Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El bloqueo de rama derecha (BRD) es un importante predictor de alteraciones de la conducción en pacientes sometidos a implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI). Nuestro objetivo fue determinar la incidencia, predictores e impacto clínico del implante de marcapasos definitivo (MP) en pacientes con BRD sometidos a TAVI.
Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de 110 pacientes consecutivos con BRD sometidos a TAVI en un centro entre 2018 y 2024. Se compararon las características basales, ECG, datos del procedimiento y supervivencia entre pacientes con y sin implante de MP y se analizaron los predictores mediante regresión logística.
Resultados: La media de edad fue 83,8 ± 5,4 años y 35 (32%) eran mujeres. La prevalencia de fibrilación auricular y cardiopatía isquémica fue de 33% y 28%. El 98% fueron procedimientos transfemorales y 4 (3,6%) fueron en bioprótesis degeneradas (ViV). Se implantaron 50 (44,6%) MP antes del alta, en 1 [RIQ: 0-3] días tras la TAVI y con 1 complicación mayor (taponamiento). En 7 (6,4%) pacientes se realizó un estudio electrofisiológico, indicándose MP en 3 de ellos. El intervalo PR basal fue mayor en el grupo con MP (207,3 (46,8) vs 183,1 (39,9) ms; p = 0,018), sin diferencias en la duración ni el eje del QRS. El implante de MP fue significativamente mayor con prótesis autoexpandibles Evolut™ y Navitor™ (SEV-E/N: 17; 65,4%) comparado con SEV-Acurate Neo™ (4; 40,0%) y balón-expandibles (BEV: 29; 40,3%), p = 0,028 (figura A), y con válvulas de mayor tamaño (BEV > 26 mm o SEV > 27 mm) comparado con prótesis pequeñas (54,6 vs 31,7%, p = 0,021). El intervalo PR y las válvulas grandes y SEV-E/N se asociaron de forma independiente a MP (tabla). El implante de MP se asoció a mayor mortalidad (0 vs 8%; p = 0,037) y estancia hospitalaria (4 [3-6] vs 5 [3-7] días; p = 0,019). El seguimiento fue de 26 [10-40] meses. Solo 4 (2,6%) pacientes precisaron MP tras el alta (3 tras más de 1 año de seguimiento). No hubo diferencias significativas en la supervivencia a medio plazo entre los grupos con y sin MP al alta (p = 0,396, figura B).
Factores asociados a implante de marcapasos definitivo en pacientes con BRD tratados con TAVI. |
||||
|
Análisis univariable |
p |
Análisis multivariable |
p |
OR (IC95%) |
|
OR (IC95%)) |
||
Intervalo PR* |
1,15 (1,02-1,31) |
0,026 |
1,19 (1,02-1,40) |
0,029 |
Procedimiento valve-in-valve |
0,37 (0,04-3,72) |
0,401 |
0,09 (0,05-1,70) |
0,108 |
Válvulas autoexpandibles (Navitor & Evolut) |
2,8 (1,12-7,04) |
0,028 |
13,50 (2,22-82,06) |
0,029 |
Prótesis grandes (balón expandibles > 26 mm o autoexpandibles > 27 mm) |
2,58 (1,14-5,85) |
0,023 |
4,49 (1,28-15,66) |
0,019 |
*Por cada incremento de 10 mseg. |
1A: incidencia de marcapasos en función del tipo de prótesis. B: curvas de supervivencia en función de presencia de marcapasos.
Conclusiones: Casi la mitad de los pacientes con BRD sometidos a TAVI requirieron implante de MP. En estos pacientes la longitud del PR y la utilización de prótesis grandes o SEV-E/N fueron predictores de MP, que se asoció a mayor estancia y mortalidad intrahospitalaria, pero sin impacto en la supervivencia a medio plazo.