Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El calcio coronario (CaCor) aumenta el riesgo cardiovascular y el riesgo de eventos coronarios. Sin embargo, existen resultados contradictorios en relación con la calcificación de la válvula aórtica (CaVao) y los eventos coronarios. El objetivo es analizar si la CaVao aporta un valor pronostico añadido al CaCor en pacientes con dolor torácico evaluados mediante angiografía coronaria no invasiva.
Métodos: Estudio retrospectivo con 488 pacientes estudiados mediante TC coronario por dolor torácico, sin enfermedad coronaria previa, entre 2018 y 2021. Se cuantificó el CaCor y el CaVao por el método de Agatston. Analizamos variables demográficas, clínicas y eventos (revascularización, síndrome coronario agudo (SCA), accidente cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardiaca (IC) y muerte de cualquier causa). Seguimiento medio de 2,2 años.
Resultados: La edad media es de 61 ± 12,9 años, 57% eran mujeres, el 49,4% con hipertensión (HTA), diabetes (DM) 13,1% y dislipemia (DL) 44,7%. Se registraron un total de 45 eventos (9,2%), los más frecuentes fueron: revascularización (3,9%), IC (3,1%) y SCA (2,7%). La mortalidad total fue del 2%. El sexo masculino, la edad, HTA, DM, DL, la enfermedad renal crónica (ERC), la enfermedad arterial periférica y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se asociaron de forma significativa con la presencia de CaCor. En el caso de la CaVao lo hicieron la edad, HTA, DM, DL, ERC, enfermedad vascular periférica y ACV (tabla). Existe una relación lineal entre el valor del CaCor y CaVao (p 0,005). Los pacientes con CaCor > 0 tuvieron más eventos que aquellos sin CaCor (17,3 vs 4,3%; p 400 22,1%; p 0,004). Al incluir el valor de CaVao no hubo diferencias significativas en ninguna de las categorías de CaCor (figura).
Resumen características demográficas y eventos de la cohorte total y por grupos en función de la presencia o no de calcificación coronaria y de la válvula aórtica |
|||||||
Global (N = 488) |
CorCa > 0 (N = 269) |
CorCa = 0 (N = 219) |
p |
AoCa > 0 (N = 154) |
AoCa = 0 (N = 334) |
p |
|
Demográficas |
|||||||
Sexo femenino |
278 (57) |
142 (52,8) |
136 (62,1) |
0,039 |
95 (61,7) |
183 (54,8) |
0,153 |
Edad (años |
61 ± 12,9 |
66,8 ± 10 |
54,1 ± 12,6 |
< 0,001 |
68,2 ± 10,2 |
57,9 ± 12,7 |
< 0,001 |
Hipertensión |
241 (49,4) |
166 (61,7) |
75 (34,2) |
< 0,001 |
101 (65,6) |
140 (41,9) |
< 0,001 |
Tabaquismo |
156 (32) |
87 (32,8) |
69 (32,1) |
0,864 |
46 (30,9) |
110 (33,2) |
0,61 |
Diabetes |
64 (13,1) |
50 (18,6) |
14 (6,4) |
< 0,001 |
30 (19,5) |
34 (10,2) |
0,005 |
Dislipemia |
218 (44,7) |
158 (58,7) |
60 (27,4) |
< 0,001 |
83 (53,9) |
135 (40,4) |
0,005 |
EPOC |
17 (3,5) |
14 (5,2) |
3 (1,4) |
0,02 |
8 (5,2) |
9 (2,7) |
0,164 |
ERC * |
12 (2,4) |
10 (3,8) |
2 (0,9) |
0,01 |
9 (5,8) |
3 (0,9) |
0,01 |
Enfermedad arterial periférica |
20 (4,1) |
19 (7,1) |
1(0,5) |
< 0,001 |
13 (8,4) |
7 (2,1) |
0,001 |
ACV |
12 (2,5) |
9 (3,3) |
3 (1,4) |
0,161 |
8 (5,2) |
4 (1,2) |
0,02 |
Resultados |
|||||||
Coronariografía invasiva |
97 (19,9) |
81 (30,1) |
16 (7,3) |
< 0,001 |
45 (29,2) |
52 (15,6) |
< 0,001 |
Revascularización |
19 (3,9) |
18 (6,7) |
1 (0,5) |
< 0,001 |
6 (3,8) |
13 (3,9) |
|
Síndrome coronario agudo |
13 (2,7) |
10 (3,7) |
3 (1,4) |
< 0,109 |
5 (3,2) |
8 (2,4) |
0,559 |
Insuficiencia cardiaca |
15 (3,1) |
10 (3,7 |
5 (2,3) |
0,361 |
8(5,2) |
7(2,1) |
0,088 |
Ictus |
3 (0,6) |
2 (0,7) |
1 (0,5) |
0,999 |
0 (0) |
3 (0,9) |
0,555 |
Mortalidad total |
10 (2) |
10 (3,7) |
0 (0) |
0,003 |
6 (3,9) |
4 (1,2) |
0,079 |
Evento compuesto |
45 (9,2) |
36 (13,4) |
9 (4,1) |
< 0,001 |
18 (11,7) |
27 (8,1) |
0,201 |
*Filtrado glomerurlar < 60 ml/min. |
Porcentaje de eventos compuestos en función de la presencia de calcio valvular aórtico.
Conclusiones: El análisis del CaVAo en pacientes estudiados por TC por dolor torácico no aporta valor pronóstico añadido al análisis del CaCor.