Introducción: La electroestimulación transcutánea (TENS), es una terapia contrastada. Consiste en estimular las terminaciones nerviosas de la piel, secretar encefalina, y bloquear la activación nerviosa dolorosa. Reconocemos la existencia de pacientes con cardiopatía isquémica refractaria (SCR), al tratamiento habitual.
Objetivos: 1) Valorar las características de estos pacientes; 2) Beneficios clínicos del TENS en los pacientes con SCR.
Métodos: Hemos analizados a 18 pacientes durante 12 meses, periodos 2010-2012. Con estas características, 62% varones, edad media 64 ± 8, HTA 93%, dislipémico 95%, Diabetes 81%, ictus 25%, enfermedad vascular periférica 75%, disfunción renal 44%, EPOC 19%, tabaco 25%, obesidad 50% (IMC 30 ± 3). Todos con SCR.
Resultados: Diagnosticados de cardiopatía, una media 8 ± 4 años, con cirugía aortocoronaria, 37,5%, con endoprótesis previa 50%, infartos previos 75%, e ingresos por insuficiencia cardíaca 81%. Tratados pretens: BB 81%, Iecas/ara 75%, Caa 75%, nitratos 87%, antiagregantes 94%, siendo doble 53%, anticoagulantes 6%, ivabradina 37,5%, ranolaxina 37,5%, trimetazidina 31%, hipolipemiante 100%. Datos laboratorio comparando pre y post-tens, no se apreciaron diferencias significativas: hemoglobina (0,2), creatinina (0,07), glucosa (0,4), LDL (0,9). Si, diferencias (tabla). La clase funcional NYHA también mejoró (0,01). Durante el periodo de seguimiento 3 pacientes fallecieron (16%).
Conclusiones: 1) SCR, existe y cada vez es de mayor proporción; 2) Lo presentan pacientes con edad media alta, con aterosclerosis generalizadas y con alta comorbilidad; 3) Las nuevas medicaciones antianginosas y terapias de revascularización no siempre controlan la clínica.; 4) El TENS es un tratamiento coadyuvante a tener en cuenta, por su bajo coste y alto beneficio.