ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

6001. Técnicas de imagen cardiaca

Tipo : Pósters
Sala : No disponible

6001-596. e-Flow. Una nueva técnica Doppler para la cuantificación de la vena contracta de la insuficiencia mitral

Nuno Antunes, Leopoldo Pérez de Isla, Julio Arriola, Adriana Vega, Fabián Islas, Carlos Almería, Alberto de Agustín y Carlos Macaya del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción: La cuantificación de la vena contracta (VC) es una técnica de valoración de la gravedad de las valvulopatías, basada en Doppler color. Sin embargo, no está exenta de limitaciones, siendo una de las principales la alta variabilidad inter e intra-obervador. Una nueva tecnología, denominada e-Flow, desarrollada para aplicaciones de Doppler vascular, permite delimitar de una forma más precisa el contorno de los flujos.

Objetivos: Determinar si el e-flow permite una cuantificación de la VC que nos aproxime de una manera más precisa al tamaño del ORE, que el Doppler color convencional, evaluado mediante método PISA, así como determinar su variabilidad inter e intra-observador.

Métodos: fueron incluidos 31 pacientes consecutivos con insu­ficiencia mitral (IM) de diferentes gravedades. A todos ellos se les ­realizó un estudio eco-Doppler convencional, incluyendo la cuantificación de la VC de la IM con Doppler color convencional y con la tecnología e-Flow.

Resultados: La edad media fue 73,0 ± 15,3 años; 10 (32,3%) eran varones. El ORE medio determinado mediante método PISA fue 0,13 ± 0,08 cm2. La VC media con Doppler color convencional fue 0,37 ± 0,14 mm y mediante e-Flow fue 0,41 ± 0,16 mm. El coeficiente de regresión lineal para la asociación entre ORE obtenido por método PISA y la VC obtenida mediante Doppler color convencional fue 0,69 (p < 0,001) mientras que con tecnología e-Flow fue 0,78 (p < 0,001). El coeficiente de correlación intraclase inter e intraobervador fue 0,7 y 0,69 respectivamente para el Doppler color convencional y 0,89 y 0,75 respectivamente para el e-Flow.

6001-596.tif

Asociación entre ORE y vena contracta medida por e-Flow.

Conclusiones: La nueva tecnología e-Flow facilita la delimitación de los bordes de los jets de regurgitación mitral, permitiendo una cuantificación de la gravedad de la regurgitación mitral superior a la que proporciona el Doppler color convencional, siendo, además, más reproducible.


Comunicaciones disponibles de "Técnicas de imagen cardiaca"

6001-537. El score grace y la resonancia magnética cardiaca para la predicción de eventos tras el alta hospitalaria en pacientes con infarto con elevación del segmento ST
Clara Bonanad Lozano, Juan Sanchis Forés, Julio Núñez Villota, José Vicente Monmeneu Menadas, Cristina Gómez Monsoliu, Fabián Chaustre Mendoza, Francisco Javier Chorro Gascó y Vicente Bodi Peris del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
6001-538. Nuevo protocolo ejercicio-dipiridamol en cardiología nuclear: aumento adecuado de la sensibilidad diagnóstica en el esfuerzo insuficiente manteniendo la información pronóstica del ejercicio
Inés Vidal Cortinas, Mario Beretta, María Ángela Fernández, Andrés Rener, Omar Alonso y Fernando Mut de la Asociación Española, Montevideo.
6001-539. Repercusión del esfuerzo isométrico sobre la insuficiencia aórtica valorada mediante cardiorresonancia magnética
José Mª Alegret, Monique Mendoza, Josep María Vernis, Francisco Rubio, Carmen Ligero, Luis Franco, Manuel Montero y Raúl Beltrán-Debón del CRC DIMATGE Reus, Hospital Universitari de Sant Joan y Unitat de Recerca Biomèdica, IISPV, Reus (Tarragona).
