Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías de práctica clínica recomiendan el seguimiento estructurado de los pacientes con insuficiencia cardiaca en Unidades especializadas. Los pacientes con disfunción sistólica (fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≤ 40%) son de alto riesgo para desarrollar IC, por lo que su detección y manejo temprano es crucial. Sin embargo, no todos estos pacientes son remitidos a las Unidades de IC. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de pacientes con FEVI ≤ 40% en nuestro medio y describir su perfil clínico según fueran atendidos posteriormente en una Unidad de IC o no.
Métodos: Estudio de cohortes, retrospectivo. Incluimos a los sujetos a los que se le realizó un ecocardiograma en el Hospital Ramón y Cajal en 2021 y se reportó una FEVI ≤ 40%. Se revisó y comparó el servicio peticionario de la prueba y perfil de los pacientes según fueran seguidos por la Unidad de IC o no en el año siguiente.
Resultados: De 14.218 ecocardiogramas a 12.205 sujetos, 506 presentaron una FEVI ≤ 40%, esto supone una prevalencia de 4,15%. Analizados los datos de 202 pacientes, 117 (57,9%) fueron seguidos posteriormente en la Unidad de IC, mientras que 85 (42,1%) no. El servicio peticionario de los ecocardiogramas de los no valorados no provenían de Cardiología más frecuentemente que en el grupo si valorado (36,1 vs 10,4%, p < 0,001). Aquellos que no fueron evaluados eran más mayores, existía mayor proporción de mujeres, menos factores de riesgo cardiovascular, más cardiopatía de origen valvular y más presencia de bloqueo de rama izquierda. Analíticamente, los pacientes no seguidos presentaron tendencia a un péptido natriurético más alto (BNP 890 vs 480 pg/dl; p = 0,06). La presencia de comorbilidades (índice de Charlson) fue similar en ambos grupos. Por último, los sujetos no evaluados en la Unidad de IC presentaban una tasa significativamente menor de cualquiera de los fármacos de la cuádruple terapia neurohormonal, así como de desfibrilador y/o terapia de resincronización cardiaca.
Características de los pacientes con FEVI ≤ 40% según el seguimiento en el año siguiente al ecocardiograma |
|||
Seguidos en IC |
No seguidos en IC |
p |
|
Edad |
71,4 ± 10,9 |
74,9 ± 13,7 |
0,04 |
Mujeres |
30 (25,6) |
34 (40) |
0,03 |
Servicio peticionario del ecocardiograma |
12 (10,4) |
30 (36,1) |
< 0,001 |
Hipertensión arterial |
81 (69,2) |
59 (69,4) |
0,98 |
Dislipemia |
75 (64,1) |
41 (48,2) |
0,02 |
Diabetes mellitus |
46 (39,3) |
26 (30,6) |
0,2 |
Tabaquismo |
58 (49,6) |
20 (23,5) |
< 0,001 |
Cardiopatía isquémica previa |
53 (45,3) |
38 (44,7) |
0,9 |
Cardiopatía valvular |
12 (10,3) |
17 (20) |
0,03 |
Fibrilación auricular |
56 (47,9) |
32 (37,6) |
0,03 |
Bloqueo de rama izquierda del haz de His |
44 (37,6) |
42 (49,4) |
0,1 |
Charlson |
6 (4-7) |
6 (4-7) |
0,55 |
BNP |
480 (229,5-824) |
890 (346-1.519) |
0,06 |
Tasa de filtrado glomerular |
64 (44-78,5) |
57 (41-74) |
0,17 |
Bloqueadores beta |
101 (86,3) |
60 (71,4) |
0,01 |
IECA/ARA-II/ARNI |
96 (82,1) |
46 (54,1) |
< 0,001 |
Antialdosterónicos |
84 (71,8) |
23 (27,1) |
< 0,001 |
iSGLT2 |
40 (34,2) |
11 (12,9) |
< 0,001 |
DAI/TRC |
35 (29,9) |
12 (14,1) |
0,01 |
Valores dados como: media ± desviación o mediana (rango intercuartílico) en variables numéricas y n (%) en nominales. BNP: péptido natriurético cerebral. |
Conclusiones: La prevalencia de disfunción sistólica en nuestro medio es 4,15%, de los cuales más del 40% no son atendidos en una Unidad de IC en el año siguiente. Este grupo de pacientes suele proceder de otros servicios diferentes a Cardiología y tienen un perfil clínico susceptible de optimización en su manejo, por lo que identificar las causas por las cuales no se remite a la Unidades de IC debe ser una prioridad organizativa.