Objetivos: La recuperación de la frecuencia cardíaca (RFC) es la diferencia de la frecuencia cardíaca en pico de esfuerzo y la medida en un periodo de tiempo fijo de 1 minuto en la recuperación. Resultados = 12 lpm se considera factor predictivo independiente de mortalidad. El objetivo del estudio es valorar si el programa de rehabilitación cardíaca mejora RFC.
Métodos: Se incluyeron 251 pacientes que realizaron rehabilitación cardíaca durante el año 2011. Previamente y al finalizar el programa se realizó ergometría con RFC. Se valoraron cambios encontrados en RCF y se analizó la posible relación con el porcentaje alcanzado de frecuencia cardíaca máxima prevista alcanzada (FCMP).
Resultados: La media de edad fue de 59,9 años, 18% mujeres. Diagnósticos principales: 84,7% cardiopatía isquémica; 6% valvulopatía; 7,4% insuficiencia cardíaca y 1,9% arritmias. Al inicio, 46 pacientes, 18,3% tuvo una RFC patológica. Al finalizar la rehabilitación, 27 pacientes, 58,7% mejoró hasta la normalidad (p < 0,005). En el resto 81,7% con RCF normal. Sólo 2 pacientes empeoraron. Con porcentajes de FCMP < 85%, 164 pacientes (20%) tuvo una RFC patológica, reducida al 9,2% tras el programa. En los que alcanzaron un porcentaje = 85% sólo un 7,7% tuvo respuesta patológica, que tras rehabilitación cardíaca disminuyó al 3,1% (p < 0,005).
Conclusiones: Los resultados reflejan que la rehabilitación cardíaca mejora significativamente la recuperación de la frecuencia cardíaca en la ergometría y que existe relación significativa con la probable alteración en la respuesta cronotrópica.