6001-540. Volumen auricular derecho: valores ecocardiográficos de referencia indexados 2D y 3D en adultos sanos
Joel Moreno Uzcategui, Leopoldo Pérez de Isla, Nellys Campos Jordán, Adriana Saltijeral, Laura Domínguez, Vera Lennie, Maribel Quezada y Alberto de Agustín del Hospital Carlos III, Madrid, Hospital Clínico San Carlos, Madrid y Hospital del Tajo, Aranjuez (Madrid).
6001-541. Prevalencia de hallazgos patológicos extracardiacos en una cohorte de pacientes sometidos a angiografía coronaria mediante tomografía coronaria multidetector
Marta Guillén Marzo, Isabel López Neyra, Pedro Marcos-Alberca Moreno, José Alberto de Agustín Loeches, Gisella Feltes Guzmán, Cristina Moreno Ambroj, Esther Sánchez Insa y Leopoldo Pérez de Isla del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6001-542. Torsión ventricular izquierda durante el ejercicio en pacientes con y sin isquemia en el territorio de la arteria descendente anterior
Gonzalo Barge Caballero, Jesús Peteiro Vázquez, Alberto Bouzas Mosquera, Ángela López Sainz, Alfonso Castro Beiras, Ángela López Sainz, Óscar Prada y Manuel López Pérez del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña.
6001-543. Utilidad diagnóstica y terapéutica del ecocardiograma transtorácico en pacientes hospitalizados por ictus
German Merchan Ortega, Natalia Bolívar Herrera, Juan Carlos Bonaque González, Francisco Navarro García, María José Aguado Martín, María Fuensanta Ruiz López, Francisco Ramos Perales y Manuel Gómez Recio del C.H. Torrecárdenas, Almería.
6001-544. Valor de la recuperación de la deformación tisular durante la diástole para el diagnóstico de enfermedad coronaria a los 5 minutos del cese del ejercicio
David Couto Mallón, Jesús Peteiro Vázquez, Alberto Bouzas-Mosquera, Ángela López-Sainz, Gonzalo Barge-Caballero y Alfonso Castro-Beiras del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña.
6001-545. Eco estrés dipiridamol con medida de reservas coronaria y contráctil: una prometedora herramienta no invasiva para descartar enfermedad vascular del injerto en trasplantados cardiacos
Oliva Concepción Fernández Cimadevilla, Jesús María de la Hera Galarza, Irene Álvarez Pichel, Beatriz Díaz Molina, María Martín Fernández, Cecilia Corros, Emilio María Pasanisi y José Luis Lambert Rodríguez del Área del corazón del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) e Institute of Clinical Phisiology-CNR, Pisa.
6001-546. Estimación del miocardio en riesgo y del miocardio salvado mediante una Gated-Spect de perfusión miocárdica practicada al mes del infarto
Guillermo Romero Farina, Santiago Aguadé-Bruix, Nazarena Pizzi, Gemma Cuberas, Gustavo de León, Joan Castell-Conesa, David García-Dorado y Jaume Candell-Riera del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6001-547. Variables predictoras de mortalidad cardiaca en pacientes con una spect de perfusión miocárdica estrés-reposo normal
Guillermo Romero Farina, Santiago Aguadé-Bruix, Nazarena Pizzi, Gemma Cuberas, Gustavo de León, Joan Castell-Conesa, Jaume Candell-Riera y David García-Dorado del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6001-548. Disfunción auricular latente en deportistas de alto rendimiento: ¿substrato arritmogénico?
Luigi Gabrielli Nervi, Carlos Bambrila, Bart Bijnens, Josefa Marín, Ignacio Sitges, Lluís Mont, Josep Brugada y Marta Sitges del Hospital Clínic, Institut del Tòrax, Barcelona y Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
6001-549. El orificio regurgitante efectivo mediante pisa tridimensional transtorácico presenta una mejor reproducibilidad que el obtenido por pisa bidimensional
José Alberto de Agustín, Pedro Marcos-Alberca, Covadonga Fernández-Golfín, Gisela Feltes, José Luis Rodrigo, José Luis Zamorano, Carlos Macaya y Leopoldo Pérez de Isla del Hospital Clínico San Carlos, Madrid y Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6001-550. ¿Se relacionan las características morfológicas de la orejuela auricular izquierda con el desarrollo de ictus en pacientes con fibrilación auricular?
