Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El intervalo QTc varía entre ambos sexos, pero sus variaciones según la edad no se conocen. El objetivo de este estudio es determinar si existen cambios relacionados con la edad en el intervalo QTc en pacientes ≥ 65 años.
Métodos: Hemos analizado 1.512 pacientes (45.4% varones; 75.62 ± 5.96 años), que se dividieron en cuatro grupos de edad (1: ≤ 69 años; 2: 70-79 años; 3: 80-89 años; 4 ≥ 90 años). Se llevó a cabo un análisis computacional del ECG (HES program), con lectura automática del QT y se analizaron diferencias entre los distintos grupos de edad.
Resultados: Se observó un incremento en la duración del intervalo QTc ajustado por sexo con el aumento de edad (QTc ms = 0.4193905 × edad + 394.167; p = 0,000). Como consecuencia, existen diferencias significativas en la medición del intervalo QTc entre los diferentes grupos de edad considerados (el intervalo QTc medio en cada grupo de edad es 422, 425, 430 y 430 respectivamente; p = 0,0003). Por el contrario, no se han encontrado diferencias significativas en el intervalo QTc entre los sexos (hombres: 425,43 ± 25,94 ms; mujeres: 426,26 ± 23,03 ms; p = 0,5136) en esta muestra poblacional.
Intervalo QTc ajustado por sexo.
Conclusiones: En este estudio se observa un incremento del intervalo QTc con la edad de forma independiente al sexo, lo que sugiere que deberían utilizarse valores de corte que tuvieran en cuenta la edad. Además, el incremento de este intervalo puede correlacionarse con el aumento de arritmias en este grupo de pacientes.