ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6047. Reanimación cardiopulmonar

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6047-301. Scores de riesgo para predecir supervivencia en reanimación cardiopulmonar extracorpórea en parada cardiaca intra y extrahospitalaria

Marta Alonso Fernández de Gatta, Ángel Víctor Hernández Martos, Alejandro Diego Nieto, Alfredo Barrio Rodríguez, Miryam González Cebrián, Inés Toranzo Nieto, David González Calle, Soraya Merchán Gómez, Francisco Martín Herrero y Pedro Luis Sánchez Fernández

Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España.

Introducción y objetivos: La selección de candidatos para reanimación cardiopulmonar extracorpórea (ECPR) mediante oxigenador con membrana extracorpórea venoarterial (ECMO-VA) en la parada cardiorrespiratoria (PCR) refractaria es compleja. El objetivo fue analizar la utilidad de scores de riesgo preexistentes para sentar la indicación de ECPR basada en el riesgo de mortalidad.

Métodos: Análisis retrospectivo de casos consecutivos de ECPR aplicada intrahospitalariamente en un centro de referencia. Estudiamos la capacidad discriminativa en la supervivencia de diferentes scores de la literatura calculados en base a la situación al implante de ECMO-VA: Cardiogenic Shock Score (CCS), CardShock, Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support (INTERMACS); Resuscitation Using ECPR During In-Hospital Cardiac Arrest (RESCUE-IHCA), Survival after veno-arterial ECMO (SAVE-ECMO). Desglosamos su utilidad en la PCR intra o extrahospitalaria.

Resultados: Se incluyeron 69 casos entre octubre 2013-abril 2024. La tabla resume las características de la población. La supervivencia hospitalaria fue 15,9% (n = 11) (todos ellos con buen estado funcional en la escala Cerebral Performance Cathegory 1-2). En la tabla se expone la comparación de los diferentes scores en función de la supervivencia hospitalaria, analizando la población total, y desglosado por PCR intra o extrahospitalaria. El score RESCUE-IHCA mostró significativamente mayor puntuación en los fallecidos tras PCR intrahospitalaria tratada mediante ECPR, sin observarse esta relación en la PCR extrahospitalaria. El resto de scores no mostraron diferencias significativas en su puntuación en cuanto a la mortalidad. En el análisis mediante curva Receiver Operating Characteristic (ROC), nuevamente solo el RESCUE-IHCA en ECPR durante PCR intrahospitalaria mostró una buena discriminación en cuanto a mortalidad hospitalaria (área bajo la curva 0,719, p = 0,040). El resto de scores y ninguno en la situación de PCR extrahospitalaria mostraron adecuada discriminación (figura).

Características basales, situación a la ECPR, evolución y análisis de scores

Características basales

Situación PCR

Edad, media ± DE

62,1 ± 12,1

Etiología PCR, n (%)

Analítica

Sexo varón, n (%)

49 (71%)

Síndrome coronario agudo

46 (66,7%)

Lactato, mediana [RI]

12 [6,6]

Hipertensión

37 (53,6%)

Insuficiencia cardiaca

4 (5,8%)

pH, media ± DE

7,13 ± 0,2

Dislipemia

27 (39,1%)

Arritmias

3 (4,3%)

Creatinina, mediana [RI]

1,23 [0,8]

Diabetes mellitus

17 (24,6%)

Tromboembolismo pulmonar

5 (7,2%)

 

 

Tabaquismo

28 (40,6%)

Otros

11 (15,9%)

 

 

IMC, mediana [RI]

27 [6]

 

 

 

 

Comorbilidades, n (%)

Características PCR, n (%)

Imagen cardiaca (inmediato pos-PCR)

EVP

9 (13%)

Duración (min), mediana [RI]

45 [32]

FEVI (%), mediana [RI]

15 [15]

ERC

5 (7,2%)

Duración > 60 min

14 (20,3%)

Disfunción ventricular derecha, n (%)

49 (71%)

Enf. cerebrovascular

3 (4,3%)

Intrahospitalaria

55 (79,7%)

 

 

EPOC

4 (5,8%)

Ritmo desfibrilable

28 (40,6%)

 

 

Características ECPR y soporte, n (%)

Canulación ECMO-VA

Descarga ventrículo izquierdo

Fármacos tras PCR

Arteria femoral

67 (97,1%)

Impella CP

5 (7,2%)

Noradrenalina

63 (91,3%)

Acceso percutáneo

63 (91,3%)

Balón de contrapulsación

34 (49,3%)

Dobutamina

60 (87%)

Horario

25 (36,2%)

ECPR fallida (no flujo, no ritmo o imposibilidad canular)

8 (11,6%)

Adrenalina

25 (36,2%)

-Laboral

44 (63,8%)

 

 

-Guardia

 

 

 

Evolución

Supervivencia hospitalaria, n (%)

Tiempo ECMO-VA (días) mediana [RI]

2,5 [4,5]

Supervivencia

11 (15,9%)

Tiempo VMI (días) mediana [RI]

4 [10]

Causa exitus

Tiempo ingreso (días) mediana [RI]

7 [17,5]

Shock/FMO refractario

25 (36,2%)

Complicaciones, n (%)

Complicaciones, n (%)

Encefalopatía

14 (20,3%)

Vascular

13 (18,8%)

Trombosis cavidades izquierdas

3 (4,3%)

Hemorragia intracraneal

2 (2,9%)

Infección (todo el ingreso)

23 (33,3%)

Fallo hepático

19 (27,5%)