Óscar Salvador Montañés, Elena Refoyo, David Doyne, Gabriela Guzmán, David Filgueiras Rama, José Luis Merino Llorens, Mar Moreno Yangüela y José Luís López-Sendón del Servicio de Cardiología del Hospital La Paz, Madrid.
6001-551. Función y deformación ventricular derecha: ¿la clave para el diagnóstico de rechazo agudo postrasplante?
Esther González López, Vanessa Moñivas Palomero, Susana Mingo Santos, Paula Beltrán Correas, Manuel Sánchez García, Inés García Lunar, Javier Segovia Cubero y Manuel Gómez Bueno del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
6001-552. Valoración del strain rate diastólico obtenido mediante Doppler tisular como marcador de la relajación del ventrículo izquierdo: valores de normalidad
Fátima Esteban Martínez, Miguel Ángel Casanova Martín, Javier Ariza Cañete, María del Mar Ciudad Cabañero, Laura Trapiello González y Norberto Herrera Gutiérrez del Hospital Infanta Margarita, Cabra (Córdoba).
6001-553. Bloqueo de rama izquierda en pacientes sin cardiopatía estructural: estudio de la asincronía mecánica a varios niveles
Adriana Saltijeral Cerezo, Belén Puigdueta, Rosario Marín, Jorge Domingo y Leopoldo Pérez de Isla del Hospital del Tajo, Aranjuez (Madrid) y Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6001-554. Área auricular izquierda indexada, capacidad de esfuerzo y NT-Probnp en pacientes con estenosis aórtica moderada o grave
Miguel Caínzos Achirica, Miquel Gómez Pérez, Lluís Molina Ferragut, Mercè Cladellas Capdevila, Mireia Ble Gimeno, Andrés Fernández Gasalla, Soledad Ascoeta Ortiz y Jordi Bruguera Cortada del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar, Barcelona.
6001-555. Estimación ecocardiográfica de la función ventricular derecha en pacientes con insuficiencia tricúspide funcional. ¿Son todos los parámetros equiparables?
Paula Navas Tejedor, Ana García Martín, José Luis Moya Mur, Luis Miguel Rincón Díaz, José Julio Jiménez Nacher, Vivencio Barrios y José Luis Zamorano del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6001-556. Valor del score cálcico valvular con ecocardiografía transtorácica en la PREDICCIÓN de enfermedad arterial coronaria mediante tomografía computarizada
Juan Lacalzada Almeida, Alejando de la Rosa Hernández, Rubén Juárez Prera, Gabriela Blanco Palacios, Antonio Miguel Barragán Acea, Juan José Jiménez Rivera, María Amelia Duque García e Ignacio Laynez Cerdeña del Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).
6001-557. Valoración cuantitativa de la vorticidad intraventricular utilizando ecocardiografía Doppler-color convencional. Validación con resonancia magnética
Yolanda Benito Vicente, Javier Bermejo, Esther Pérez-David, Raquel Yotti, Candelas Pérez del Villar Moro, Marta Alhama, Francisco Fernández-Avilés y Juan Carlos del Álamo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y Universidad de California, San Diego (California).
6001-558. Análisis coste-efectividad para el marco europeo de la tomografía computarizada con 64 detectores frente a cateterismo cardiaco previamente a cirugía cardiovascular no coronaria
Paz Catalán Sanz, Eduardo González Ferrer, Daniel Callejo Velasco, Juan Antonio Blasco Amaro y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y Agencia de Evaluación de Tecnología. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Madrid.
