Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El reemplazo valvular mitral transcatéter (TMVR por sus siglas en inglés) ofrece una alternativa para el tratamiento de pacientes con insuficiencia mitral (IM) grave sintomática no candidatos a reparación borde a borde o con alto riesgo quirúrgico. El objetivo del estudio es presentar los resultados a un año de los pacientes sometidos a este procedimiento en nuestro centro.
Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de todos los pacientes sometidos a TMVR con IM grave sintomática en un hospital de tercer nivel, que presentaban alto riesgo quirúrgico o no eran candidatos para técnicas de reparación percutánea. El objetivo principal fue valorar mortalidad, reducción de la IM y mejoría de la clase funcional (CF) NYHA al año.
Resultados: 11 pacientes fueron intervenidos entre diciembre de 2020 y enero de 2024, 10 se sometieron a TMVR con prótesis Tendyne y 1 con AltaValve. Se realizó seguimiento clínico y ecocardiográfico a 30 días y un año. La edad media fue 73,8 años (66-82) y el 36,4% eran mujeres. La puntuación media EuroSCORE II fue 9,15 (4,99-14,3). Todos presentaban IM de grado > 3, con etiología primaria en el 45,4% de los casos y secundaria o mixta en el resto. El 91% se encontraba en CF NYHA > III. Dos pacientes presentaban un gradiente mitral > 5 mmHg previo a la intervención y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo media era 52% (42-60). Un paciente se había sometido previamente a reparación borde a borde. La intervención fue exitosa en todos los casos sin precisar reconversión a cirugía. Uno de los pacientes presentó ictus posterior al procedimiento. Cuatro pacientes (36,4%) fallecieron por causa cardiovascular al año. Se redujo el número de ingresos por insuficiencia cardiaca (IC) y la CF NYHA pasó a ser < III en el 63,6% de los pacientes al año. No se evidenció IM ni leak significativo, trombosis, aumento de gradiente mitral significativo o mortalidad a 30 días. Un paciente desarrolló obstrucción grave del tracto de salida del ventrículo izquierdo que requirió la realización de ablación septal con resolución de la misma. Se mantuvo la ausencia de IM al año en todos los pacientes menos en uno, que a 30 días presentaba IM leve y a los 6 meses se intervino quirúrgicamente por endocarditis infecciosa.
Conclusiones: El TMVR es una alternativa segura y eficaz asociada a mejoría clínica y reducción de ingresos por IC en pacientes con IM grave no candidatos a otras terapias.