PCR refractaria

8 (11,6%)

Sangrado

23 (33,3%)

Terapia de sustitución renal

9 (23%)

Sangrado

2 (2,9%)

Ictus isquémico

6 (8,7%)

Traqueostomía VMI prolongada

13 (18,8%)

Infección

1 (1,4%)

Hemorragia intracraneal

4 (5,8%)

Encefalopatía anóxica

19 (29%)

Otras

6 (8,7%)

Scores mortalidad

 

Scores

Supervivientes

Fallecidos

p

Todos

RESCUE-IHCA, mediana [RI]

16 [18]

19 [14,5]

0,104

SAVE-ECMO, media ± DE

-15,73 ± 4,8

-13,98 ± 4

0,275

CSS, media ± DE

10,1 ± 1,8

10,5 ± 2,7

0,59

CardShock, media ± DE

4,82 ± 1,3

5,32 ± 1,2

0,245

INTERMACS 1, n (%)

11 (100%)

58 (100%)

1

SCAI shock etapa E, n (%)

11 (100%)

58 (100%)

1

PCR intrahospitalaria

RESCUE-IHCA, mediana [RI]

11 [14]

19 [24]

0,04

SAVE-ECMO, media ± DE

-16,33 ± 5,1

-13,71 ± 4

0,147

CSS, media ± DE

10 ± 2,1

10,44 ± 3

0,59

CardShock, media ± DE

4,89 ± 1,4

5,47 ± 1,2

0,264

INTERMACS 1, n (%)

9 (100%)

45 (100%)

1

SCAI shock etapa E, n (%)

9 (100%)

45 (100%)

1

PCR extrahospitalaria

RESCUE-IHCA, mediana [RI]

20 [20]

19 [15]

0,659

SAVE-ECMO, media ± DE

-13 ± 1,4

-15 ± 4,2

0,26

CSS, media ± DE

10,5 ± 0,7

10,5 ± 2,3

1

CardShock, media ± DE

4,5 ± 0,7

4,75 ± 1,1

0,714

INTERMACS 1, n (%)

2 (100%)

12 (100%)

1

SCAI shock etapa E, n (%)

2 (100%)

12 (100%)

1

CSS: Cardiogenic Shock Score; DE: desviación estándar; ECMO-VA: oxigenador con membrana extracorpórea venoarterial; ECPR: reanimación cardiopulmonar extracorpórea; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; ERC: enfermedad renal crónica; EVP: enfermedad vascular periférica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FMO: fallo multiorgánico; FRCV: factores de riesgo cardiovascular, IMC: índice de masa corporal; INTERMACS: Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support; PCR: parada cardiorrespiratoria; RI: rango intercuartílico; RESCUE-IHCA: Resuscitation Using ECPR During In-Hospital Cardiac Arrest; SAVE-ECMO: Survival after venoarterial ECMO; SCAI: Society of Cardiovascular angiography and interventions; VMI: ventilación mecánica invasiva.

Curva Receiver Operating Characteristic (ROC) para supervivencia hospitalaria en pacientes tratados mediante ECPR.

Conclusiones: Los scores de riesgo de mortalidad desarrollados para shock o ECMO-VA no discriminaron adecuadamente la supervivencia en pacientes tratados mediante ECPR y, por tanto, no parecen útiles para la selección de pacientes para esta terapia. Únicamente el score específico de ECPR intrahospitalaria mostró asociación con la mortalidad.


Comunicaciones disponibles de "6047. Reanimación cardiopulmonar"

6047-298. Atención inicial a la parada cardiaca extrahospitalaria en un territorio con desfibrilación pública
Astrid Casadevall Portas, Manjot Singh, Ignasi Bellavista Crespo, Pablo de Loma-Osorio, Jaime Aboal Viñas, María Núñez Torras, Eulàlia Badosa Galí y Ramón Brugada Terradellas

Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España.
6047-299. Análisis de las paradas cardiorrespiratorias intrahospitalarias atendidas en un hospital de nivel II
Sergio Martínez Álvarez, Paula Belén Aboy Campos, Jesica Campos Lorenzo, Juan Ocampo Míguez, Cristina Victoria Iglesia Carreño y Eva González Babarro

Hospital Montecelo. Complejo Hospitalario de Pontevedra, Pontevedra, España.
6047-300. Relación entre etiología y pronóstico de la muerte súbita recuperada
Simón Tapia, Pablo de Loma-Osorio, Jaime Aboal Viñas, Blanca Herrera Martínez y Ramón Brugada Terradellas

Cardiología. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España.
6047-301. Scores de riesgo para predecir supervivencia en reanimación cardiopulmonar extracorpórea en parada cardiaca intra y extrahospitalaria
Marta Alonso Fernández de Gatta, Ángel Víctor Hernández Martos, Alejandro Diego Nieto, Alfredo Barrio Rodríguez, Miryam González Cebrián, Inés Toranzo Nieto, David González Calle, Soraya Merchán Gómez, Francisco Martín Herrero y Pedro Luis Sánchez Fernández

Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España.
6047-302. Reanima tu barrio. Inicio de un proyecto nacional para cardioproteger a la población
Pablo Díez-Villanueva1, David Peña2, Ángel Huelamo3, Esther Sancho4 y Alberto Gómez5

1Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España, 2Servicio Cántabro de Salud, Santander (Cantabria), España, 3Director Reanima tu Barrio. Reanima tu Barrio, Madrid, España, 4CURASANA, Barcelona, España y 5FarmaSolidaria. Reanima tu Barrio, Madrid, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?