Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Tras un síndrome coronario agudo, es fundamental optimizar el control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), pues de ello se deriva una reducción de eventos adversos durante el seguimiento. Estudiamos si el control de los FRCV de los pacientes que han padecido un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) se ajusta a las recomendaciones recogidas en las Guías de Práctica Clínica.
Métodos: El registro IMPACT-TIMING-GO (IMPACT of Time of Intervention in patients with Myocardial Infarction with Non-ST seGment elevation. ManaGement and Outcomes) incluyó prospectivamente 1020 pacientes (edad media 67 ± 12 años, 23,6% mujeres) con SCASEST sometidos a coronariografía (con lesión aterosclerótica causal) entre abril y mayo de 2021. A un año de seguimiento, falleció el 3,1% de los pacientes. En este subestudio, incluimos a los pacientes vivos a un año de seguimiento de los que disponemos de datos en relación con sus FRCV, y los evaluamos según hubieran participado o no en un programa de rehabilitación cardiaca (RHC).
Resultados: Solo un 28,6% de los pacientes participaron en un programa de RHC, que es indicación Clase IA en las Guías Europeas de Práctica Clínica. En relación con los datos disponibles referentes al perfil lipídico (750 pacientes) y de la Hb glicosilada (533 pacientes), observamos, al comparar pacientes que participaron en RHC vs aquellos que no, que los primeros presentaron un mejor control de los niveles plasmáticos de colesterol total y Hb glicosilada durante el seguimiento, sin diferencias significativas en otros parámetros analíticos (tabla). Al evaluar la presión arterial sistólica media al año de seguimiento, esta fue de 131 ± 18 mmHg, mientras que la presión arterial diastólica media fue 74 ± 10 mmHg. Además, un 31,3% de los pacientes tuvo una presión arterial sistólica > 140 mmHg y un 8,1% una presión arterial diastólica > 90 mmHg.
Perfil lipídico y valores de Hb glicosilada basales y durante el seguimiento en la cohorte de estudio (y comparado entre pacientes que participaron en programa de rehabilitación cardiaca y los que no) |
||||
|
Todos |
RHC |
No RHC |
p |
28,60% |
71,40% |
|||
Colesterol total al alta |
167,1 ± 48 |
175,7 ± 46 |
163,5 ± 48 |
0,003 |
Colesterol total a 1 año |
126,9 ± 32 |
121,5 ± 29 |
128,9 ± 33 |
0,006 |
LDL-colesterol al alta |
99,2 ± 42 |
107,6 ± 41 |
95,6 ± 43 |
0,001 |
LDL-colesterol a 1 año |
59,7 ± 25 |
57,9 ± 25 |
60,3 ± 25 |
0,25 |
LDL > 55 al alta |
85,80% |
89,70% |
83,50% |
0,04 |
LDL > 55 a 1 año |
52,30% |
47,50% |
53,20% |
0,18 |
HDL-colesterol al alta |
39,9 ± 11 |
39,2 ± 9 |
40,3 ± 12 |
0,25 |
HDL-colesterol a 1 año |
44,7 ± 13 |
43,4 ± 10 |
45,5 ± 14 |
0,04 |
Triglicéridos al alta |
148,4 ± 93 |
145,2 ± 80 |
149 ± 96 |
0,63 |
Triglicéridos a 1 año |
115,9 ± 64 |
114,8 ± 64 |
117 ± 65 |
0,67 |
Hemoglobina glicada al alta (%) |
6,3 ± 1,4 |
6,2 ± 1,6 |
6,4 ± 1,3 |
0,21 |
Hemoglobina glicada al 1 año (%) |
6,2 ± 1,1 |
6 ± 0,9 |
6,4 ± 1,1 |
0,001 |
Conclusiones: Tras un SCASEST es fundamental optimizar el control de los FRCV y en nuestro medio hay margen de mejora. Además, menos de un tercio de los pacientes se remiten a programas de rehabilitación cardiaca, de cuya participación se deriva un mejor control de colesterol total y Hb glicada.