Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Desde mediados del 2021, nuestro territorio dispone de un Programa de Cardiología Preventiva y Comunitaria para pacientes que han tenido un síndrome coronario agudo (SCA). Es un programa territorial, multidisciplinar y centrado en el paciente, con un seguimiento coordinado de 12 meses que se realiza tanto en el Hospital como en atención primaria. Objetivo: alcanzar la excelencia en la gestión de pacientes pos-SCA, evaluando y rediseñando un Programa mediante metodología lean y desarrollando una plataforma digital (Business Intelligence Dashboard-BID) que permita monitorizar indicadores de proceso y analizar resultados en salud.
Métodos: Para el abordaje y rediseño del proceso de atención post-SCA se han utilizado las siguientes estrategias. 1. Diagnóstico y rediseño del proceso empleando metodología Lean para conseguir mayor eficiencia. 2. Plan estratégico territorial con gestión del cambio. 3. Diseño e implementación de una herramienta Business Intelligence Dashboard-BID. Para diseñar del BID se ha utilizado el Power-BI. El BID muestra eventos en el seguimiento, variables clínicas y analíticas a nivel grupal e individual, permite detectar pacientes fuera de objetivos de control, consultar variables demográficas y clínicas y la evolución de parámetros analíticos del paciente.
Resultados: El BID permitió de manera rápida conocer los resultados en salud de los 236 pacientes que ingresaron por un SCA en nuestro centro en el 2022: el 34% eran mujeres, el 32% mayores de 75 años y el 52% presentaron un SCAEST. Del total de 208 pacientes que completaron vivos el seguimiento el 47% consiguieron un c-LDL 100 mg/dl y el 4,5% con Ha1c > 7,5%. El BID permitió conocer con un solo clic los números de historia clínica de estos pacientes para así poder realizar una intervención individualizada.
Dashboard.
Conclusiones: La adopción de una filosofía de mejora continua requiere la reingeniería del proceso y maximizar el uso de herramientas digitales. En este caso, el diseño e implementación de un Business Intelligence Dashboard-BID en un programa territorial para pacientes con SCA, permite monitorizar rápida, fácil y a tiempo real, los resultados macros en salud e implementar estrategias para mejorarlos. Así mismo, permite detectar pacientes fuera de los objetivos de control e intervenir de manera individualizada.