6001-559. Ecocardiografía Speckle Tracking tridimensional en la valoración del área strain, torsión y fracción de eyección ventricular izquierda: factibilidad en una serie consecutiva de pacientes
Flor Baeza Garzón, Martín Ruiz Ortiz, Dolores Mesa Rubio, Mónica Delgado Ortega, Elías Romo Peñas, Francisco José Castillo Bernal, María del Carmen Morenate Navio y José Suárez de Lezo Cruz Conde del Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía, Córdoba.
6001-560. Utilidad del strain 2D y Doppler tisular para el diagnóstico precoz de la miocardiopatía no compactada
Fernando Domínguez Rodríguez, Vanessa Moñivas Palomero, Susana Mingo Santos, Inés García Lunar, Pablo García Pavía, Jesús González Mirelis, Isabel Zegrí Reiriz y Miguel Ángel Cavero Gibanel del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
6001-561. Alteración funcional segmentaria del ventrículo derecho en deportistas: ¿adaptación fisiológica o remodelado adverso?
Carlos Brambila, Luigi Gabrielli, Bart Bijnens, Josefa Marín, Ignacio Sitges, Lluís Mont, Josep Brugada y Marta Sitges del Hospital Clínic, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona y Centro Médico Teknon, Barcelona.
6001-562. Cardiorresonancia magnética de estrés con adenosina: experiencia en los primeros 100 casos
Garazi Oria González, José Juan Onaindia Gandarias, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Sonia Velasco del Castillo, Ana Capelastegui Alber, Urko Aguirre Larracoechea, Eva Laraudogoitia Zaldumbide e Ibón Rodríguez Sánchez del Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).
6001-563. Disfunción latente ventricular derecha en atletas de resistencia
Carlos Brambila, Luigi Gabrielli, Bart Bijnens, Josefa Marín, Ignacio Sitges, Lluís Mont, Josep Brugada y Marta Sitges del Hospital Clínic, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona y Centro Médico Teknon, Barcelona.
6001-564. Patrón de normalidad en cardiorresonancia magnética de alto campo de los parámetros morfológicos y funcionales del corazón de atleta de triatletas o/y maratonianos de larga evolución
Eloy Rueda Calle, Francisco Alfaro Rubio, Jorge Gómez y Pedro González Santos del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias, Málaga.
6001-565. Valoración de la función diastólica del ventrículo izquierdo con resonancia magnética cardiaca en comparación con ecocardiografía transtorácica
Antonia Delgado Montero, Jeremy Collins, Pegah Entezari, Xiaoming Bi, Christoph Guetter, Marie-Pierre Jolly, James Carr y José Luis Zamorano del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Northwestern Memorial Hospital, Chicago (Illinois) y Siemens Healthcare, Chicago (Illinois).
6001-566. Estudio comparativo de la ecocardiografía transtorácica y la cardiorresonancia magnética en la detección de trombo intraventricular en el infarto agudo de miocardio
Marco Hernández-Enríquez, Gizem Kasa, Carles Paré Bardera, Xavier Bosch Genover, Susana Prat González, Teresa María de Caralt y José Tomás Ortiz-Pérez del Hospital Clínic, Institut del Tòrax, Barcelona.
6001-567. ¿Son específicos los nuevos criterios de displasia arritmogénica de ventrículo derecho para resonancia magnética cardiaca en corazones de atletas de larga evolución?
Eloy Rueda Calle, Francisco Alfaro Rubio, Jorge Gómez y Pedro González Santos del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias, Málaga.
