Introducción y objetivos: El tabaco es un factor de riesgo cardiovascular y el ejercicio un factor protector. El objetivo de este análisis es determinar el efecto del deporte sobre otros factores de riesgo cardiovascular en los fumadores.
Métodos: Se realizó un subanálisis del estudio RETRATOS (Riesgo cardiovascular: evaluación del tabaquismo y revisión en atención primaria del tratamiento y orientación sanitaria) seleccionando los sujetos fumadores y relacionando práctica de deporte con las demás variables del estudio. Definimos deportista como un sujeto que práctica ejercicio físico al menos 3 horas a la semana. Para explorar si las diferencias entre deportistas y no deportistas podían relacionarse con la diferencia de edad se planificó un análisis de regresión logística.
Resultados: El 11% de los sujetos (158/1430) fueron deportistas. Los deportistas tenían menos edad, perímetro de cintura, presión arterial, frecuencia cardíaca, obesidad, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y diabetes tipo 2 (tabla). En el análisis de regresión logística tomando la realización de deporte como variable dependiente, las covariables edad, la FC, el perímetro de cintura y el nivel de HDL resultaron significativamente relacionadas con la realización de deporte.
Conclusiones: La práctica de deporte en los fumadores, mejora el perfil de riesgo cardiovascular, sobre todo a expensas de mejorar el perfil lipídico, el perímetro de cintura y la frecuencia cardíaca y, posiblemente, la presión arterial. Nuestros datos confirman en una población española, que el deporte también mejora el perfil de riesgo cardiovascular en los sujetos fumadores, con independencia de que dejar de fumar sea la principal medida preventiva.