Objetivos: Determinar la validez de los diferentes scores de riesgo de síncope en nuestra población en cuanto a la predicción de reingreso y recurrencia del mismo.
Métodos: Reclutamos a todos los pacientes que acudieron a la Unidad de Urgencias de nuestro centro durante los meses de noviembre y diciembre de 2009 por síncope calculándose las escalas de riesgo OESIL, Martin, EGSYS y SFSR. Se realizó un seguimiento a dos años registrando nuevos ingreso y recurrencia de síncope.
Resultados: Reclutamos 323 pacientes con una edad media de 54,93 ± 22 años y un seguimiento del 95,7% (pérdida de 14 pacientes) durante 28 ± 5 meses. Obtuvimos los siguientes resultados en cuanto a la valoración del riesgo según las distintas escalas (fig.): Un 18,6% de los pacientes tuvieron un nuevo ingreso hospitalario, y un 18,3% de los pacientes sufrieron un nuevo síncope. Existe relación estadísticamente significativa entre todas las escalas de riesgo, excepto SFSR, y reingreso, y ninguna predijo la recurrencia de síncope a dos años (tabla).
Conclusiones: Las escalas de riesgo descritas en la guía de práctica clínica para el diagnóstico y manejo del síncope de 2009, excepto el SFRS, permiten predecir el reingreso a largo plazo además de aquellos eventos para las que fueron diseñadas. No obstante la recurrencia del síncope no puede predecirse con las herramientas evaluadas, por lo que se podrían desarrollar nuevas escalas en este sentido.