Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los balones farmacoactivos (BF) representan una alternativa atractiva al implante de stent en las intervenciones coronarias percutáneas (ICP) al no dejar una estructura permanente en la arteria y precisar un menor tiempo de doble antiagregación. Sin embargo, los datos relativos al remodelado de la placa y la repercusión en la microcirculación coronaria tras la ICP con BF son escasos.
Métodos: Estudio piloto abierto, de un solo brazo, iniciado por el investigador, de pacientes con enfermedad coronaria nativa sometidos a ICP-BF liberador de paclitaxel sin limitación en cuanto al tamaño del vaso, realizando una ecografía intravascular (IVUS) pre, post y a los 3 meses de la ICP. El endpoint 1º fue el cambio en el porcentaje de volumen de ateroma (PVA) evaluado mediante IVUS desde el inicio hasta los 3 meses de la ICP. Los endpoints 2º incluyeron el cambio del área luminal mínima (ALM), del volumen del vaso y el cambio del IMR derivado de la angiografía desde el inicio a los 3 meses de seguimiento.
Resultados: Se trataron 30 lesiones en vaso nativo con BF. Edad media de 71,1 años, 29% eran mujeres. El 45% de los casos tenía antecedentes de cardiopatía isquémica y el 75,7% presentaba enfermedad multivaso. Un 54,8% fueron SCASEST. El diámetro medio del vaso tratado fue de 3,07 ± 0,46 mm, con una longitud media de la lesión de 24,8 ± 5 mm. Tras la ICP-BF se identificaron 6 disecciones de tipo A, 4 de tipo B y 2 de tipo C. El análisis del seguimiento con IVUS mostró una reducción media del 9% en el PVA a los 3 meses de seguimiento (IC95%: 6,99 a 11,57; p < 0,01). Se produjo un aumento significativo del ALM, con un incremento medio de 2,33 mm2 (IC95%: 1,67 a 2,95; p < 0,01). El aumento medio del volumen del vaso fue de 42,4 mm3 (IC95%: 19,5 a 77,5; p < 0,04). No hubo muertes en el seguimiento, con 1 revascularización de la lesión diana. Los datos de variación de IMR derivado de la angiografía serán comunicados en el congreso.
Cambio en porcentaje del volumen de ateroma.
Conclusiones: La ICP-BF en pacientes con enfermedad de vaso nativo se asoció a una reducción significativa del PAV a los 3 meses de seguimiento. Además, se evidenció una remodelación positiva, con un aumento tardío de la luz, que se mantiene a medio plazo. En este sentido, la ICP-BF no solo puede tratar la estenosis coronaria desde un punto de vista mecánico, sino que también puede modificar potencialmente la historia natural de la enfermedad y la restenosis.