Introducción: La válvula aórtica bicúspide (VAB) se asocia a dilatación de la aorta proximal (DAP). Algunos estudios han planteado que los familiares de pacientes con VAB podrían tener DAP con válvula trivalva (VAT).
Objetivos: Comparar las dimensiones de la aorta proximal de los familiares de primer grado (FPG) con los de sus familiares VAB y con un grupo de controles sanos. Método: Estudiamos a 100 familias de pacientes con VAB atendidos en nuestro centro y a 105 controles sanos. Mediante ecocardiograma-Doppler se analiza la morfología y función valvular aórtica y se miden los diámetros de aorta proximal (corte paraesternal eje largo en telediástole) a nivel sinusal, unión sinotubular y zona tubular.
Resultados: Entre 2009 y 2011 estudiamos 448 individuos (4,48 + 1,77 sujetos por familia, 100 casos índice y 348 FPG). Se excluyeron los FPG en los que se detectó VAB (16), los menores de 16 años (42) y los de aorta tubular no bien visible (20). Entre los casos índice, el 42% tenían algún tipo de DAP (26% tubular, 3% sinusal, 12,5% ambas) y el 65% de ellas tenían disfunción valvular significativa. Entre los 270 FPG incluidos en el análisis, el 3,3% superaba el límite considerado normal (todos mayores de 48 años, ninguno con diámetro tubular de > 4 cm) y su función valvular era normal o con insuficiencia leve. Los valores absolutos e indexados de las dimensiones de aorta proximal en los tres grupos y su comparación se muestran en la tabla.
Conclusiones: En nuestra población, las dimensiones de la aorta proximal en los parientes tricúspides de VAB son significativamente menores que las de los casos índice y similares a las de controles sanos.