Introducción: Las arritmias cardíacas son causas frecuentes de morbimortalidad en pacientes hospitalizados. Debido a que el personal médico especialista se halla únicamente disponible en el turno de mañana laborable resulta primordial una adecuada formación del personal de enfermería para la interpretación de la monitorización electrocardiográfica mediante telemetría.
Objetivos: Analizar la eficacia diagnóstica del personal de enfermería en la interpretación de alarmas detectadas por telemetría en planta de hospitalización de Cardiología tras recibir una formación básica.
Métodos: Estudio prospectivo, doble ciego y observacional. Se han reclutado de forma consecutiva 54 pacientes hospitalizados en planta de Cardiología con indicación de monitorización electrocardiográfica mediante telemetría desde el 22 de febrero de 2012 al 24 de abril de 2012. El enfermero/a responsable de cada turno analizó al concluir el mismo las alarmas detectadas por el software e interpretó las clínicamente relevantes. Por otro lado el cardiólogo/a responsable analizó los eventos ocurridos en los mismos turnos. Los eventos analizados fueron bradicardia (definida como FC inferior a 40 lpm), BAV de segundo grado y tercer grado, pausas iguales o superiores a 3 segundos, taquicardias de QRS ancho sostenidas y/o sintomáticas y taquicardias rápidas (definidas como FC superior a 150 lpm) sostenidas y/o sintomáticas. Finalmente se calculó el grado de concordancia entre ambos diagnósticos.
Resultados: Se analizaron un total de 281 turnos. La eficacia diagnóstica de la interpretación de los eventos arrítmicos por personal de enfermería se muestra en la tabla.
Conclusiones: El personal de enfermería ha demostrado alta eficacia en el diagnóstico de arritmias graves mediante el análisis de monitorización electrocardiográfica por telemetría en todos los eventos estudiados excepto en el BAV de tercer grado, por lo que es preciso optimizar la formación en la detección de dicho evento arrítmico.