ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4030. Arritmias ventriculares y dispositivos implantables

Fecha : 26-10-2024 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : Ángel Arenal Maíz, Madrid

4030-5. Arritmias ventriculares en pacientes receptores de trasplante cardiaco portadores de desfibrilador automático implantable

Raquel Vázquez García1, Pablo Fernández de Aspe1, Alejandro Used Gavín1, Jorge L. Rodríguez Garrido1, Ignacio Mosquera Pérez1, Gonzalo Barge Caballero2, María G. Crespo Leiro2 y Enrique Ricoy Martínez1

1Unidad de Electrofisiología, Servicio de Cardiología y 2Unidad de Insuficiencia Cardiaca, Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña (A Coruña), España.

Introducción y objetivos: La muerte súbita (MS) tras el trasplante cardiaco (TC) es una complicación grave donde la fisiopatología no es bien conocida. Nuestro objetivo fue describir las características y la evolución clínica de los pacientes con TC y un desfibrilador automático implantable (DAI) en nuestro centro.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes que recibieron un TC ortotópico en nuestro centro entre enero/1990 y agosto/2023.

Resultados: Se realizaron 919 TC ortotópicos donde 0,9% recibieron un DAI. La edad mediana de los donantes fue 39,5 (rango intercuartílico 17-62) años. La edad mediana de los receptores en el TC 46,7 (38,9-46,8) años y 65,6 (61-67,8) años en el implante del DAI, con una mediana de tiempo entre TC y DAI de 14,7 (10,4-21,5) años. La mediana de seguimiento tras el DAI fue de 22,9 meses (10,3-39,6). La indicación de implante de DAI fue prevención primaria predominantemente por enfermedad vascular del injerto (EVI) grado 3. El 67% presentaban fracción de eyección (FEVI) < 40%. En el seguimiento 2 pacientes presentaron arritmias ventriculares sostenidas. El paciente nº 8 (FEVI 40% y EVI grave) presentó taquicardias ventriculares sostenidas (TVMS) sensadas y tratadas por el DAI. El paciente nº 2 tras un infarto inferior presentó una parada cardio-respiratoria en disociación electromecánica que con las maniobras de reanimación presentó TVMS tratadas, sin recuperación del pulso. La FEVI no fue un buen discriminador de eventos arrítmicos tratables. El único paciente que recibió una terapia eficaz tenía una FEVI del 40% y los pacientes con FEVI < 35% no presentaron eventos arrítmicos. Un posible factor predictor de eventos arrítmicos tratables es el órgano donado añoso, con mayor fibrosis miocárdica. En 28 meses de seguimiento, 4 muertes de etiología no arrítmica y 33% de complicaciones.

Características basales y resultados clínicos de los receptores de trasplante cardiaco con desfibrilador automático implantable

Edad (años)

Sexo

Indicación TC

Edad donante (años)

Tiempo isquemia (min)

Rechazo

EVI

FEVI

Indicación DAI

Terapia eficaz

Muerte

39

Varón

Cardiopatía isquémica

47

178

25%

Disfunción de VI + EVI

No

PCR en DEM, sin TV/FV en DAI

57

Varón

MCD no isquémica

20

217

35%

Disfunción de VI + EVI

No.

DEM. FV en contexto de RCP avanzada tratada por el DAI pero sin recuperación del pulso

PCR en DEM tras IAM inferior evolucionado

47

Varón

MCD no isquémica

32

190

No

19%

Disfunción de VI

No

No

47

Varón

MCD no isquémica

17

210

No

60%

EVI + BAV completo

No

IC refractaria

47

Varón

Cardiopatía valvular

42

150

No

60%

EVI + BAV completo (ablación NAV por flutter RVR)

No

No

34

Varón

MCH

53

258

No

40%

Disfunción de VI + EVI

No

No

37

Mujer

MCD no isquémica

40

110

30%

Disfunción de VI + EVI

No

No

56

Mujer

MCD no isquémica

62

140

No

40%

Disfunción de VI + EVI

Sí. Varias TVMS, algunas ceden con ATP. Una TVMS degenera en FV con ATP y revierte con DF

