Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las mujeres hospitalizadas por infarto agudo de miocardio (IAM) tienen más edad, más comorbilidades y mayor mortalidad intrahospitalaria que los hombres. El objeto de este estudio fue analizar las diferencias según el sexo en la realización de procedimientos durante la hospitalización.
Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo de los pacientes ingresados con IAM en los hospitales del Sistema Nacional de Salud español, entre 2016 y 2022, utilizando datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Se incluyeron pacientes con 18 años o más y se concatenaron los episodios de traslado de un mismo paciente. Se excluyeron las altas a domicilio con un día o menos de estancia, por traslado a otro hospital que no se pudieron concatenar, las voluntarias, con o destino al alta desconocido u otros destinos. Se consideraron 3 grupos diferentes de episodios: IAM con elevación del segmento ST (IAMCEST), IAMCEST + Shock cardiogénico (IAMCEST-SC) e IAM sin elevación del segmento ST (IAMSEST) y se analizaron las diferencias en la realización de intervención coronaria percutánea (ICP), ICP Primaria (ICPp), cirugía de revascularización aortocoronaria, fibrinolisis y, además, en IAMCEST-SC, balón de contrapulsación intraórtica, trasplante cardiaco, asistencia circulatoria y asistencia respiratoria, así como la no realización de ningún procedimiento de revascularización.
Resultados: Se identificaron 177.939 registros de IAMCEST en el CMBD y, tras exclusiones, se obtuvo una población de estudio de 163.581 (91,9%) episodios, 10.181 y 9.564 (93,9%), en IAMCEST-SC y 153.028 y 136.574 (89,2%) en IAMSEST, siendo mujeres el 27%, 33,5% y 31,6%, respectivamente. En los tres grupos, las mujeres fueron significativamente mayores que los hombres (p < 0,001). La proporción de episodios en que se realizó un procedimiento fue significativamente menor en las mujeres que en los hombres, para todos los grupos y procedimientos considerados excepto para la fibrinolisis en el IAMCEST-SC e IAMSEST, en los que no se observaron diferencias significativas. Así mismo, la proporción de episodios en que no se realizó ningún procedimiento fue mayor en las mujeres (tabla).
Diferencias entre hombres y mujeres en la realización de procedimientos |
|||||
IAMCEST |
Hombres |
Mujeres |
p |
||
|
n |
% |
n |
% |
|
ICP |
97.849 |
81,9 |
28.803 |
77,4 |
< 0,001 |
ICPp |
91.888 |
76,9 |
27.407 |
62,1 |
< 0,001 |
Cirugía de revascularización aortocoronaria |
1.651 |
1,4 |
335 |
0,8 |
< 0,001 |
Sin procedimiento de revascularización |
19.117 |
16 |
14.500 |
20,6 |
< 0,001 |
IAMCEST-SC |
|||||
ICP |
4.647 |
73,1 |
1.894 |
59,1 |
< 0,001 |
ICPp |
4.378 |
68,8 |
1.776 |
55,4 |
< 0,001 |
Cirugía de revascularización aortocoronaria |
166 |
2,6 |
51 |
1,6 |
0,002 |
Sin procedimiento de revascularización |
1.467 |
23,1 |
1.203 |
37,5 |
< 0,001 |
Balón de contrapulsación |
1.490 |
23,4 |
522 |
16,3 |
< 0,001 |
Asistencia circulatoria |
525 |
8,3 |
130 |
4,1 |
< 0,001 |
Ventilación mecánica |
2.595 |
47,1 |
966 |
30,1 |
< 0,001 |
Trasplante cardiaco |
88 |
1,4 |
16 |
0,5 |
< 0,001 |
IAMSEST |
|||||
ICP |
56.904 |
61 |
18.484 |
42,8 |
< 0,001 |
Cirugía de revascularización aortocoronaria |
4.495 |
4,8 |
906 |
2,1 |
< 0,001 |
Sin procedimiento de revascularización |
31.738 |
34 |
23.638 |
54,7 |
< 0,001 |
IAMCEST: infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, IAMCEST-SC: infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST y shock cardiogénico, IAMSEST: infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST. |
Conclusiones: La realización de procedimientos en IAMCEST, IAMCES-SC e IAMSEST es significativamente más frecuente en los hombres que en las mujeres, lo que en parte puede explicar la mayor mortalidad en las mujeres especialmente en relación con el IAMCEST.