Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La fenestración a la aurícula derecha del conducto cavopulmonar inferior en la cirugía de Fontan (Fontan fenestrado) proporciona un mayor gasto sistémico y conlleva una menor incidencia de derrames pleurales posoperatorios, a expensas de un grado permisivo de desaturación. Nuestro objetivo es determinar las implicaciones pronósticas de la realización de dicha fenestración en una cohorte de pacientes con circulación de Fontan.
Métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes con circulación de Fontan completada en un hospital terciario entre 1995 y 2013. Se analizó, para los pacientes con Fontan fenestrado o no fenestrado, la necesidad de procedimientos intervencionistas percutáneos, la supervivencia global y la situación clínica al final del seguimiento.
Resultados: Se evaluaron 91 pacientes (15,5 ± 5,4 años de edad al final del seguimiento; 62,6% sexo masculino). En 16 de ellos (17,6%) se optó por un Fontan fenestrado. En cuanto a la necesidad de cateterismos intervencionistas, fue mayor para los pacientes con Fontan fenestrado respecto a no fenestrado: 12 pacientes (75%) vs 34 pacientes (45,3%), p = 0,031. La supervivencia media libre de intervencionismo percutáneo tras la realización de la cirugía de Fontan fue menor para los pacientes con Fontan fenestrado que para los pacientes con Fontan no fenestrado (8,88 años vs 12,32 años, p = 0,013). En la cohorte global de pacientes hubo 6 muertes, ninguna de ellas en el grupo con Fontan fenestrado. No obstante, no hubo diferencias significativas en la supervivencia global en función de la realización o no de fenestración (p = 0,253) (fig.). Al final del seguimiento clínico, 66 pacientes (72,5%) se encontraban asintomáticos, mientras que 19 pacientes (20,9%) presentaban síntomas y 6 habían fallecido. Entre los pacientes sintomáticos, 9 de ellos (9,8% de la cohorte total) presentaban una clase funcional de la NYHA ≥ 2. No hubo diferencias significativas entre la situación clínica de los pacientes con Fontan fenestrado o no fenestrado (p = 0,744 para la presencia de síntomas o complicaciones) (tabla).
Supervivencia global.
Situación clínica de los pacientes al final del seguimiento, en función de la realización o no de Fontan fenestrado |
||||
Cohorte total (n = 91) |
Fontan fenestrado (n = 16) |
Fontan no fenestrado (n = 75) |
p |
|
Asintomáticos (%) |
66 (72,5) |
11 (68,8) |
55 (73,3) |
0,744 |
Sintomáticos / complicaciones (%) |
19 (20,9) |
5 (31,2) |
14 (18,7) |
|
Clase funcional NYHA ≥ II (%) |
9 |
3 |
6 |
|
Cianosis |
10 |
3 |
7 |
|
Enteropatía pierde-proteínas |
5 |
1 |
4 |
|
Bronquitis plástica |
4 |
|
4 |
|
Incluidos en lista de trasplante cardiaco |
3 |
3 |
|
|
Trasplantados cardiacos |
1 |
|
1 |
|
Fallecidos (%) |
6 (6,6) |
0 |
6 (8,0) |
0,586 |
Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes, la realización de un Fontan fenestrado condujo a una mayor necesidad de intervencionismo percutáneo, sin influir negativamente sobre la supervivencia o la situación clínica de los pacientes al final del seguimiento.