ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4012. Patología de la aorta

Fecha : 19-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala G (Planta 0)

4012-6. Receptores tipo toll en el aneurisma de la aorta torácica ascendente

Victoria Andrea Barrera Zambrano, Alberto San Román Calvar, Javier López, Carmen García-Rodríguez, Jairo Toro Gil y Amada Recio del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid e Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Valladolid.

Introducción: El aneurisma de la aorta torácica ascendente (AATA) es una causa importante de mortalidad en países desarrollados. Se caracteriza por la degeneración de la capa media de la aorta, por un desbalance entre fibras de elastina, colágeno y células de músculo liso y por la transformación de la matriz extracelular. Muchos aspectos referentes al proceso de remodelación de la pared durante la formación y desarrollo del AATA permanecen aún desconocidos. Los receptores tipo Toll (TLR) conforman una familia de receptores de respuesta inmune de los cuales TLR2 y 4 se han asociado a enfermedades cardiovasculares. Dado que el AATA actualmente se considera una enfermedad inflamatoria, el objetivo de este trabajo fue estudiar el papel de los TLRs en la patología del AATA.

Métodos: Las muestras de aneurisma se aislaron de 5 pacientes con AATA sometidos a cirugía para reemplazo aórtico y sustitución de la aorta ascendente. Los controles fueron explantes de aorta de 7 pacientes donantes y receptores de trasplante cardiaco. A partir de la digestión del tejido aórtico se separaron por la técnica de "cell sorting" los diferentes tipos celulares: células endoteliales (CD31+), fibroblastos (DDR2+) y células de músculo liso negativas para los dos anticuerpos anteriores. Los tres tipos celulares se analizaron mediante PCR cuantitativa para evaluar la expresión de TLRs (1-10). Mediante ensayos de "Western blot" se estudió la inducción, por agonistas de TLRs, de proteínas pro-inflamatorias como ciclooxigenasa 2 (COX-2), moléculas de adhesión intracelular como ICAM-1 y factores claves en la regulación de genes inflamatorios como NF-κB.

Resultados: Todos los tipos celulares aislados de aneurismas presentaron una mayor expresión de los genes que codifican para los TLRs comparado con aortas sanas, especialmente de TLR4. Sin embargo, en aneurismas, existen diferencias según el tipo celular, siendo mayor la expresión de TLR4 y 3 en células endoteliales y de músculo liso, mientras que TLR6 y 9 están más expresados en fibroblastos. Además, se observó la inducción de moléculas pro-inflamatorias en células endoteliales de aortas en respuesta a estímulos de varios TLRs.

Conclusiones: Los resultados indican que la expresión de todos los TLRs está aumentada en tejido aórtico con AATA con respecto al control. Este es el primer trabajo que sugiere la implicación de los TLRs en AATA.


Comunicaciones disponibles de "Patología de la aorta"

4012-1. Presentación
Josep María Alegret Colome, Tarragona y Francisco E. Calvo Iglesias, Vigo (Pontevedra).
4012-2. Disminución de la distensibilidad aórtica como marcador precoz de afectación aórtica en el síndrome de Marfan
Gisela Teixidó Tura, José Fernando Rodríguez Palomares, Laura Gutiérrez García-Moreno, Covadonga Fernández-Golfín, Violeta Sánchez, Alberto Forteza, David García Dorado y Artur Evangelista Masip del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona y Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
4012-3. Valor del estudio genético en pacientes con sospecha de síndrome de Marfan
Beatriz López Melgar, Alberto Forteza, Violeta Sánchez Sánchez, Jorge Centeno, Sonia Santillán, Federico Lombera, José María Cortina y Carlos Sáenz de la Calzada del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
4012-4. Relación entre la disfunción ventricular izquierda y la alteración de la distensibilidad en los pacientes con Síndrome de Marfan
Laura Gutiérrez García-Moreno, Gisela Teixidó Tura, Bart Bijnens, José Rodríguez-Palomares, Amelia Carro Hevia, Sergio Moral, David García-Dorado y Artur Evangelista del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
4012-5. Disección iatrógena de aorta ascendente tratada con manejo conservador. evolución a corto y medio plazo
Ariana González Gómez, Jorge Salamanca Viloria, Fernando Rivero Crespo, Alejandro Villanueva Afán de Ribera, Guillermo Diego Nieto, Rocío Hinojar Baydes, Irene Méndez Fernández y Natalia Lorenzo Muñoz del Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
4012-6. Receptores tipo toll en el aneurisma de la aorta torácica ascendente
Victoria Andrea Barrera Zambrano, Alberto San Román Calvar, Javier López, Carmen García-Rodríguez, Jairo Toro Gil y Amada Recio del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid e Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Valladolid.
4012-7. Existencia de un metabolismo anaerobio mayor en aneurismas de aorta ascendente de pacientes con válvula aórtica bicúspide respecto a los de tricúspide
Javier Modrego, Javier Cobiella, Luis Maroto, Ali Ayaón, Jacobo Silva, Carlos Macaya, Antonio López Farré y Enrique Rodríguez de la Unidad de Investigación Cardiovascular y Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4012-8. Dimensiones de aorta proximal en los familiares tricúspides de portadores de válvula aórtica bicúspide
Juan Robledo Carmona, Isabel Rodríguez-Bailón, Carlos Porras-Martín, José Manuel García-Pinilla, Ángel Montiel-Trujillo, Juan José Gómez-Doblas, Miguel Such-Martínez y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?