Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la insuficiencia cardiaca (IC), se desconoce si la implementación de un modelo de atención por procesos puede mejorar los resultados clínicos. El objetivo del estudio fue analizar el número reingresos total, cardiovascular (CV) y por IC y la mortalidad a los 180 días en pacientes ingresados por IC en el servicio de Cardiología, antes y después de la creación de un equipo de hospitalización especializado en IC.
Métodos: Se incluyeron pacientes dados de alta de Cardiología con diagnóstico de IC y seguimiento posterior por la Unidad de IC Comunitaria en 2019 y en 2022. Se compararon los resultados entre 2 periodos: preimplementación (2019) y equipo especializado en IC (2022).
Resultados: En total 140 pacientes fueron incluidos: 55 fueron atendidos por un equipo convencional (2019) y 85 por el equipo IC (2022). La edad media fue 69,4 años y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) media fue del 40,6%. El grupo preimplementación presentaba mayor número de hombres (73 vs 47%; p = 0,003) y la FEVI fue menor en el periodo del equipo IC (38,9 vs 43,4%; p = 0,045), sin diferencias en otras variables. Durante el seguimiento, 15 pacientes (27,6%) ingresaron en el periodo preimplementación y 13 (15,3%) en el periodo del equipo especializado en IC (HR 0,44; IC95%: 0,19-0,99; p = 0,047). Un 23,6% y un 11,8%, respectivamente, se atribuyeron a eventos CV (HR 0,40; IC95% 0,16-0,99; p = 0,049) con una reducción de ingresos por IC en 2022 en comparación con 2019 (HR 0,30; IC95% 0,09-0,94; p = 0,039). Se observó también una disminución de la mortalidad total en el periodo del equipo IC (log rank, p = 0,015).
Regresión multivariable de Cox ajustada donde se evalúa el impacto de la creación del equipo IC vs el periodo preimplementación en los resultados clínicos |
||||||||
Preimplementación (2019) (n = 55) |
Equipo especializado en IC (2022) (n = 85) |
|
||||||
Resultados |
Eventos totales |
Pacientes con evento |
Proporción de eventos (%) |
Eventos totales |
Pacientes con evento |
Proporción de eventos (%) |
Hazard ratio* (IC95%) |
p |
Mortalidad de cualquier causa |
7 |
7 |
12,7 |
2 |
2 |
2,4 |
|
|
Ingreso de cualquier causa |
17 |
15 |
27,3 |
17 |
13 |
15,3 |
0,44 (0,19-0,99) |
0,047 |
Ingreso CV |
14 |
13 |
23,6 |
14 |
10 |
11,8 |
0,40 (0,16-0,99) |
0,049 |
Ingreso IC |
11 |
10 |
18,2 |
9 |
6 |
7,1 |
0,30 (0,09-0,94) |
0,039 |
*Comparación del periodo equipo IC vs el periodo preimplementación (categoría de referencia). *El modelo multivariante se ajustó por: edad, sexo, FEVI: etiología, filtrado glomerular, hemoglobina y NT-proBNP; IC: intervalo de confianza; CV: cardiovascular; IC: insuficiencia cardiaca. |
Supervivencia libre de reingreso por cualquier causa en función del periodo de ingreso.
Conclusiones: La implementación de un modelo de atención por procesos por parte de un equipo especializado en IC se asoció a una reducción a los 180 días de los reingresos totales, CV, por IC y de la mortalidad.