Introducción: El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha demostrado ser eficaz en pacientes con estenosis aórtica grave. Sin embargo, puede aparecer insuficiencia aórtica (IAo) postimplante. El objetivo es identificar factores predictivos de IAo tras TAVI.
Métodos: De abril 2008 a diciembre 2011 se incluyeron 153 pacientes consecutivos con TAVI (CoreValve). Se analizaron datos clínicos, ecocardiográficos, angiográficos, hemodinámicos y radiológicos obtenidos por tomografía computarizada (TC).
Resultados: En 152 pacientes (99%) el implante fue exitoso; en 107 (70%) se implantó una válvula de 26 mm, y en 45 (30%) de 29 mm. La posdilatación se requirió en 59 pacientes (38%) debido a IAo grado II, reduciéndose ésta en 40 de ellos (68%). Tras el procedimiento, se obtuvo IAo significativa en 33 pacientes (27 grado II; 6 grado III) y leve (grado I) en 75 (44%); 44 pacientes (29%) no presentaron IAo residual. La profundidad de la prótesis fue similar en pacientes con o sin IAo significativa (11,1 ± 3 mm vs 10,7 ± 4 mm; p = 0,4). El índice de simetría anular aórtico (diámetro mínimo/diámetro máximo en TC axial) indicó asimetría (cociente 0,8) en 47 pacientes (31%), sin impacto en la incidencia de IAo (p = 0,4). En 15 pacientes de los 34 con calcificación subanular por TC (44%), se produjo IAo significativa tras el implante (p > 0,01). Además, 5 de 6 pacientes con IAo grado III mostraban dicha calcificación.
Conclusiones: La calcificación subanular aórtica descrita por TC es factor predictor de IAo significativa tras TAVI.