Introducción: La cuantificación de la vena contracta (VC) es una técnica de valoración de la gravedad de las valvulopatías, basada en Doppler color. Sin embargo, no está exenta de limitaciones, siendo una de las principales la alta variabilidad inter e intra-obervador. Una nueva tecnología, denominada e-Flow, desarrollada para aplicaciones de Doppler vascular, permite delimitar de una forma más precisa el contorno de los flujos.
Objetivos: Determinar si el e-flow permite una cuantificación de la VC que nos aproxime de una manera más precisa al tamaño del ORE, que el Doppler color convencional, evaluado mediante método PISA, así como determinar su variabilidad inter e intra-observador.
Métodos: fueron incluidos 31 pacientes consecutivos con insuficiencia mitral (IM) de diferentes gravedades. A todos ellos se les realizó un estudio eco-Doppler convencional, incluyendo la cuantificación de la VC de la IM con Doppler color convencional y con la tecnología e-Flow.
Resultados: La edad media fue 73,0 ± 15,3 años; 10 (32,3%) eran varones. El ORE medio determinado mediante método PISA fue 0,13 ± 0,08 cm2. La VC media con Doppler color convencional fue 0,37 ± 0,14 mm y mediante e-Flow fue 0,41 ± 0,16 mm. El coeficiente de regresión lineal para la asociación entre ORE obtenido por método PISA y la VC obtenida mediante Doppler color convencional fue 0,69 (p < 0,001) mientras que con tecnología e-Flow fue 0,78 (p < 0,001). El coeficiente de correlación intraclase inter e intraobervador fue 0,7 y 0,69 respectivamente para el Doppler color convencional y 0,89 y 0,75 respectivamente para el e-Flow.
Asociación entre ORE y vena contracta medida por e-Flow.
Conclusiones: La nueva tecnología e-Flow facilita la delimitación de los bordes de los jets de regurgitación mitral, permitiendo una cuantificación de la gravedad de la regurgitación mitral superior a la que proporciona el Doppler color convencional, siendo, además, más reproducible.