVI para reducir la incidencia de trastornos de la conducción e implante de marcapasos: ensayo clínico GLUCO-TAVI piloto
Fernando Torres Mezcua1, Laura Fuertes Kenneally2, Marta Herrero Brocal1, Raquel Ajo Ferrer3, Daniel Martínez López2, Carlos Yago Riquelme2, Ana García Barrios2, José Carlos López Clemente2, M. Teresa Lozano Palencia2, Juan Gabriel Martínez Martínez2, José Valencia Martín1, Francisco Torres Saura1, Javier Pineda Rocamora1, Pascual Bordes Siscar1 y Juan Miguel Ruiz Nodar1

1Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Hospital General Universitario Doctor Balmis, Alicante, España, 2Cardiología. Hospital General Universitario Doctor Balmis, Alicante, España y 3Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL). Hospital General Universitario Doctor Balmis, Alicante, España.
4011-3. Programa de alta precoz tras implante de TAVI basado en un seguimiento estrecho apoyado en la telemedicina con el uso de inteligencia artificial (Estudio TeleTAVI)
Marta Herrero Brocal1, Raquel Samper2, Jorge Riquelme3, Carlos López-Menchero Ortiz de Salazar2, Adriana Lloret Rubio2, Raquel Ajo Ferrer1, José Carlos López2, José Manuel Mateo Soler2, Daniel Martínez López2, Carlos Yago Riquelme2, Fernando Torres Mezcua1, Francisco Torres Saura2, Javier Pineda Rocamora2, Juan Gabriel Martínez Martínez2 y Juan Miguel Ruiz Nodar2

1Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España, 2Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España y 3Tucuvi Care SL. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España.
4011-4. El papel del cateterismo derecho en los pacientes sometidos a reparación valvular tricuspídea borde a borde, datos del registro TRI-SPA
Berenice Caneiro-Queija1, Julio Echarte-Morales1, Manuel Barreiro Pérez2, Tomás Benito-González3, Ruth Pérez Fernández4, Iván Gómez Blázquez5, Ignacio J. Amat Santos6, Ignacio Cruz González7, Ángel Sánchez Recalde8 y Rodrigo Estévez Loureiro1

1Cardiología Intervencionista. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 2Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 3Cardiología Intervencionista. Complejo Asistencial Universitario de León, León, España, 4Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, España, 5Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 6Cardiología Intervencionista. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 7Cardiología Intervencionista. Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España y 8Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España.
4011-5. Acoplamiento ventriculoarterial del ventrículo derecho como predictor de peor pronóstico tras reparación transcatéter de la insuficiencia tricuspídea
Basilio Angulo Lara1, María del Trigo Espinosa1, Susana Mingo Santos1, Esther Montero Hernández2, Paula Vela Martín1, Juan Francisco Oteo Domínguez1, Arturo García Touchard1, Paula Martínez Santos1, Sara Navarro Nieto1 y Vanessa Moñivas Palomero1

1Cardiología y 2Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España.
4011-6. Resultados inmediatos y a medio plazo de valve-in-valve pulmonar con prótesis Sapien 3 en pacientes con cardiopatías congénitas
Ariana Gonzálvez García1, Santiago Jiménez Valero1, César Abelleira Pardeiro1, Enrique Balbacid Domingo1, Guillermo Galeote García1, Alfonso Jurado Román1, Borja Rivero Santana1, Daniel Tébar Márquez1, José Ruiz Cantador1, Pablo Merás Colunga1, Isidro Gómez Moreno-Limón1, Ángel García García2, Rosa González Davia3, Federico Gutiérrez Larraya1 y José Raúl Moreno Gómez1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid), España y 3Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid), España.
4011-7. Alineamiento comisural en prótesis de Edwards: ¿repercute en la durabilidad y funcionamiento de la válvula?
Leire Unzué, Belén Díaz Antón, Lorena Martín Polo, Rodrigo Teijeiro-Mestre, Eulogio García Fernández, Francisco J. Parra Jiménez, Samantha Wasniewski, Blanca Zorita Gil, Ana Pastor Planas, Beatriz Fuertes Suárez, Raquel Casado Álvarez, Juan Medina Peralta, Javier Antona Makoshi, Francisco José Rodríguez Rodrigo y Leticia Fernández-Friera

Hospital Universitario HM Montepríncipe, Madrid, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?