Introducción y objetivos: Investigaciones previas han demostrado que la ansiedad afecta de forma adversa al pronóstico a corto y largo plazo en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). Esto ocurre con independencia de los factores de riesgo tradicionales. Sin embargo, aún no se han determinado con precisión los mecanismos que vinculan la ansiedad y el mal pronóstico cardiovascular. Entre estos mecanismos se podría citar la combinación del efecto de la ansiedad sobre la inflamación, el nivel de catecolaminas, la variabilidad de frecuencia cardíaca, o la función endotelial. Diversos estudios han sugerido que el cortisol puede jugar un papel importante en la salud cardiovascular mediante la modulación de la progresión de la placa aterosclerótica y el incremento de la probabilidad de síndrome coronario agudo. El objetivo de nuestro estudio fue investigar la relación entre el nivel de ansiedad estado y ansiedad rasgo y el nivel de cortisol en sangre en pacientes con SCA.
Métodos: Se reclutaron de forma consecutiva 115 pacientes (edad media 60 ± 10; 80% varones) con SCA (76 SCACEST y 39 SCASEST). Durante la primera semana después del SCA, los pacientes cumplimentaron un cuestionario que medía su nivel de ansiedad rasgo (STAI-R) y estado (STAI-E). Además se recogieron muestras de sangre en ayunas para determinar el nivel de cortisol basal en todos los pacientes.
Resultados: Se obtuvo una correlación estadísticamente positiva y significativa entre la concentración plasmática de cortisol basal y el nivel de ansiedad rasgo (0,24, p = 0,026). Sin embargo, la correlación entre el nivel de cortisol y el nivel de ansiedad estado no resultó significativa (p > 0,05).
Conclusiones: Los niveles de ansiedad como rasgo, pero no como estado tras sufrir un SCA, se relacionan con concentraciones más elevadas de cortisol plasmático basal. Estos resultados podrían explicar el peor pronóstico que presentan los pacientes con niveles elevados de ansiedad tras sufrir un SCA. Por ello, sería recomendable la psicoterapia en pacientes que sufren un SCA para minimizar el impacto que la ansiedad pueda tener en su evolución.