Introducción: La recuperación de la frecuencia cardíaca (RFC) es la diferencia entre la frecuencia cardíaca en pico de esfuerzo y la medida en un período fijo (generalmente un minuto). Los valores bajos de RFC se han considerado factor de mal pronóstico, ya que se asocian a un aumento de la mortalidad. En pequeños estudios previos se ha visto que la rehabilitación cardíaca (RhC) tradicional puede incrementar el valor de la RCF, asociándose a disminución de la mortalidad.
Objetivos: Analizar una muestra de pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio y que han realizado RhC con tenis (en lugar de rehabilitación convencional) y determinar si este tipo de RhC incrementa el valor de la RFC, considerando como resultados patológicos una RFC < 12 lpm.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo realizado en una muestra de 80 pacientes que habían sufrido un infarto de miocardio y que cumplían criterios de bajo riesgo post-infarto, aleatorizados a recibir RhC convencional, RhC con tenis y a no recibir RhC. Se analizaron el sexo, la edad, los FRCV y los resultados de la ergometría pre y post-RhC.
Resultados: Más varones (90,8%) que mujeres (9,2%) realizaron RhC. La edad media fue 55,59 ± 10,36 años. La prevalencia de los FRCV fue: sobrepeso y obesidad 65,2%, tabaco 64%, dislipemia 37,1%, hipertensión arterial 36%, diabetes mellitus 15,7%. Un 10,1% (12,13% en el grupo de tenis, 6,2% en el grupo control y 14,8% en el grupo de RhC convencional) de pacientes presentaron una RFC < 12 lpm en la ergometría pre-RhC y un 4,5% (6,0% en el grupo de tenis, 6,2% en el grupo control y 7,4% en el grupo de rehabilitación convencional) de pacientes presentaron una RFC < 12 lpm en la ergometría post-RhC. La RFC < 12 lpm se relacionó en un alto porcentaje al sexo masculino, al tabaco (100%) y a la dislipemia (50%).
Conclusiones: Hubo más varones que mujeres en el programa de RhC. Los FRCV más prevalentes resultaron ser el sobrepeso/obesidad, el tabaco y la dislipemia. El tabaquismo se asoció a un peor pronóstico, pues el 100% de pacientes con mal pronóstico pre-RhC eran fumadores. Atendiendo a la RFC como factor pronóstico se produjo una mejoría en el pronóstico (RFC) en los pacientes que realizaron un programa de RhC (similar en los que realizaron tenis como deporte y en los que realizaron ejercicio convencional) con respecto a los que no realizaron el programa de RhC.