6001-568. Empleo de técnicas de imagen antes del implante de dispositivos de resincronización cardiaca
Roberto Matía Francés, Antonio Hernández-Madrid, Antonia Delgado, Mónica Recio, Manuel Bullón, Sara Fernández, Concepción Moro y José Zamorano del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
6001-569. Seguimiento del corazón trasplantado: evaluación no invasiva y evolución de los parámetros ecocardiográficos en el primer año tras el trasplante cardiaco
Paula Beltrán Correas, Vanesa Moñivas Palomero, Susana Mingo Santos, Esther González López, Manuel Sánchez García, Miguel Ángel Cavero Gibanel, Manuel Gómez Bueno y Javier Segovia Cubero del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
6001-570. Estudio de deformación miocárdica en la cardiopatía de la fibrosis quística: el valor de los puntos de corte
Lorena Ruiz Bautista, Susana Mingo, Javier Segovia, Gonzalo Guzzo, Concha Prados, Luis Maíz y Luis Alonso Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), Hospital Universitario La Paz, Madrid y Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6001-571. Valor predictivo de las alteraciones de parámetros de deformación miocárdica y mecánica ventricular en el desarrollo de insuficiencia cardiaca congestiva tras síndrome coronario agudo
Carlos Moreno Vinués, Eduardo Casas Rojo, José Luis Moya Mur, Ana García Martín, Sem Briongos Figuero, Paula Navas Tejedor, Manuel Jiménez Mena y José Luis Zamorano Gómez del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
6001-572. Miocardiopatía asociada a la fibrosis quística: valor de los parámetros ecocardiográficos clásicos y utilidad del strain
Lorena Ruiz Bautista, Susana Mingo, Vanessa Moñivas, Javier Segovia, Concha Prados, María Teresa Martínez, Miguel Ángel Cavero y Luis Alonso Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), Hospital Universitario La Paz, Madrid y Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6001-573. Estimación de la función ventricular derecha mediante Speckle-Tracking. presentación de un nuevo método
Pau Alonso Fernández, Ana Andrés Lahuerta, Vicente Miro Palau, Francisco Buendía Fuentes, Begoña Igual Muñoz, Begoña Muñoz Giner, Rebeca Jiménez Carreño y Antonio Salvador Sanz del Hospital La Fe, Valencia y ERESA, Valencia.
6001-574. Accuracy of multislice cardiac tomography to depict cardiac venous anatomy before cardiac resynchronization therapy
María de la Paz Ricapito Brian, Santiago Rivera Giampieri, Mariano Badra Verdu, Jean Francois Roux, Paul Farand, Félix Ayala Paredes y Gerald Gahide del CHUS Fleurimont, Sherbrooke (Quebec).
6001-575. Estudio integral de la mecánica cardiaca con un sistema de speckle tracking 3D en tiempo real: interrelación entre parámetros
Eduardo Casas Rojo, Carlos Moreno Vinués, José Luis Moya Mur, Ana García Martín, Miguel Castillo Orive, Eduardo González Ferrer, Manuel Jiménez Mena y José Luis Zamorano Gómez del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
6001-576. Predictores de estenosis mitral funcional tras la cirugía de reparación mitral mediante ecocardiografía transesofágica tridimensional
Fernando de Torres Alba, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Nieves Montoro López, Teresa López Fernández, José Juan Gómez de Diego, M. Carmen Gómez Rubín de Célix, Mar Moreno Yangüela y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6001-577. Utilidad de las diferentes secuencias para el diagnóstico clínico de las masas cardiacas con cardiorresonancia
Begoña Igual Muñoz, María Sagrario Lombardo Valera, Jordi Estornell Erill, Alicia Maceira González, Ana Bel Mínguez, Manuel Pérez Guillén, Lucia Doñate Bertolín y Anastasio Montero Argudo del ERESA, Hospital La Fe, Valencia, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y Hospital La Fe, Valencia.
