Introducción: La obesidad se asocia a una serie de adaptaciones cardíacas tanto anatómicas como funcionales, incluyendo remodelado ventricular con hipertrofia y dilatación, que pueden desembocar en insuficiencia cardíaca. El estudio del ventrículo derecho en los pacientes obesos es característicamente difícil desde el punto de vista técnico. La resonancia magnética cardíaca (CRM) proporciona un análisis estructural y funcional completo, sin limitaciones anatómicas.
Objetivos: Analizar la estructura y función del ventrículo derecho en pacientes obesos mórbidos.
Métodos: Inclusión prospectiva de pacientes aceptados para cirugía bariátrica. En cada caso se realizó CRM con una máquina de 1.5T. Se adquirieron imágenes de cine en ejes corto y largo (imagen).
Resultados: Se incluyeron 26 pacientes, 21 (80,7%) mujeres. La edad media fue 41,52 (DE, 10,58)a. El IMC promedio fue 46,61 kg/m2 (DE 7,39). La edad media fue significativamente más alta en mujeres que en hombres. El IMC promedio fue similar en ambos sexos. La CRM se toleró bien en todos los casos. En general, la masa media del VD, el VTDVD, VTSVD y los valores indexados estuvieron dentro de límites normales (tabla). Los hombres tuvieron valores más altos de masa del VD, VTDVD, VTSVD y valores indexados que las mujeres. Los valores del VTDVD y VTSVD estaban por encima de la normalidad en el 33,3% y 57,1% de las mujeres, respectivamente. La FE del VD estaba reducida en sólo dos casos (FE 47,49% y 48,84%, respectivamente). El valor indexado del VTDVD fue normal en todos los casos.
Conclusiones: En pacientes obesos mórbidos, la resonancia magnética cardíaca es una herramienta fiable para el análisis no invasivo de la estructura y función del ventrículo derecho. La masa del VD no se incrementa en pacientes obesos mórbidos. Los volúmenes del VD pueden verse aumentados en mujeres obesas mórbidas, aunque la FE del VD está preservada.
Secuencia de cine en eje corto. Se han delineado los contornos endocárdico y epicárdico de ambos ventrículos.