Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El manejo de la insuficiencia cardiaca (IC) implica estrategias para control de volumen y prevenir la sobrecarga hídrica mediante diuréticos. El uso de terapia combinada para el bloqueo secuencial de la nefrona, así como la intensidad de la presión diurética, puede impactar significativamente en la función renal, empeorando el síndrome cardiorrenal.
Métodos: Diseñamos un estudio unicéntrico retrospectivo observacional de base poblacional con datos de 13.608 pacientes diagnosticados con IC entre 2017 y 2023. Analizamos los parámetros urea, creatinina, NT-proBNP, filtrado glomerular (CKD-EPI) y hemoglobina. Los diuréticos se clasificaron en 6 familias: diuréticos de asa (DA), tiazidas (Tz), inhibidores mineralocorticoides (MRA), inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), inhibidores de la anhidrasa carbónica (AcA) y Otros. Aplicamos análisis descriptivos para evaluar prevalencias y tendencias, y test t-Student pareado para comparar las medias antes y después de la prescripción. Utilizamos Python 3,11,4 y librerías de ciencia de datos para el procesamiento y análisis estadístico.
Resultados: Los diuréticos más pautados al total de pacientes fueron DA (91,6%), MRA (32,1%) e iSGLT2 (29,4%). Se observó un incremento marcado de la prescripción de MRA e iSGLT2 en el periodo 2020-2024 (+44% y + 552% respectivamente). Tras su prescripción se objetivan en las familias de DAs, MRA, AcA, TZ e iSGLT2 incrementos en la creatinina (de forma global +4,6 a +31 μmol/l), Urea (+0,7 a +5 mmol/l) y en la Hemoglobina (+2,3 a +12,5 g/l) estadísticamente significativos (tabla) así como una reducción en eGFR (-14 a -1,4 ml/min/1,73 m2).
Diferencia de medias por familias diurético |
||||
Fármaco |
Parámetro |
Diferencia media |
p |
IC |
DA |
Hemoglobina |
3,49 |
< 0,001 |
1,9-5,0 |
Urea |
1,77 |
< 0,001 |
1,0-2,5 |
|
eGFR |
-3,84 |
< 0,001 |
-5,4-.2,3 |
|
proBNP |
-214,06 |
0,332 |
-647,5-219,4 |
|
MRA |
Creatinina |
12,73 |
< 0,001 |
5,3-20,1 |
Hemoglobina |
4,16 |
< 0,001 |
2,3-6,0 |
|
Urea |
1,90 |
< 0,001 |
1,1-2,7 |
|
eGFR |
-5,49 |
< 0,001 |
-7,6- -3,3 |
|
proBNP |
-643,46 |
0,059 |
-1.311,8-24,9 |
|
TZ |
Creatinina |
21,07 |
< 0,001 |
11,4-30,7 |
Hemoglobina |
5,32 |
< 0,001 |
3,0-7,6 |
|
Urea |
3,57 |
< 0,001 |
2,1-5,0 |
|
eGFR |
-6,49 |
< 0,001 |
-9,0- -4,0 |
|
proBNP |
-133,56 |
0,821 |
-1.302,4-1.035,2 |
|
iSGLT2 |
Creatinina |
17,23 |
< 0,001 |
8,4-26,1 |
Hemoglobina |
4,48 |
< 0,001 |
2,1-6,8 |
|
Urea |
2,22 |
0,002 |
0,8-3,6 |
|
eGFR |
-6,02 |
< 0,001 |
-9,0- -3,1 |
|
proBNP |
508,74 |
0,680 |
-1.929,4-2.946,9 |
Evolución temporal de la prescripción de familias farmacológicas de diurético en pacientes con IC.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes con IC reciben diuréticos, principalmente DA. La prescripción de iSGLT2 e MRA está en aumento. Los hallazgos indican un deterioro generalizado de la función renal posinicio del tratamiento diurético, subrayando la importancia de una monitorización rigurosa y adecuación de las pautas.