Fallecido en el posoperatorio de retrasplante cardiaco

46

Mujer

MCD no isquémica

37

240

50%

EVI + síndrome bradicardia-taquicardia

No

No

Edad hace referencia a la edad del receptor en el momento del trasplante cardiaco. ATP: terapia antitaquicardia; BAV: bloqueo auriculoventricular; DAI: desfibrilador automático implantable; DEM: disociación electromecánica; DF: desfibrilación; EVI: enfermedad vascular del injerto; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FV: fibrilación ventricular; IAM: infarto agudo de miocardio; IC: insuficiencia cardiaca; MCD: miocardiopatía dilatada; MCH: miocardiopatía hipertrófica; NAV: nodo auriculoventricular; RCP: reanimación cardiopulmonar; RVR: respuesta ventricular rápida; TC: trasplante cardiaco; TVMS: taquicardia ventricular monomorfa sostenida; PCR: parada cardiorrespiratoria; VI: ventrículo izquierdo.

Conclusiones: Nuestro estudio refuerza la dificultad de definir el riesgo arrítmico tras el TC. A pesar de que la mayoría presentaran EVI, asociada a alto riesgo arrítmico, hemos observado únicamente 2 eventos arrítmicos sostenidos desfibrilables, siendo las terapias del DAI necesarias y eficaces en un solo paciente. Una de las hipótesis, es el posible papel protector de la denervación del órgano donado. La escasa necesidad de intervención del DAI asociado a la elevada mortalidad no arrítmica y las complicaciones asociadas al desfibrilador pone en duda el beneficio neto del DAI en estos pacientes.


Comunicaciones disponibles de "4030. Arritmias ventriculares y dispositivos implantables"

4030-1. Modera
Ángel Arenal Maíz, Madrid

4030-2. Estudio comparativo de las señales de superficie y endocavitarias de los analizadores de estimulación cardiaca con respecto a las señales de los sistemas de registro electrofisiológico durante la implantación de dispositivos de estimulación fisiológica
Jesús Jiménez López1, Carlos Eduardo González Matos1, Benjamin Jacques Casteigt1, Gabriel Martín Sánchez2, Sandra Cabrera Gómez2, Manuel Molina Lerma3, Jaume Francisco Pascual4, Nisha Lal-Trehan Estrada4, Jordi Mercé Klein5, Marcos Rodríguez García5, Eva María Benito Martín6, Javier Conejos Montenegro6, Jorge L. Rodríguez Garrido7, Juliana Elices Teja8 y Ermengol Vallès Gras1

1Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias. Hospital del Mar, Barcelona, España, 2Unidad de Arritmias y Electrofisiología. Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, España, 3Unidad de Arritmias y Electrofisiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España, 4Unidad de Arritmias y Electrofisiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, España, 5Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España, 6Unidad de Arritmias y Electrofisiología. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España, 7Unidad de Arritmias y Electrofisiología Cardiaca. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña (A Coruña), España y 8Unidad de Arritmias. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España.
4030-3. Valor predictivo del electrocardiograma y la resonancia magnética en la localización de las taquicardias ventriculares monomórficas en el estudio electrofisiológico en pacientes con miocardiopatía hereditaria con afectación del ventrículo izquierdo
Eva Cabrera Borrego, Francisco José Bermúdez Jiménez, Rosa Macías Ruíz, Pablo J. Sánchez Millán y Juan Jiménez Jáimez

Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España.
4030-4. Ausencia de realce tardío de gadolinio y pronóstico en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica tratados con terapia de resincronización cardiaca
Andrea di Marco1, Valentina Faga1, Javier Jiménez Candil2, Zoraida L. Moreno Weidmann3, Alba Santos Ortega4, Juan Jiménez Jáimez5, Eduard Claver i Garrido1, Jordi Mercé Klein1, Carles Díez López1, Jesús Hernández2, Nuria Rivas Gándara4, Dánae García Cosculluela3, Rosa Macías Ruíz5, Josep Comín Colet1 e Ignasi Anguera Camos1

1Hospital Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España, 2Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España, 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España, 4Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, España y 5Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España.
4030-5. Arritmias ventriculares en pacientes receptores de trasplante cardiaco portadores de desfibrilador automático implantable
Raquel Vázquez García1, Pablo Fernández de Aspe1, Alejandro Used Gavín1, Jorge L. Rodríguez Garrido1, Ignacio Mosquera Pérez1, Gonzalo Barge Caballero2, María G. Crespo Leiro2 y Enrique Ricoy Martínez1

1Unidad de Electrofisiología, Servicio de Cardiología y 2Unidad de Insuficiencia Cardiaca, Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña (A Coruña), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?