Introducción: La ecocardiografía permite caracterizar la situación hemodinámica de las prótesis valvulares y es la herramienta utilizada en la clínica para documentar variaciones en el seguimiento. Teóricamente las prótesis mecánicas (PM) no sufren el deterioro asociado al proceso de envejecimiento, pero existen pocos datos en nuestro medio que hayan confirmado que el perfil hemodinámico de las PM no varía y por tanto no precisan estudios seriados.
Métodos: Se han recogido los datos de pacientes portadores de PM mitrales normofuncionantes que tuvieran un estudio basal y otro con el seguimiento más largo. En ambos se realizó un estudio completo convencional que incluyo la medida del gradiente mitral medio (GMM), el orificio valvular efectivo por el método de hemipresión (OVE) y la presión sistólica de arteria pulmonar (PSAP).
Resultados: En 81 pacientes de edad media 64 ± 10 años, 57 mujeres, se realizaron dos estudios ecocardiográficos separados por una mediana de 6 años (percentil 75 de 9,15 años). La tabla muestra la evolución de algunos parámetros ecocardiográficos que definen el estado de la prótesis. No hubo insuficiencia mitral protésica de nueva aparición. En 11 pacientes existió valvulopatía aortica en el estudio basal que aumentó hasta 21 al final del seguimiento. En un subgrupo de 29 pacientes con una diferencia entre ambos ecos de 11 ± 2 años, tampoco hubo diferencias significativas entre los mismos parámetros ecocardiográficos analizados.
Conclusiones: En esta cohorte de pacientes con prótesis mitral mecánica no hubo variación hemodinámica en un seguimiento prolongado en años. Estos hallazgos confirman que no deben realizarse estudios ecocardiográficos rutinarios a los pacientes con prótesis mitrales mecánicas.