Introducción: Los programas de rehabilitación cardíaca (RC) han demostrado ampliamente sus beneficios en pacientes con cardiopatía isquémica (CI).
Objetivos: Evaluar las mejoras obtenidas en términos de capacidad funcional, tolerancia al ejercicio y frecuencia cardíaca (FC) basal a la finalización del programa y la influencia en el pronóstico.
Métodos: Incluimos de forma prospectiva y consecutiva a 214 pacientes que realizaron la Fase II del programa RC en nuestro centro, desde enero hasta diciembre de 2010, analizando las diferencias encontradas en las ergometrías de inicio y final del programa. El pronóstico lo evaluamos con el seguimiento clínico de los eventos (angina, reingresos y revascularización).
Resultados: La edad media fue de 54 ± 9,1 años. El 91,1% eran hombres, 54,7% hipertensos, 23,4% diabéticos, 57% dislipémicos y el 52,8% fumadores. El 8,4% presentaban CI previa y un 18,4% disfunción sistólica del ventrículo izquierdo. El tipo de evento más frecuente por el que fueron derivados al programa fue el IAMCEST, en un 54,9% de los casos, IAMSEST en un 17,4%, angina inestable un 19,2% y angina estable o esfuerzo en un 8%. La media de sesiones realizadas fueron 14 ± 5. El tiempo máximo de ejercicio alcanzado en la ergometría final fue significativamente mayor respecto al inicial (8,7 ± 2,4 vs 7,9 ± 6,2 minutos; p = 0,04), al igual que la capacidad funcional alcanzada (9,4 ± 2,21 vs 8,4 ± 2,2 METS; p < 0,001), la FC basal fue menor al final del programa (72,3 ± 15,4.vs 74,5 ± 14,7; p = 0,04) El tiempo de seguimiento medio fue de 18,7 ± 4,3 y 7,7 ± 6,7 meses hasta el reingreso. El 23,6% presentaron angina y el 12,7% nuevo reingreso (precisando revascularización el 50% de ellos). Tras el ajuste multivariante los predictores independientes de nuevos eventos fueron la revascularización incompleta vs completa (HR 4,33 IC95% 1,5-12,4; p = 0,006) la fracción de eyección (FE) disminuida (HR 2,7 IC95% 1-7; p = 0,03) y la capacidad funcional al final del programa < 8,3 METS (HR 4,9 IC95% 2,1-11,4); p < 0,001).
Conclusiones: La rehabilitación cardíaca en pacientes con CI, aporta beneficios en términos de tolerancia al ejercicio, capacidad funcional y FC basal. Siendo la FE conservada, la revascularización completa y la mayor capacidad funcional a la finalización del programa predictores independientes de menor presentación de angina y reingreso.