6001-578. Estudio del campo de velocidad miocárdica vectorial y de la DEFORMACIÓN miocárdica en las distintas fases del ciclo cardiaco usando speckle tracking
Derly Becker Filho, José Luis Moya Mur, Daniel Rodríguez Muñoz, Marcelo Miglioranza, José Julio Jiménez Nacher, Ana García Martín, Paula Navas Tejedor y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6001-579. Valoración de fístulas arteriovenosas pulmonares en la telangiectasia hemorrágica hereditaria. Comparación entre el suero salino fisiológico y la gelafundina agitada
José María Cuesta Cosgaya, Pilar Ortiz Oficialdegui, Jesús Zarauza Navarro, Salvador Díez-Aja, Concepción Fariñas-Álvarez, Roberto Zarrabeitia, Jesús Bueno y José A. Parra del Hospital Sierrallana, Torrelavega (Cantabria) y Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
6001-580. Ecocardiografía Speckle Tracking tridimensional: valores normales de área strain en trasplantados cardiacos en el primer año en ausencia de rechazo celular agudo
Francisco José Castillo Bernal, Martín Ruiz Ortiz, María Dolores Mesa Rubio, Mónica Delgado Ortega, Elías Romo Peña, Amador López Granados, José María Arizón de Prado y María del Carmen Morenate Navio del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6001-581. Validación clínica y criterios de gravedad en la evaluación del orificio regurgitante por cardiorresonancia magnética
Begoña Igual Muñoz, Alicia Maceira González, Vicente Miro Palau, Jordi Estornell Erill, Josep Melero Ferrer, Ana María Bel Mínguez y Anastasio Montero Argudo de ERESA, Valencia y Hospital La Fe, Valencia.
6001-582. Coronariografía no invasiva mediante tomografía computarizada multidetector previo a cirugía valvular: rentabilidad diagnóstica en la práctica clínica diaria
Diego Iglesias del Valle, Elena Refoyo Salicio, Emilio Cuesta López, María Fernández-Velilla Peña, José María Mesa García, Mar Moreno Yangüela, José Luis López-Sendón y Gabriela Guzmán Martínez del Hospital Universitario La Paz, Madrid y Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid.
6001-583. Influencia de la función sistólica y diastólica en la vorticidad intracardiaca por -Vector Flow Mapping-
Influencia de la función sistólica y diastólica en la vorticidad intracardiaca por "Vector Flow Mapping"
6001-584. Obesidad y mismatch PRÓTESIS-paciente tras recambio valvular aórtico: seguimiento clínico y ecocardiográfico a medio plazo
Mireia Ble Gimeno, Mercè Cladellas Capdevila, Miquel Gómez Pérez, Andrés Fernández Gasalla, Soledad Ascoeta Ortiz, Lluís Molina Ferragut y Jordi Bruguera Cortada del Hospital del Mar, Barcelona.
6001-585. Relación entre la calcificación valvular aórtica y coronaria y los factores de riesgo cardiovascular
Jairo Alonso Toro Gil, Luis Renier Goncalves Ramírez, Ana Revilla Orodea, Teresa Sevilla Ruiz, María Sandín Fuentes, Román Arnold, Itziar Gómez Salvador y José Alberto San Román Calvar de ICICORELAB, Unidad de Imagen Cardiaca del Hospital Clínico Universitario, Valladolid e Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid.
6001-586. La disminución del desplazamiento sistólico del anillo tricuspídeo no es secundaria a la implantación de prótesis en los anillos atrioventriculares
Carla Lázaro Rivera, José Luis Moya Mur, Javier de Juan Bagudá, Antonia Delgado Montero, Ana García Martín, Miguel Castillo Orive, Eduardo Casas Rojo y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
6001-587. Disfunción ventricular derecha secundaria a implante de dispositivos de estimulación intracavitarios
Daniele Gemma, Nieves Montoro López, M Carmen Gómez Rubín de Célix, Teresa López Fernández, Diego Iglesias del Valle, Fernando de Torres Alba, Mar Moreno Yangüela y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6001-588. Utilidad de la cardiorresonancia en la evaluación de pacientes con cirugía de Glenn o Fontan
Begoña Igual Muñoz, Alicia Maceira González, Francisco Buendía Sánchez, Joaquín Rueda Soriano, Jordi Estornell Erill, Lucía Flors Domínguez y Antonio Salvador Sanz de ERESA, Valencia y Hospital La Fe, Valencia.
