Introducción: El conocimiento respecto a la función sistó-diastólica ventricular derecha ha evolucionado en los últimos años y como consecuencia de ello se publicó la Guía de Valoración Ecocardiográfica del Ventrículo Derecho en Adultos. Parámetros como el TAPSE y la onda S'' tricuspídea están ampliamente validados por múltiples publicaciones, sin embargo, otros como el índice de Tei, la aceleración isovolumétrica (AIV) y el dP/dt del VD, así como el análisis de la diástole del VD, se utilizan preferentemente en ensayos clínicos. Nuestro propósito fue estudiar los valores normales de dichos parámetros en adultos españoles sanos y su variabilidad intra e inter-observador.
Métodos: Se estudiaron 439 sujetos prospectivamente. Se incluyeron en el análisis aquellos mayores de 18 años, con un estudio ecocardiográfico normal por parámetros de función sisto-diastólica biventricular y con regurgutación tricuspídea ligera. La función sistólica-diastólica fue valorada por modo-M, Doppler continuo y pulsado trans-tricuspídeo y Doppler tisular del anillo tricuspídeo lateral. El dP/dt del VD se calculó a partir de la velocidad transcurrida entre 0,5 y 2 m/s de la curva proto-sistólica de la IT. Los registros ecocardiográficos de 20 sujetos fueron estudiados por un segundo observador y por el primer observador por segunda vez para el análisis de variabilidad.
Resultados: 11,2% cumplieron los criterios de inclusión (n = 49). El TAPSE fue de 24,4 ± 3,6 mm, la Sa tricuspídea de 13,5 ± 1,7 cm/s, el índice de Tei VD 0,41 ± 0,06, la AIV de 2,2 ± 0,3 m/s2 y el dP/dt VD de 586,1 ± 237,8 mmHg/s. La relación E/A tricuspídea fue de 1,21 ± 0,33 y la relación E/Ea tricuspídea 4,49 ± 0,99. Fue posible obtener el índice de Tei en el 63,3% de sujetos, la AIV en el 73,5% y el dPdt en el 44,9%. La variabilidad intra-observador fue alta para los parámetros estudiados con mejor resultado para el índice de Tei (CCI para medidas individuales de 0,575, p = 0,016). Respecto a la variabilidad inter-observador, también fue alta aportando mejores resultados la AIV (CCI para medidas individuales de 0,719, p = 0,001).
Conclusiones: La valoración de la función sistólica ventricular derecha ofrece mejores resultados de factibilidad cuando se valora por la AIV en comparación al índice de Tei y el dP/dt VD. La variabilidad intra e inter-observador de estos parámetros es menor para el índice de Tei y la AIV respectivamente.