Introducción: La alergia o hipersensibilidad a la aspirina dificulta el tratamiento adecuado de pacientes con cardiopatía isquémica que precisan doble antiagregación. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia y seguridad de una pauta de desensibilización oral rápida a la aspirina tanto a corto como a largo plazo.
Métodos: Evaluamos 20 pacientes, con antecedentes de alergia a la aspirina, que ingresan en nuestro centro con diagnóstico de síndrome coronario agudo entre octubre de 2007 y febrero de 2012. Los pacientes fueron sometidos a una pauta de desensibilización oral rápida a la aspirina en la Unidad Coronaria con monitorización de electrocardiograma, presión arterial y frecuencia cardiaca. Se utilizó premedicación con 25 mg de hidroxicina oral y se empleó la siguiente pauta creciente de aspirina vía oral cada 20 minutos: 0,1 mg, 0,3, 1, 3, 10, 20, 40, 60 y 100 mg, con la indicación de seguir con una dosis diaria de 100 mg de AAS sin interrupción superior a 2 días y sin tratamiento antihistamínico.
Resultados: Los pacientes presentaban una mediana de edad de 67 años y un 65% eran varones. Un 70% (14 pacientes) ingresaron por síndrome coronario agudo sin elevación del ST y un 30% (6 pacientes) por síndrome coronario agudo con elevación del ST. En el 30% de los pacientes se objetivaron lesiones coronarias previas a la desensibilización, difiriéndose el intervencionismo percutáneo hasta realizar la misma. Las manifestaciones alérgicas habían sido: urticaria en un 84,2% de los pacientes, angioedema en 31,6% y asma en 15%. Además un 25% de los pacientes presentaban también alergia a otros antiinflamatorios no esteroideos. Los 20 pacientes toleraron la pauta de desensibilización oral sin presentar reacciones adversas en ninguna de las dosis. Durante una mediana de seguimiento de 707,5 días no se ha detectado ninguna reacción adversa a la aspirina, continuándose el tratamiento en todos los casos.
Conclusiones: La pauta de desensibilización oral rápida a la aspirina se puede realizar de forma segura en una Unidad Coronaria o de Cuidados Intensivos y permite un adecuado tratamiento antiagregante en pacientes con cardiopatía isquémica.