Introducción: El estudio que demostró la superioridad de la implantación transcatéter de la válvula aórtica (TAVI) comparada con tratamiento médico en pacientes no quirúrgicos fue realizado con la válvula Edwards SAPIEN (PARTNER-US). Con el desarrollo de la tecnología y la introducción de nuevos sistemas de liberación se ha desarrollado la Edwards SAPIEN XT (segunda generación de prótesis percutáneas), con datos limitados en el resultado inmediato y a largo plazo comparando ambas prótesis. Nosotros comparamos el grado de regurgitación postimplante utilizando las prótesis SAPIEN y SAPIEN XT.
Métodos: Se revisaron de forma retrospectiva todas los implantes percutáneos exitosos de la prótesis aórtica Edwards de agosto 2007 a abril 2012, valorando la regurgitación aórtica de la prótesis posprocedimiento con ecocardiografía y aortograma.
Resultados: No hubo diferencias significativas básales entre la población. Se implantaron un total de 110 prótesis Edwards (37 válvulas SAPIEN y 73 válvulas SAPIEN XT), de las cuales no hubo diferencia estadística en el gradiente máximo postimplante. En un 48% de las prótesis Sapien XT no tuvieron insuficiencia aórtica (p < 0,008). La Insuficiencia aórtica moderada a grave se presento igual en ambos grupos (tabla).
Conclusiones: La insuficiencia aórtica de moderada a grave del grupo de las prótesis Edwards SAPIEN XT es similar a la prótesis Edwards SAPIEN sin observar diferencias estadísticas significativas, sin embargo se quedan sin insuficiencia aórtica un mayor porcentaje (cerca de la mitad) de las prótesis SAPIEN XT comparadas con las SAPIEN (estadísticamente significativo).