6001-589. Detección precoz de cardiotoxicidad mediante técnicas de deformación miocárdica en pacientes con tratamiento quimioterápico
Diego Iglesias del Valle, Teresa López Fernández, Daniele Gemma, Jaime Feliu, Miguel Canales, Antonio Buño, Elena Ramírez y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6001-590. Mayor prevalencia de la repolarización precoz en territorio inferior en los deportistas comparados con sedentarios
Philippe Taghji, Lluís Mont Girbau, Marta Sitges Carreño, Carlos Brembilla, Beatriz Merino, Gonzalo Grazioli, Jean-Claude Deharo y Josep Brugada Terradellas de la Sección de Arritmias, Servicio de Cardiología, Laboratorio de Ecocardiografía-ICT del Hospital Clínic, Universitat de Barcelona y Department of Cardiology, CHU La Timone, Marsella.
6001-591. Valor predictivo de la ecocardiografía preoperatoria en la morbimortalidad de pacientes sometidos a sustitución valvular aórtica
Luis Miguel Rincón Díaz, Timothy C. Tan, Jonathan Afilalo, Jorge Solís Martín, Arvind K Agnihotri, David M. Shahian, Michael H. Picard y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y Massachusetts General Hospital, Boston (Massachusetts).
6001-592. Estudio del consumo cardiaco de glucosa en murino mediante el análisis semiautomático de imágenes PET/CT
Irene del Canto Serrano, María Pilar Gil Jaldo, Raúl López-Grueso, Juan Gambini, José Vina, Dani Monleón, Consuelo Borrás y David Moratal del Hospital Clínico Universitario. INCLIVA, Valencia, Universitat Politècnica de Valencia y Universidad de Valencia, Valencia.
6001-593. Prevalencia y patrones electrocardiográficos de repolarización precoz en sujetos con diferentes grados de entrenamiento
Philippe Taghji, Jean-Claude Deharo, Nicolas-Charles Roche, Marta Sitges Carreño, Lluís Mont Girbau, Ramón Canal, Gonzalo Grazili y Josep Brugada Terradellas del Sección de Arritmias, Servicio de Cardiología, ICT del Hospital Clínic, Universitat de Barcelona, Department of Cardiology, CHU La Timone, Marsella, Laboratorio de Ecocardiografía, Servicio de Cardiología. ICT, Hospital Clínic, Universitat de Barcelona y Dirección de Servicios Médicos, Fútbol Club Barcelona.
6001-594. Viabilidad miocárdica y g-spect. ¿aún vigentes?
Maximiliano Diego Domínguez, Tania Rodríguez Gabella, María Teresa González Sánchez, Ricardo Ruano Pérez, Ignacio Santos Rodríguez, María Teresa Cano Mozo y María José García Vidal del Hospital Clínico Universitario, Salamanca.
6001-595. Efecto de la edad en el volumen auricular izquierdo en población sana
Luis Miguel Rincón Díaz, Katrijn Jansen, Praveen Mehrotra, Navin Mani, Timothy C. Tan, Michael H. Picard, Judy Hung y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y Massachusetts General Hospital, Boston (Massachusetts).
6001-596. e-Flow. Una nueva técnica Doppler para la cuantificación de la vena contracta de la insuficiencia mitral
Nuno Antunes, Leopoldo Pérez de Isla, Julio Arriola, Adriana Vega, Fabián Islas, Carlos Almería, Alberto de Agustín y Carlos Macaya del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6001-597. Incidencia de lesiones residuales por ecocardiografía transesofágica tras la retirada de marcapasos o desfibriladores infectados
Nieves Montoro López, Daniele Gemma, Teresa López Fernández, M. Carmen Gómez Rubín de Célix, Ulises Ramírez, José María Mesa, Mar Moreno Yangüela y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6001-598. Superioridad de la función sistólica regional sobre la función sistólica global en la predicción de eventos cardiovasculares en los infartos que no afectan a la cara anterior
Alfonso Jurado Román, Santiago de Dios Pérez, Belén Díaz Antón, Belén Rubio Alonso, Javier Molina Martín de Nicolás, Leticia Blázquez Arroyo, Rocío Tello de Meneses y Violeta Sánchez Sánchez del Hospital 12 de Octubre, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?