Introducción: A pesar de la realización de una adecuada terapia de reperfusión, muchos pacientes presentan "no reflow", lo que conlleva un peor pronóstico.
Objetivos: Determinar el valor pronóstico de los paciente que han sufrido un infarto con elevación del ST (IAMEST) que presentan fenómeno de "no reflow". Se analiza, si la incidencia de este fenómeno, empeora el pronóstico de los pacientes. Al aumentar el número de complicaciones cardiovasculares y la mortalidad, tanto durante la hospitalización, como en el seguimiento.
Métodos: Se analizan a 410 pacientes (P) a los que se les somete a angioplastia primaria (AP) o de rescate entre junio de 2007 a junio del 2011 en un hospital terciario con alerta de hemodinámica durante 24 horas. Se realiza un estudio de cohortes prospectivo estableciendo dos grupos uno formado por pacientes con un flujo normal y el otro formado por fenómeno de "no reflow". Se evalúa la incidencia de complicaciones cardiovasculares definidas como mortalidad, isquemia recurrente y ACV, tanto durante el ingreso, como en el seguimiento.
Resultados: La edad media de los pacientes con "no reflow" fue de 69,2 ± 12,2 años. El 36,4% son mujeres, el 72,7% son hipertensos, el 36,4% dislipémicos, nefrópatas en el 9,1% y antecedentes isquémicos el 9,1%. Las características basales fueron similares en ambos grupos. El número de complicaciones totales fue significativamente mayor en los pacientes con esta complicación (27% vs 63,6%), tanto durante el ingreso 17,6% vs 54,5% (p = 0,029), como durante el seguimiento (16,3%% vs 54,4%, p = 0,016), A su vez, también presentaron una mayor mortalidad (8,4% vs 45,5%, p = 0,0001).
Conclusiones: La inadecuada reperfusión por la presencia del fenómeno de "no reflow" aumenta el número de complicaciones cardiovasculares. Siendo necesario implantar todas las estrategias actuales para disminuir su incidencia.